Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

La presión sonriente de los nuevos jefes


Las nuevas exigencias empresariales hacen necesarias nuevas habilidades y comportamientos diferentes. Más, en un contexto como el actual en el que los retos son más abundantes y más complicados que en el pasado inmediato, pues no ser capaces de afrontarlos con éxito ya no implica menores beneficios, sino simple y llanamente, la desaparición de la empresa


La presión sonriente de los nuevos jefes
La presión sonriente de los nuevos jefes
Por eso mismo, el CEO de una empresa debe comportarse de manera completamente distinta a como lo hacían en un pasado. ¿De qué manera? La consultora Odgers Berndston se ha propuesto responder a la pregunta y ha elaborado un informe llamado La visión de los CEOs 2008-2012 en el que, después de entrevistar a 230 altos directivos, delimitan las 40 características que definen a un presidente de éxito.

Luis Soler Vázquez-Guillén, managing partner de la firma y director del estudio, señala que aquellas empresas que han conseguido salir adelante comparten, ante todo, cuatro líneas principales en su comporamiento de los últimos años. Por una parte, una cultura espartana de empresa, es decir, unas prácticas de ahorro extremo que han afectado a los empleados, pero también a sus principales dirigentes, y en las que la opulencia ya no se percibe de manera positiva.

Con ella va de la mano el forever lean, la implementación de métodos de optimización de procesos. También, la internacionalización de la empresa, que no sólo se aplica a las ventas, sino a la hora de exportar capital humano en diferentes filiales o a empresas matrices.

Pero quizá lo más importante en todo ello sea el nuevo papel que han adoptado los CEO de cada empresa, en cuanto que han tenido que convencer a sus trabajadores de lo duros que son los tiempos y los sacrificios a los que habían de enfrentarse. Si algo bueno ha tenido la crisis, señala Soler, es que ha provocado ciertos cambios necesarios en el comportamiento de los cargos de responsabilidad que han mejorado la eficiencia de las empresas.

Los que se han quedado atrás son aquellos que, como señala Soler, “han seguido aislados en su despacho, no han dado la cara ante sus empleados, no han bajado a la calle, no han recompensado las buenas actuaciones, han hundido a los proveedores…” Pero, ¿en qué se traduce concretamente este nuevo rol?

Más duros por dentro, más agradables en las formas. Soler señala cómo muchos de los CEO consultados en la encuesta coincidían en este punto. Las necesidades de un mercado cada vez más complicado y competitivo han obligado a los directivos a ser más exigentes en un pasado, pero en contrapartida, también a mostrar una cara mucho más amable ante sus empleados. “Uno nos decía lo mucho que se había endurecido por dentro pero también lo que había cambiado su relación con los trabajadores”, señala el autor de la investigación. “Son más amigables, más educados, entienden que la gente necesita una palmadita en la espalda cuando ha hecho las cosas bien”.

Hacerse respetar para poder convencer 


Este cambio en las formas es el correlato de una situación en la que los sacrificios que han de hacer unos trabajadores para los que la flexibilidad es la esencia de su vida, exigen unos líderes capaces de convencer de la idoneidad de sus medidas a sus empleados. “Si quieres reducir costes, si no puedes convencer o hacerte respetar no vas a conseguir nada”. Ello tiene que ver también con la propia relación con los proveedores, que influye en la visión que los trabajadores de la empresa tienen sobre su propio CEO.

CONTINUA EN:

Comentarios

  1. Como en otras profesiones, el jefe o el responsable de un grupo, ya sean trabajadores o alumnos, debe ser responsable para pedir responsabilidades a los demás. De nada me sirve exigir esfuerzo a mis alumnos si yo no demuestro que me sé mi asignatura y que me tomo mis cosas en serio.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso se llama dar ejemplo y funciona en cualquier ámbito de nuestra vida, incluso en la familia. Esta virtud está bastante en desuso, y se nota.

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  2. Hola Carolus:

    He regresado. Luego de tener que ofuscarme con la compañía de telefonía...Ningún jefe me supo dar una respuesta...


    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenido Manuel, entiendo los malos días que has pasado peleando con operadores anónimos que no solucionan nada.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

Técnica militar de respiración que controla la adrenalina

¡Alto! ¿Cómo controlas la adrenalina? La respiración táctica es la guía esencial que domina tu estrés, desbloquea tu mente y te permite superar cualquier crisis. El control en situaciones extremas no es un regalo, es una habilidad entrenable. ¡Alto! ¿Cómo controlas la adrenalina? La respiración táctica es la guía esencial que domina tu estrés, desbloquea tu mente y te permite superar cualquier crisis. Ver  Método militar para dormir en 120 segundos Esta técnica se ha convertido en un pilar para las fuerzas especiales, las fuerzas del orden y hasta para luchadores de élite. Su propósito es claro: mantener la cabeza tranquila y la claridad mental justo cuando la adrenalina intenta nublar el juicio y el sistema nervioso entra en modo de alerta máxima. La ciencia detrás de la respiración táctica La respiración táctica es una forma deliberada de controlar la adrenalina, el estrés y la ansiedad causados por situaciones fuera de la norma. Piensa en cualquier momento de alto estrés: ...