Ir al contenido principal

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

La tentación del misterio


El deseo de saber, y también el miedo a saber, pueden explicar la atracción que el misterio ejerce sobre nosotros.


"Nos hace leer y nos hace vivir. Sólo el misterio nos hace vivir, sólo el misterio”, escribe en un poema Luis Cernuda.

La tentación del misterio
La tentación del misterio
El misterio empieza atrayéndonos por el sonido mismo de la palabra, que ya parece contener una oscuridad invitadora y también el hermetismo de una puerta cerrada que no sabremos cómo abrir.

Originariamente, en su etimología griega, misterio alude no a lo que no se conoce, sino a aquello que debería mantenerse oculto: según la gran Enciclopedia Espasa, que contiene muchos misterios y hasta laberintos y mundos en sus más de cien volúmenes, myein, en griego, significa “cerrar la boca”, que era lo que hacían los iniciados en los cultos secretos, en los rituales óficos o dionisíacos que debían mantenerse rigurosamente escondidos para los extraños.

Para quienes fuimos educados en el sombrío catolicismo franquista, un misterio era algo que no podía ser comprendido por la razón, sino exclusivamente con los ojos cerrados y fervientes de la fe: el más oscuro de todos, el misterio de la Santísima Trinidad. Dios era Uno, y sin embargo, al mismo tiempo, era Trino, y esa palabra tan rara volvía el enigma más insoluble todavía. Que siendo Uno, con mayúsculas, Dios fuera tres Personas, no había mente que pudiera comprenderlo, no ya las nuestras, distraídas e infantiles, sino tampoco, nos decían, las de los más sabios padres de la Iglesia, así que lo más prudente era resignarse al estupor y aceptar que ese misterio, como tantos otros, lo comprenderíamos en el Reino de los Cielos, cuando nos encontráramos, por así decirlo, con la Santísima Trinidad en pleno: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

La tentación del misterio
La tentación del misterio

El imán infalible de la palabra “misterio” 


La división con decimales o la raíz cuadrada también eran cosas muy difíciles, pero no misterios, porque, aunque al principio pareciera imposible, no nos haría falta llegar al otro mundo para comprenderlas. Los mejores misterios, en cualquier caso, no estaban en la escuela ni en la iglesia, sino en las películas y en aquellas novelas que con frecuencia ya incluían en el título el imán infalible de esa palabra: “El misterio del cuarto amarillo”, “Los misterios de París”, “La isla misteriosa”.... El misterio nombraba el deseo de saber y también el miedo a saber, la incertidumbre absoluta y la maravilla de una revelación inminente. En las novelas y en las películas había héroes, detectives audaces, que ejercitaban su inteligencia para descifrar el enigma de un crimen o que se aventuraban por corredores a oscuras hasta averiguar lo que a nosotros y a ellos más nos inquietaba, pero también había historias en las que se advertía con severidad del castigo que aguardaba a veces a quien se empeña en saber lo que no debe, empezando por Adán y Eva, que fueron expulsados del Paraíso por probar la fruta del árbol del conocimiento. En los cuentos, una niña, parienta lejana de la mujer de Barbazul, empujaba la puerta de una habitación prohibida, y al hacerlo descubría un atroz panorama de sangre y cabezas cortadas y se condenaba a sí misma a compartir el destino de las víctimas que la precedieron en su curiosidad suicida. Para San Agustín, la curiosidad excesiva era un pecado grave...
CONTINUA EN:


Comentarios

  1. El "misterio" es el que nos hace avanzar. Un reto a superar desde el trabajo y el conocimiento.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El misterio es como el vacío: nos atrae y nos incita resolverlo

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  2. El misterio produce curiosidad, que a su vez mueve al mundo... Cuantas teorías se han comprobado a partir de un misterio.

    Saludos Carolus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y la curiosidad mató al gato. Eso si, no murió ignorante...

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

El poder transformador de la Biblia: una guía sociológica para el éxito

El poder transformador de la Biblia reside en su análisis sociológico de la conducta humana, ofreciendo consejos vitales para evitar errores. La duda y el descubrimiento Durante mucho tiempo me debatí con una pregunta: ¿debería leer la Biblia? Mi escepticismo me frenaba, asociándola solo con dogmas y obligaciones. Pero mi deseo de cometer la menor cantidad de errores posible en la vida me impulsó a buscar sabiduría práctica. Fue entonces cuando descubrí un secreto: la Biblia no debe leerse solo desde un punto de vista místico, sino como un documento sociológico profundo sobre la naturaleza humana. Este cambio de enfoque abrió la puerta a una fuente inagotable de conocimiento.  Leer la Biblia con mente crítica Si quieres evitar problemas o al menos reducir su frecuencia, debes leer la Biblia. Pero la clave para desbloquear su verdadero poder no es la fe ciega, sino el análisis crítico. Si lees este texto sagrado y tomas sus consejos y, sobre todo, la miras desde una óptica p...