Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Celtiberia: discutir, quejarse y ser irresponsable

Dale Carnegie decía que discutir no vale para nada, salvo para crear enemistades. Si llega a vivir en la España del Siglo XXI se hubiera reafirmado más aun en su idea.


Discutir, quejarse y ser irresponsable
Discutir, quejarse y ser irresponsable
Soy ferviente seguidor suyo y hace tiempo que no discuto con nadie. Me va muy bien.  Es mejor dar la razón a alguien y a cambio conseguir lo que uno quiere, que es mucho más práctico. Reconozco que en Celtiberia es un chollo: todos quieren tener razón. Obsérvelo, obsérvese  a sí mismo y ya me contará. Lo que yo le diga, como dicen por estos predios para reafirmarse en tener razón.

Hay otra faceta del  carácter patrio que me empieza a asustar y es que nadie se siente responsable de nada. La culpa siempre es de otro. Da igual referirse a políticos, Casa Real, empresarios, banqueros o personas corrientes como usted o yo. Si mi niño saca malas notas, es culpa del profesor, nunca de la familia que pasa de disciplinarlo y lo tiene viendo a piñón la tele o jugando a la videoconsola. Si administro mal mi banco, empresa, ayuntamiento, mis dineros, mi familia o lo que sea, la culpa siempre es de otro, nunca mía. Si mi vida es un desastre, es la sociedad o mi predisposición genética la que me lleva a ser así, yo no puedo hacer nada. En eso llevamos años de práctica y se nota. No salimos de adolescentes, no maduramos. Luego nos extrañamos que tengamos varias crisis superpuestas. ¿Recuerda cuando Usted o alguien reconoció haberla cagado? Pues eso.

Discutir, quejarse y ser irresponsable
Discutir, quejarse y ser irresponsable
Y claro, nos quejamos de todo. Si no llueve, nos quejamos. Cuando llueve, también. Fíjese que en cualquier conversación, el tanto por cien de quejas que escucha es asombrosamente alto. Y aun quitando los motivos razonables de queja, que los hay y en abundancia, el nivel sigue siendo alto. Muy alto.

De hecho, este post se puede considerar una queja. ¿No me dirá que no tengo razón? Si quiere lo discutimos, aunque no me hago responsable si le suelto un improperio.

Pues en eso estamos, en un país de quejicas, de vanos discutidores que siempre quieren tener razón y de irresponsables que nunca  asumen sus fallos. ¿Se fiaría usted de alguien así? ¿Le prestaría dinero o se asociaría para un negocio?


Pues tal vez por eso, ni la prima gorda esa del riesgo, ni Alemania junto a la Europa más rica, ni USA, ni el resto del mundo nos consideran de fiar.

Me temo que hace siglos también teníamos nuestros “defectillos”, como el orgullo desmedido o la intransigencia religiosa, por ejemplo; pero que estas nuevas facetas de la forma de ser del “homo celtibericus” son de reciente adquisición. Me atrevería a decir que esta forma de ser surgió casi a la vez que la telebasura, pero todo es discutible (sobre todo en España)

PD. Casi se me olvida. Cuanto mas nacionalistas son algunas personas y mas reniegan de España, mas exagerados son estos rasgos. Que curioso, ¿verdad?

Comentarios

  1. Cuando era más joven (más todavía que ahora) discutía frecuentemente. Creo que es algo natural entre adolescentes: discutir para afirmar ante el mundo la propia opinión. Eso daba seguridad. Autoafirmación, poner tu sello en el mundo como si se tratara de un grafiti. Que todos sepan que existes.
    Con los años te das cuenta de lo inútil que resulta. Como dices, solo sirve para crearte enemigos y para enojarte con las personas que más aprecias, como familia y amigos. Una pérdida de tiempo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cayetano, me estás contando mi caso. Cuando maduras, aprendes que discutir no es nada práctico. Lo malo es que muchos no aprenden, se quedan en la pubertad.

      Saludos

      Eliminar
  2. Hola Carolus:
    He vuelto. Ya tengo de nuevo internet ;D

    Mi abuelo materno (Canario), decía que él nunca discutía, sino debatía. Hablando se entiende la gente. La negociación es eso: Hablar y debatir ideas sobre un documento o norma, donde la ley debe prevalecer. Yo cedo en base a que el otro también ceda y todos contentos, siempre que la ley se cumpla.

    Sabes algo que me molesta mucho: Que la gente grite, en un intento de hacer ver que si grita más tendrá razón. He compartido una de tus imágenes en Facebook de Da Vinci: Cuando asisté la razón no hay que levantar la voz...Un pensamiento que siempre llevo presente.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Manuel. Bienvenido de nuevo a este mundo paralelo de internet. Es cierto, se grita mucho (tal vez se copia de la telebasura), ya no hay debates y nadie cede. Por no ceder, no se cede ni el paso a los mayores ni el asiento a los ancianos. Gracias por compartir del facebook, puedes hacerlo siempre que quieras.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

25 cosas en las que no perder el tiempo

¡Impactante guía! deja de perder tu tiempo. Descubre 25 errores que sabotean tu felicidad (miedo, comparación, drama, entre otros). ¡Actúa ya! Hay una cantidad casi ilimitada de formas en las que podemos perder el tiempo. Aquí hay 25 que hacemos más de lo que admitiríamos.  Ver Lo que nunca te enseñaron 25 cosas en las que no perder el tiempo 1. Distracciones que te alejan de momentos especiales con personas especiales: Presta atención a las pequeñas cosas, porque cuando realmente extrañas a alguien, extrañas más las pequeñas cosas, como reírnos juntos. Sal a dar largos paseos. Disfruta de excelentes conversaciones. Cuenta tus mutuas bendiciones. Deja ir lo que no importa por un tiempo y solo estad juntos. 2. Ocupación compulsiva: Programa tu tiempo todos los días para no estar ocupado. Ten dedicado un tiempo de inactividad: puntos claros del día para reflexionar, descansar y recargar energías. No te engañes a ti mismo; no estás tan ocupado como para no poder permitirte unos m...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

7 señales de que alguien no es una buena persona (incluso si parece agradable)

¡ALERTA! Descubre 7 SEÑALES CRUCIALES de que alguien no es buena persona (secretos, culpa, agotamiento). Protege tu vida.  No siempre es fácil ver el verdadero carácter de alguien. Algunas personas sonríen, actúan educadas e incluso parecen amables, pero sus acciones cuentan otra historia.  Ver Lo que nunca te enseñaron Aquí hay siete señales de que una persona puede no ser tan buena como parece: 1. Solo muestran amabilidad cuando otros están mirando Si alguien es amable en público pero grosero en privado, su amabilidad no es real. 2. Nunca admiten la culpa Una buena persona puede decir: "Me equivoqué". Una mala señal es cuando alguien siempre echa la culpa a los demás. 3. Aprovechan los puntos débiles Si notan tu dolor o lucha y lo usan en tu contra, eso es crueldad, no cuidado. 4. Te hablan bien a la cara pero mal a tus espaldas El verdadero carácter se muestra en lo que dicen cuando no estás cerca. 5. Disfrutan del sufrimiento de los demás Si alguien se...

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...