Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Cómo piensan los ricos y cómo puedes ser rico

El libro de T. Harv Eker “los secretos de la mente millonaria” te abre la mente y cambia muchos de los paradigmas que tenemos.


A continuación se relacionan lo que el autor denomina “Archivos de Riquezas” donde compara los pensamientos de la gente rica con la gente pobre. 
Cómo piensan los ricos y cómo puedes ser rico
Cómo piensan los ricos y cómo puedes ser rico

La riqueza es solamente un efecto de cambiar y crecer como personas, no es un fin, no generará felicidad, ni resolverá problemas.

Al hablar de gente pobre no estamos hablando en sí de gente que tiene poco o nada de dinero, sino más bien de los patrones de pensamiento que tienen estas personas con respecto al dinero. La primer parte del libro se basa en encontrar esos patrones de dinero y tratar de cambiarlos por patrones de la “Mente Millonaria”. Nuestras ideas sobre que es el dinero nos fueron instauradas desde niños por familiares, profesores y la sociedad en general. Estos patrones y conceptos sobre el dinero que todo el mundo sigue es necesario cambiarlos para poder crear riqueza.

Archivo de riqueza # 1 

Los ricos piensan: “Yo creo mi vida”. Los pobres piensan “La vida es algo que me sucede”. 

La idea central de este aspecto es el hecho de que los ricos saben que su vida la crean y modifican ellos mismos. Su forma de pensar y actuar en varios aspectos hace que creen una riqueza y que sean prósperos.

En el caso de la gente con mentalidad pobre culpan a su situación como algo que les cayó del cielo y contra lo cual no pueden hacer nada. Algunas personas son profesionales en buscar excusas para explicar su situación y no cambiar de estado.

Archivo de riqueza  # 2 

Los ricos juegan el juego del dinero para ganar. Los pobres juegan el juego del dinero para no perder 

Mientras los ricos juegan el juego del dinero para ganar, generar riqueza y tener una vida próspera, la gente pobre actúa en base al miedo de no perder. Esto significa que quién más arriesga más posibilidades tiene de ganar. El rico arriesga y trata de ganar, el pobre no arriesga nada porque trata de no perder.


Cómo piensan los ricos y cómo puedes ser rico
Cómo piensan los ricos y cómo puedes ser rico

Archivo de riqueza  # 3

Los ricos se comprometen a ser ricos. Los pobres desearían ser ricos 

La mente es lo más importante. El autor comenta que los pensamientos generan sentimientos, éstos generan acciones y las acciones nos proporcionan resultados. La gente rica prepara su mente desde hace tiempo para enfocarse exclusivamente en ser rica y tratan de crecer como personas y volverse expertos en diferentes ámbitos. Tienen siempre en mente sus objetivos. La gente de mentalidad pobre desea ser rica pero siempre encuentra alguna excusa para no ponerse en marcha. El deseo no genera absolutamente nada por sí solo.

Archivo de riqueza  # 4 

Los ricos piensan en grande. Los pobres piensan en pequeño 

El autor anima a las personas a... SIGUE LEYENDO...

Comentarios

  1. El dinero no da la felicidad. Ayuda, pero es un medio no un fin en si mismo.

    Este es uno de los problemas de nuestra sociedad, se confunden las cosas. Y luego llega la angustia...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo, es solo un medio, pero las penas con pan son menos penas.

      Saludos

      Eliminar
    2. nadie hablo de felicidad..aca solo se habla de como piensan los ricos..para mi el dinero lo es todo ..lo compra todo y lo da todo..lo unico que no te da ni se compra es salud..despues yo puedo acreditar que con dinero puedo comprar mi felicidad..hablo de comprar..meintras yo compre el resto no me interesa.

      Eliminar
    3. estimado csc212 este es un tipico pensamiento de pobre.

      Eliminar
    4. En muchos años he leído y releído textos sobre el dinero, también he buscado estrategias y formas Para sostener capitales, e buscado alternativas de uso y manejo del dinero., ninguna me brinda tranquilidad financiera, cuando creo tenerla, se presenta un gasto, o hay alguna perdida financiera., así que no he encontrado la fórmula. Bien seguiré buscando. Tendré que seguir siendo bastante optimista. Espero les sirve mi comentario. Didier Restrepo Escobar.

      Eliminar
  2. Y luego están los ricos del pelotazo y los que no han hecho nada para ganarse lo que sus padres les han dejado en herencia; aunque estos tienden a dilapidar lo recibido en un santiamén.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que rápido se hace, rápido se deshace. Así va España y los hasta hace poco nuevos ricos: ahora nuevos pobres.

      Moraleja: un tonto y su dinero no están mucho tiempo juntos.

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  3. Definitivamente la riqueza es una cuestión mental.

    Me ha llamado la atención ese archivo de querer las dos cosas...Es interesante obtener ambas cosas.

    Saludos Carolus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En países de cultura católica (sur de Europa), el dinero se considera pecado (salvo para el Vaticano). En culturas protestantes, tienen otra ética que hace compatibles dinero y moral, de ahí el fondo del post.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  4. El dinero es necesario para vivir, pero si creemos que esa dá felicidad estamos equivocados es solo una parte. la salud, el amor, nuestras pasiones tambien son parte de la felicidad. ªEn mi recorrer en el mundo conoci una serie de pobres hombres que lo único que tenían era dineroª.(Madre Teresa de Calcuta). Hay que buscar hacer la mayor cantidad de recursos que se pueda éticamente sin violar ppios, pero sin descuidra otras cosas importantes de la vida. El equilibrio lo es todo.

    ResponderEliminar
  5. Gracias por el articulo, esta muy bueno!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De nada, Chica Exitosa. Espero que te haya sido de utilidad. Un saludo

      Eliminar
  6. Que buen articulo, gracias por compartirlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Fabián. Me alegro de que le gustara, saludos

      Eliminar
  7. Llego tarde pero te deje un com. en fcbk. Besos.

    ResponderEliminar
  8. Dinero es dinero....es una bendicion! y como bien dicen, es un complemento.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

La astuta empleada de la limpieza

Descubre la ingeniosa empleada que desafía a su jefa con astucia. ¡Una historia audaz que debes compartir!  Una empleada de limpieza le pidió a su jefa que le aumentara el salario.  La señora le pide que dé 3 razones por las que necesita aumentar su salario. EMPLEADA: Sé cocinar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Está bien, segunda razón... EMPLEADA: Yo puedo planchar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Bien, la última razón. EMPLEADA: Además, soy mejor que usted en la cama. (La señora está furiosa) SEÑORA: ¿Fue mi marido quien dijo eso? EMPLEADA: No, el guardia de seguridad me dijo que soy mejor que usted en la cama. SEÑORA: ¡Shh! ¡Por favor, baje la voz! Ver Las 20 leyes de la astucia Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!