Ir al contenido principal

La crisis y la burbuja del burro

Hace algunos días se solicitó a un prestigioso asesor financiero que explicara de una forma sencilla la crisis que estamos viviendo, para que la gente de a pie entendiese sus causas y consecuencias.


La crisis y la burbuja del burro
La crisis y la burbuja del burro
Este fue su relato:

Un hombre se presentó en una aldea en la que nunca había estado antes y ofreció a sus habitantes 100 euros por cada burro que le vendieran.

Buena parte de la población le vendió sus animales.

Al día siguiente volvió y ofreció mejor precio: 150 por cada burrito.

Otra buena parte de la población vendió los suyos.

Volvió un día después y ofreció 300 euros.

El resto de la gente vendió los últimos burros.

Al ver que no había más animales disponibles, el hombre ofreció 500 euros por cada burrito, dando a entender que los compraría a la semana siguiente, y se marchó.

Al día siguiente mandó a la aldea a su ayudante con los burros que había comprado, para que los ofreciera a 400 euros cada uno.
La crisis y la burbuja del burro
La crisis y la burbuja del burro

Ante la posible ganancia a la semana siguiente, todos los aldeanos compraron los burros a 400 euros. El que no tenía dinero lo pidió prestado. De hecho, compraron todos los burros de la comarca.

Como era de esperar, el ayudante desapareció, igual que su jefe, y nunca más se supo nada de ellos.

Resultado: la aldea quedó llena de burros y de endeudados.

Hasta aquí lo que contó el asesor.

Veamos lo que ocurrió después:

Los que habían pedido dinero prestado, al no vender los burros, no pudieron pagar los préstamos.

Los que habían prestado dinero se quejaron al ayuntamiento diciendo que si no cobraban, se arruinarían, y entonces no podrían seguir prestando… y se arruinaría también todo el pueblo.

Para que los prestamistas no se arruinaran, el alcalde, en vez de dar dinero a la gente del pueblo para pagar las deudas, se lo dio a los propios prestamistas. Pero estos, ya cobrada una gran parte del dinero, no perdonaron las deudas a los del pueblo, que siguieron igual de endeudados.

El alcalde dilapidó así el presupuesto del ayuntamiento, que quedó también endeudado. Entonces pidió dinero a otros ayuntamientos, pero éstos se negaron a ayudarle porque, como estaba en la ruina, no podría devolver lo que le prestasen.
La crisis y la burbuja del burro
La crisis y la burbuja del burro

El nuevo resultado:

- Los listillos del principio, forrados.

- Los prestamistas, con sus ganancias resueltas y un montón de deudores a los que seguir cobrando lo que les prestaron más los intereses, e incluso adueñándose de los ya devaluados burros con los que nunca llegarían a cubrir toda la deuda.

- Mucha gente arruinada y sin burro para toda la vida.

- El ayuntamiento igualmente arruinado.

El resultado ¿final?:

Para solucionar esta preocupante situación y salvar a todo el pueblo, el ayuntamiento…

¡¡ SUBIÓ LOS IMPUESTOS Y BAJÓ EL SUELDO A SUS FUNCIONARIOS!!



También le puede interesar:

Comentarios

  1. mano tu articulo esta genial chevere. dibertido las fotos. soy el primero en comentar . saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Frank. Efectivamente, es usted el primero en comentar. Gracias por su opinión

      Saludos

      Eliminar
  2. Qué buenoooo!!! jajaja el resultado es una colección de pollinos y encima con el cartelito de especies protegidas, habrá que ir pensando en quitarlo porque ya hay demasiado "burro" suelto.

    Saludos. Anil

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, se mezclan burros de dos y cuatro patas.

      Saludos

      Eliminar
  3. Esta muy bueno sobretodo la analogía del burro...

    Saludos Carolus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por algo será el haber elegido a tan entrañable animal.
      Con zorros no quedaba tan bien. Vovemos a las fábulas y a las parábolas, siemrpe se han entendido muy bien

      Saludos

      Eliminar
  4. Una forma sencilla de explicar el asunto.
    ¿Quién es más burro?
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Quién es más burro? Pista: no tiene cuatro patas ni rabo.

      Saludos

      Eliminar
    2. El mas burro es el Prosor Castillo dice presidente del Perú

      Eliminar
    3. Los más burros son los que votaron por el Presidente Castillo. Que culpa tiene el pollino si lo eligieron.

      Eliminar
    4. Muy cierto, alguna vez leí, si hay un idiota en el poder, es porque los que votaron por el se sienten bien representados

      Eliminar
  5. Este tío es un crack, pero claro tiene años de experiencia como asesor financiero.

    Una explicación, clara, sencilla, irónica y en la línea de lo que la gente quiere escuchar... Perfecto para ganar unas pelas dando conferencias, o escribiendo libros. ¿no sería el sr. Abadía?

    Supongo que tiene buena parte de razón, pero no debe ser tan sencillo. O quizas es que no quiero creer que realmente seamos tan burros.... ¿quién sabe?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No creo que sea el Sr. Abadía. Esta crisis, como todo en esta vida es como un diamante pulido: tiene muchas facetas.

      Tal vez este ejemplo sea una faceta de muchas.

      Saludos

      Eliminar
  6. Coincido en que seguramente es una de las facetas.

    ResponderEliminar
  7. excelente lectura! realmente un abre-ojos y abre-mente para cualquiera sobre como se maneja el mundo con el dinero, las economias, los gobiernos, las corporaciones... su origen, causas y efectos todo!!!! gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que le haya sido de utilidad

      Un saludo

      Eliminar
  8. Excelente maestro, no cabe duda que usted nos ha ayudado a comprender mas sobre como funcionan las cosas en este mundo, he leído varios de sus artículos en este blog, en sus libros, en las imágenes que publica y he aprendido muchas cosas de todo ello y todo gracias a usted, saludos cordiales maestro Carlos Martín.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por sus comentarios y las recomendaciones, Huisan.

      Saludos

      Eliminar
  9. falto la parte donde la gente se come a los burros luego decapitan a los prestamistas y dan un golpe de estado .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y todos los que han montado la revolución se convierten en clase dirigente y volvemos a empezar, pero con una dictadura como en Francia en 1789 o Rusia en 1917. Y como le han cogido gusto a decapitar, una vez se acaban los prestamistas, siguen con los contrarrevolucionarios, que pueden ser cualquier persona.

      Eliminar
  10. Carlos Martín,
    Muy buen artículo.
    Hay más relacionados que este tipo de estratagemas para seguir entretenido a tu página web?

    ResponderEliminar
  11. Abre bien los ojos. Que te pueden sorprender con algo muy bueno won donde menos te lo espere con la misma estrategia de los burros. Nada mejor que esa manera de hacer dinero. Eso sucede mucho en nuestros paises que por la falta de buena education, now moten en las famosad PIRAMIDES. Con tanta financial que cae cualquiera llegando a perfer todo. Todo por creer en lo "tan bonito para ser verdad!!!!

    ResponderEliminar
  12. Es el mismo tocomocho de siempre un listo aprovechandose de las ganas de hacer dinero facil de muchos pero con leyes y contratos. El dinero facil no existe

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...