Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El baile de los vampiros regionales

Según la Constitución Española - y de forma muy resumida - hay comunidades históricas, y el resto, como de montón, de saldo.



Reinos en España antes de la unificación en 1492
Reinos en España antes de la unificación en 1492


Se nota un cierto vacío en la Constitución pues deberían explicarnos el criterio empleado para trazar la línea divisoria entre unas y otras.


Podrían explicar también a qué se refieren por historia, porque más de 2.500 años de piel de toro dan mucho de sí. Sospecho que para muchos la historia empieza en la tercera década del Siglo XX, época bastante convulsa, por decirlo de alguna manera.

Tampoco nos explicaron lo suficiente por qué unas provincias entraban o salían de algunas comunidades. ¡Tantas cosas no nos explican!

Me parece extraño que Castilla y Aragón no sean comunidades históricas, por ejemplo. Sobre todo, en el caso de la primera porque el idioma oficial de este Reino es el castellano y no el español. Paradojas “Made in Spain is different”
Peninsula ibérica en el Imperio Romano
Peninsula ibérica en el Imperio Romano

Porque si de comunidades históricas se trata, se pueden aplicar muchos criterios. Según las colonias griegas y fenicias, estaban estas colonias y el interior bárbaro. Cuando Roma, existían diferentes organizaciones territoriales que duraron bastantes siglos. En tiempos de los visigodos, otros tres siglos de diferentes comunidades. Y a partir del 711, la forma de verlo casi la actual: reinos y taifas. Con el matiz de que si le pregunta a un musulmán fanático, casi toda España es una comunidad histórica del Califato de… Damasco.

Si la España actual arranca en 1.492 con la toma de del Reino de Granada y la fusión de los Reinos de Castilla, Aragón y Navarra, creo que está claro qué comunidades son las históricas, digan lo que digan los nacionalistas actuales.

Aunque Apiano ya nos caló hace muchos siglos, cuando se asombraba de lo que nos gustaba a los celtíberos darnos caña entre nosotros, mucho más de lo acostumbrado en aquellos tiempos. A Roma le vino bien, se combate mejor a un enemigo dividido. Y lo más grave es sumar la herencia árabe que es más de lo mismo: todos contra todos.

Y se nota, vaya que si se nota. Además, pasamos el virus a América, que por eso no hay Estados Unidos Iberoamericanos.

Mientras tanto, este baile de nacioncillas artificiales y enloquecidas nos va chupando la sangre como vampiros con resaca. 17 Grecias, casi nada.



Comentarios

  1. Un tema muy polémico en el que casi nadie se pone de acuerdo.
    Yo la lié parda una vez que planteé el tema:

    http://latinajadediogenes.blogspot.com.es/search/label/%C2%BFDesde%20cu%C3%A1ndo%20existe%20Espa%C3%B1a%3F

    No hay más que ver los comentarios.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cayetano: ¡93 comentarios! y de todos los tipos. Tengo post similares y ya sé que el tema se las trae. Pero es evidente que 17 Grecias dentro de España es un problema y hay que coger el toro por los cuernos. Y siguiendo con el refranero, a ver quien le pone el cascabel al gato.

      Saludos

      Eliminar
    2. Pues sí. Un tema delicado. Y plantearlo en tiempos de crisis, aunque puede ser necesario, también se puede convertir en un detonante de conflicto social de los gordos.
      Un saludo.

      Eliminar
  2. 17 Grecias...Que incluye un calendario vacunal distinto entre unas y otras. Se ha entendido mal entendido la federación

    Saludos Carolus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No solo el calendario, Manuel, en unas son gratis y en otras no, en unas hasta una edad y en otras hasta otra... en fin, 17 Grecias, de 17 nada.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Ver Cómo ser el mejor amante Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico pa...

No mueras definitivamente con tus muertos

No mueras con tus muertos: honra su memoria viviendo. ¡Descubre el poder de amar más allá del dolor y sigue adelante! ¿Sabías que cuando lloras a tus muertos, lloras por ti mismo y no por ellos? Lloras porque los has "perdido", porque no los tienes a tu lado. Piensas que todo termina con la muerte. Y piensas que ya NO están aquí.  Ver  El poder de tu mente Entonces, si tus muertos ya no están allí, ¿dónde están? Si se han ido, o ahora están en otro lugar, ¿es ese lugar mejor que este? Sí, ese lugar es definitivamente mejor que este, entonces, ¿por qué estás de luto por su partida? Cuando hayas terminado de aceptar que "ya no están aquí", pero que todavía están en un lugar incluso mejor que este, porque donde están ya no están enfermos ni sufriendo. Entonces dejarás de llorarlos y los recuperarás en tu memoria para que te sigan acompañando con la alegría de todo lo que has vivido. Si realmente los amaste, ámalos OTRA VEZ, y esta vez con mayor fuerza, con mayor pureza...