Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Arturo. El último romano


Pocos mitos mantienen tan viva su capacidad de atracción como el del rey Arturo y sus caballeros de la mesa redonda. 


Numerosos libros y películas han recreado su fantástico universo. ¿Fue el regente de Camelot un soldado romano? ¿Qué hay de real en la leyenda más famosa del Medioevo? 

Arturo. El último romano
Arturo. El último romano
La catedral de Módena, al norte de Italia, conserva un tesoro que late en la piedra desde el año 1100. Como salida de entre la bruma de la historia y la imaginación, la arquivolta de su Porta della Pescheria cobija la representación más antigua del mítico rey Arturo. Este, flanqueado por varios de sus fieles caballeros, se dispone a asaltar el castillo en el que su reina Ginebra espera ser rescatada de su cautiverio.

A primera vista, entre esta imagen y la última producción cinematográfica "El rey Arturo", de Antoine Fuqua, existen pocos puntos de conexión. Pero, a pesar de los más de novecientos años que las separan, ambas representaciones ejemplifican un hecho incuestionable: que el tiempo, el peor enemigo de la memoria, no ha logrado restar ni un ápice de interés al mundo maravilloso forjado en torno al soberano de Camelot. Y su grandeza reside, precisamente, en la diversidad de enfoques y perspectivas desde los que se puede analizar el quimérico mundo de los caballeros andantes que acompañan a Arturo. Lejos de ser una aislada expresión literaria, sus protagonistas, símbolos y actitudes son la respuesta escrita a una determinada ideología, realidad política, religiosa y moral, y conforman además la aventura más importante de la cultura occidental. De hecho, el territorio artúrico es tan complejo que para abarcarlo correctamente no hay más remedio que ahondar en sus raíces más profundas, lo que presupone afrontar el análisis desde su perspectiva histórica, una aproximación tan fascinante como difusa. 

De guerrero a monarca 

Arturo. El último romano
Arturo. El último romano
Según ha apuntado el productor de El rey Arturo, Jerry Bruckheimer, uno de los planteamientos de la película era descubrir ¿qué fue Arturo antes de convertirse en el paradigma medieval del soberano magnánimo?, ¿una aproximación que lo identifica con un caudillo guerrero de origen romano llamado Arturius?. Pero, ¿es factible abordar el mito artúrico desde una perspectiva exclusivamente histórica? O lo que es lo mismo, ¿existió en Inglaterra un rey que respondiera a la estela de Arturo? Desde el punto de vista histórico, se considera que este fue un caudillo romano, descendiente de romanos, o un celta romanizado, de fines del siglo V o comienzos del VI. Y no fue hasta mediados del siglo IX que apareció la primera mención de Arturo en un texto historiográfico, en la Historia Britonum de Nennius, un monje galés que repasó las contiendas de finales del siglo V entre bretones e invasores anglosajones. Sin embargo, el Arturo del que habla Nennius dista mucho todavía de ser el rey de Camelot. En realidad, el clérigo galés lo identifica, tras las doce batallas en las que Arturo logró la victoria ante los invasores, como un simple caudillo guerrero (dux bellorum). Esta primera mención es especialmente significativa dado que historiadores anteriores, como Gildas, en el siglo VI, o Beda, en el VII, eluden su nombre. 

Un dato más que habla a favor de la existencia real de un personaje llamado Arturo en los siglos VI y VII es, como señala el estudioso del universo artúrico Carlos García Gual, ...

CONTINUA EN:


Comentarios

  1. Quizás junto con Robin Hood, Arturo sea uno de las leyendas con las que los británicos se identifican mucho.
    Durante el tiempo que viví el Reino Unido, vi como habí mucho material periodístico sobre ambos asuntos. He visto la tabla que el Rey Enrique falsificó o simplemente construyó a falta de una.

    Yo también opino que los normandos plantagenet son el origen de la leyenda. Esta versión romana últimamente está ganando fuerza, incluso entre los británicos más fanáticos.

    Saludos Carolus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchos personajes lejanos en la niebla del tiempo son amalgamas de varios, lo que para nada le quita interés.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  2. Las leyendas suelen discurrir más por terrenos patrioteros e idealizados. A veces, la cruda realidad estropea los mitos y por ello se ocultan verdades y se exageran acontecimientos.
    Tal vez sea este el caso.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A veces la historia es como la prensa: no dejes que la realidad te estropee una buena noticia (véase la descarada manipulación nacionalista de la historia).

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  3. Historia aparte, para mí lo magnífico de esta leyenda y como se dice en el post es la influencia que ha tenido en el tiempo, y la que tiene.

    La cantidad de versiones que han aparecido, aparecen y apareceran. Y la cantidad de historias que copian el modelo.... el bueno, la mujer que se va con su mejor amigo, y el sobrino malo que lucha contra él, casi una telenovela.

    La eterna lucha del bien y del mal........ Aún sin TV, y dandose garrotazos todo el día, esos normandos parece que sabían lo que hacían.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hace siglos ya se hacían culebrones, y de calidad. Como en los mitos griegos, por ejemplo.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...