Ir al contenido principal

El Papa Negro y los jesuitas


A los votos de obediencia, pobreza y castidad y a una exhaustiva formación, los jesuitas suman un voto especial de obediencia al Pontífice. Así es la mayor orden masculina católica a la que pertenece el nuevo guía de la Iglesia Católica.


"De entrada ser jesuita no es ningún honor, de esos por los que muchos se matan (...) tampoco es una promoción o una carrera para medrar sobre otros (...), no es ser más listo o más influyente o autosuficiente (...). Ser jesuita es, sencillamente, ser cristiano hasta "ser tenido y estimado por loco" por los bienpensantes al uso".

El Papa Negro y los jesuitas
El Papa Negro y los jesuitas 
Así se presenta la Compañía de Jesús ante quien se plantea unirse a la mayor orden religiosa masculina católica del mundo, con casi 20.000 miembros en 127 países.

Fundada en 1540 por San Ignacio de Loyola, junto con San Francisco Javier, el Beato Pedro Fabro, Diego Láinez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simón Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo, los jesuitas profesan los votos de obediencia, pobreza y castidad junto a un cuarto de obediencia incondicional al Papa. De ahí que la Compañía de Jesús fuera llamada durante siglos el "ejército" del Papa. Siempre están listos para ir donde el Pontífice les mande.

Para formar parte de sus filas hay que recorrer quince años de formación hasta el compromiso definitivo de los últimos votos. A los dos años de estudios de humanidades (historia, literatura, idiomas, artes, etc.) que se inician tras el noviciado se suman otros tres de Filosofía y cuatro más de Teología antes de ser ordenados sacerdotes, si así se desea, y aún después cursan doctorados, maestrías o carreras civiles cuya duración depende de la clase de estudios que se realice.

Finalizada esta fase, llega el momento de "la tercera probación". Durante unos seis meses el aspirante vive "una profunda experiencia de encuentro con el Señor y se renueva la vigencia del llamado a vivir y morir en la Compañía, sirviendo al Señor en la ayuda del prójimo" y la congregación evalúa por última vez su aptitud para ser admitido en ella. Superada esta última prueba, la Compañía de Jesús lo invita a hacer sus últimos votos, los mismos que hizo tras el noviciado, pero de forma pública y solemne, y la congregación lo admite plenamente como jesuita formado, ya sea profesor o coadjutor espiritual. Sin embargo, el jesuita nunca deja de estudiar y siempre debe mantenerse al día del desarrollo del pensamiento contemporáneo. No resulta extraño que en la Compañía de Jesús hayan "militado" grandes personalidades como Baltasar Gracián, Matteo Ricci, Pierre Teilhard de Chardin o Karl Rahner.

"No son solamente años de estudio. Son años de ...

CONTINUA EN:

Comentarios

  1. Pues si ha hecho voto de pobreza y castidad, la verdad es que no sé muy bien qué pinta en el Vaticano, porque últimamente anda un poco revuelto en temas de corrupción y sexo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya veremos si logra limpiar y adecentar sus dominios, trabajo tiene si se arremanga y empieza a limpiar.

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  2. Hola Carolus:

    A mi también me vino a la mente el papa negro, cuando supé que el nuevo Papa era jesuíta.

    Me formé en un colegio de ellos (El San Ignacio en Caracas). Conozco de cerca al ejercito del Papa y me enorgullezco de esa enseñanza.

    El Papa Francisco, parece un Papa cercano, que puede tener su pasado (que como todos lo tenemos, pero impresiona a veces que los Personajes públicos no pueden tenerlo o ser inmaculado), que debe haber enmedado o por lo mejor servido para ser mejor persona ahora. Desde mi parte tiene una oportunidad. La Iglesia necesita renovasción...La pide a gritos.

    Saludos Carolus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lleva ni una semana este buen señor y todo el mundo quiere resultados espectaculares. De todas formas, tendrá que darse prisa, tiene 76 años: la vejez y la parca no perdonan.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
    2. A Manuel López Paz. Te respondo que soy argentino y al hoy papa Francisco lo conozco desde que era el padre Mario Bergoglio. Las injurias que lo sindican como aliado de la dictadura militar en Argentina de 1976 a 1983, fueron infundadas por los déspotas que hoy nos gobiernan (kirchneristas). El padre Mario trabajó para salvar a condenados e incluso a uno de ellos le cedió sus documentos de identidad para que pudiera salir del país sin que lo asesinen. Lo conocemos con una trayectoria intachable, ya verán sus actos papales y se sorprenderán de su inteligencia, su honestidad y su bondad.

      Eliminar
    3. Dejo en claro y respondo a todos que soy argentino y al hoy papa Francisco lo conozco desde que era el padre Mario Bergoglio. Las injurias que lo sindican como aliado de la dictadura militar en Argentina de 1976 a 1983, fueron infundadas por los déspotas que hoy nos gobiernan (kirchneristas). El padre Mario trabajó para salvar a condenados e incluso a uno de ellos le cedió sus documentos de identidad para que pudiera salir del país sin que lo asesinen. Lo conocemos con una trayectoria intachable, ya verán sus actos papales y se sorprenderán de su inteligencia, su honestidad y su bondad.

      Eliminar
    4. A Manuel López Paz. Te respondo que soy argentino y al hoy papa Francisco lo conozco desde que era el padre Mario Bergoglio. Las injurias que lo sindican como aliado de la dictadura militar en Argentina de 1976 a 1983, fueron infundadas por los déspotas que hoy nos gobiernan (kirchneristas). El padre Mario trabajó para salvar a condenados e incluso a uno de ellos le cedió sus documentos de identidad para que pudiera salir del país sin que lo asesinen. Lo conocemos con una trayectoria intachable, ya verán sus actos papales y se sorprenderán de su inteligencia, su honestidad y su bondad.

      Eliminar
  3. Me ha gustado bastante el post, recordando de donde viene el Papa para que veamos que podemos esperar de él. Lo único que lo empaña un poco es el final, cuando habla de la profecía de nostradamus.... Increible en un mundo secularizado como el nuestro que todavía se de pábulo a fabulaciones semejantes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un poco de temas como el de Nostradamus nunca viene mal, le da un toque amarillo al artículo, tal y como está ahora de moda.

      Saludos,csc212

      Eliminar
  4. En esto le tengo que dar la razón, seguro que alguno se lo mira más por el toque amarillo que por la esencia. Con estas cosas y el facebook esta claro que todos tenemos un alma de verdulera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El color del S XXI será de un amarillo insustancial intenso. Por lo tanto hay dos opciones (por lo menos): o te cabreas o le sacas provecho

      Saludos, csc212

      Eliminar

  5. Es una propaganda sospechosa , demasiado buena para ser creída ,y mucho menos aceptada en el mundo contemporáneo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todos creemos lo que queremos creer, y todo es propaganda, incluso mi opinión y la suya.

      Saludos, Mario

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...