Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

13 preguntas para saber si tu trabajo merece la pena


Nunca es tarde para autoevaluarnos. Identificar nuestros puntos fuertes y débiles nos permite corregir los defectos y sacar un mayor partido a las virtudes. En el terreno laboral es muy importante ser consciente de todos ellos, y si estamos a punto de jubilarnos, podremos reflexionar sobre el papel que hemos desempeñado a lo largo de toda nuestra carrera.


13 preguntas para saber si tu trabajo merece la pena
13 preguntas para saber si tu trabajo merece la pena 
Para facilitar esta labor de autoevaluación, Victor Lipman, exCEO de una de las compañías de seguros más grandes de EEUU y autor del blog Mind of the manager en la versión digital de la revista Forbes, ha sintetizado en trece preguntas todo aquello sobre lo que debemos reflexionar desde el punto de vista profesional.

La evaluación personal debe complementarse con la opinión de otras personas de confianza y con las que hayamos trabajado en el pasado. Es fácil que si solo nos analizamos a nosotros mismos pasemos por alto alguna de nuestras virtudes, pero también que nos infravaloremos o nos sobrestimemos. A continuación se debe elaborar una lista con los mayores defectos y las mejores virtudes y trabajar sobre ellas. 

La guía de Lipman también puede ser de gran ayuda para seguir evolucionando en nuestro lugar de trabajo, así como para tener más posibilidades de éxito cuando se está buscando un nuevo empleo. Siempre que se realice una entrevista, los coaches recomiendan realizar un análisis de nuestras capacidades en función del puesto al que se vaya a optar. Además de aportarnos seguridad, las autoevaluaciones personales nos permitirán destacar las cualidades exigidas en un determinado perfil profesional, así como limar aquellos aspectos sobre los que seamos menos aptos. Las trece preguntas se deben plantear en el orden establecido por Lipman. Además, hay que ser conscientes de que no existen respuestas únicas, pues están orientadas a estimular la reflexión de cada cual sobre su vida laboral.

13 preguntas para saber si tu trabajo merece la pena
13 preguntas para saber si tu trabajo merece la pena 


1. ¿He aprendido de los errores más graves que cometí en mis anteriores trabajos o los volví a cometer en otras ocasiones? 


Es imposible recopilar todos los grandes y pequeños errores del pasado, por eso se deben elegir solo aquellos que mejor recordemos debido a su dimensión.

CONTINUA EN:

Comentarios

  1. Muy interesantes las preguntas sobre autoevaluación.
    La 10 es típica hacérsela entre las personas que trabajan en empresas privadas. Allí siempre hay "trepas" dispuestos a pisarte con tal de ascender. Entre los que trabajamos en empresas públicas, los que somos por ejemplo profesores, ese asunto también se da pero con mucha menor virulencia al ser el puesto de trabajo más estable y seguro. Sin embargo, ¿quién no ha conocido a lo largo de su vida profesional a un "pelota"? Generalmente, los más inseguros e ineficaces entre todos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pelotas y trepas son una peste que abunda en todo tipo de jerarquías, sea empresa pública o privada. Debe ser algo consustancial al ser humano con lo que debemos convivir.

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  2. Ya había leído el post cuando lusiste el link en el facebook.
    El punto 4 lo intento resolver en este trabajo y en el anterior. hay que lograrlo a toda costa.

    Saludos Carolus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me imagino que, con grandes esfuerzos, el punto 4 lo sules lograr la mayoría de las veces ;)

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Estrategia polémica: Marx y su rechazo a la inmigración como arma del capital

Estrategia polémica: Marx advertía que la inmigración masiva fomentaba una sobreoferta de trabajadores, fortaleciendo el dominio capitalista y socavando los salarios nacionales. La figura de Karl Marx está inevitablemente asociada a la defensa del proletariado y al combate contra la explotación económica. Sin embargo, en diversos momentos, Marx adoptó una postura crítica frente a la inmigración masiva, argumentando que el exceso de oferta de mano de obra funcionaba como una estrategia del capitalismo para debilitar la posición negociadora de los trabajadores autóctonos. Este matiz, muchas veces ignorado, revela una dimensión incómoda del pensamiento marxista y del apoyo de los partidos de izquierda a la inmigración.  Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo   La lógica del capital y la oferta de trabajo Para Marx, el capitalismo no tolera estabilidad en los precios del trabajo. Por el contrario, necesita una población excedente de obreros para poder imponer condiciones. Es e...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...