Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Lo que deberías saber sobre las palancas que te harán ganar poder

Descubre las palancas que te harán ganar poder con estrategia e inteligencia. Influye, lidera y crece sin corromperte. Conquista con ética y astucia.

Hay palancas más cercanas a la potestas (el poder socialmente reconocido) y por tanto más ligadas a conseguir una posición dominante desde la que se pueda “abusar”, y otras más cercanas a la autoritas (la autoridad socialmente reconocida) desde la que se puede influir, inspirar, motivar, etc. Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo
Lo que deberías saber sobre las palancas que te harán ganar poder
Lo que deberías saber sobre las palancas que te harán ganar poder
Las primeras suelen coincidir con el concepto de “hard power” (poder duro) y las segundas con el concepto de “soft power” (poder blando). Con matices, las primeras tienen menos calidad ética y las segundas más. 

¿Qué palancas te dan poder? 

Monopolizar recursos escasos

Se gana poder, posiblemente del tipo que hemos llamado poder duro, cuando se acaparan recursos escasos y deseados como pueden ser dinero, información, tecnología, espacio, alimentación, medicinas, o acceso a personas influyentes. Por tanto, una palanca de poder  consiste en atesorar y monopolizar estos recursos con el ánimo de lograr una posición de dominio desde la que obtener los objetivos propios.

La paradoja de la vida es que también se puede aumentar el poder  con conductas contrarias, mucho más éticas, a las descritas anteriormente. Por ejemplo, en la red tiene poder quien más comparte recursos valiosos y no quien los “acapara” para sí mismo. Más casos: personajes como Mandela o Gandhi han hecho de su generosidad una fuente de poder  personal. El poder  duro no es la única opción para construir capital político.

Lo que deberías saber sobre las palancas que te harán ganar poder

El control de los mecanismos de premios y castigos 

Las conductas humanas son en buena medida producto del sistema de recompensas positivas y negativas en el que se opera. Sin duda, quien controle el sistema de premios y castigos tiene una gran capacidad de imponer a otros su voluntad. Aquí también la distinción entre poder  duro y poder blando puede ser útil. El poder duro implicaría el uso de sistemas de premios y castigos que lesionan, injustamente, a las personas. En cambio, el poder blando se da cuando se utiliza un sistema de premios y castigos que inspira a las personas a sacar lo mejor de sí y que las motiva a evitar las conductas disfuncionales.

Los casos más habituales de un uso disfuncional de esta palanca de poder son la arbitrariedad, el abuso del miedo, la violencia física y psíquica, y la falta de simetría entre recompensas positivas y negativas. Si a un decisor se le niegan las posibles consecuencias negativas de su conducta, éste tiende a elegir conductas más irresponsables que favorecen su posterior decadencia. Este fenómeno es el que explica el efecto potencialmente devastador que puede tener la sociedad del bienestar en los individuos. La falsa promesa de seguridad de por vida que realizan los poderes públicos genera ciudadanos disfuncionalmente consumistas y hedonistas.

Un sistema de premios y castigos, cuando está bien diseñado, es un gran impulsor del progreso personal y una palanca clave para ganar capital político sin merma ética en el decisor. Un sistema de premios y castigos está bien diseñado cuando activa de forma equilibrada los deseos más nobles y los miedos más justificados en las personas. Una buena simetría entre premios y castigos fomenta el mérito, promueve el esfuerzo, y favorece el que las personas piensen en lo que han de hacer ahora para tener un futuro mejor.

Avanzar en múltiples frentes

Esta palanca consiste en ejecutar en paralelo muchas actuaciones para el mismo fin. Si una de las actuaciones se bloquea o enquista, es posible que otras puedan seguir su curso al no ser estas advertidas o no encontrar resistencia.

Por eso conviene crear planes de acción “masivos” donde los objetivos a conseguir se articulen a través de muchas y diversas iniciativas. Esta palanca fomenta la creatividad, el conocimiento del terreno y las ganas. Por tanto, en la mayor parte de los casos su uso se encuadraría más como poder suave. 

Lo que deberías saber sobre las palancas que te harán ganar poder

Actuar primero y con astucia

El contenido de esta palanca invita a ganar poder a través del diseño y la ejecución de actuaciones que la persona a la que se quiere imponer la propia voluntad no tenía previstas. El elemento sorpresa puede hacer que la resistencia sea menor y que la respuesta sea lenta.

La astucia consiste en elegir un terreno de juego para esa actuación no prevista que además ponga a la otra parte en una situación de desventaja estructural. Es decir, en hacer las cosas de tal manera que la persona a la que se quiere imponer la propia voluntad no sepa, no pueda o no quiera responder a la actuación realizada sobre ella.

¿Es esta palanca poder duro o suave? Más bien lo primero, con todas las excepciones que seguro existen cuando se emplean con astucia medios legítimos para fines nobles. Ver Las 20 leyes de la astucia

Atraer a los oponentes al propio terreno   

Esta palanca de poder es también un clásico que se puede ejecutar tanto a través de enfoques duros como blandos del poder. Consiste en sumar las voluntades de los oponentes a la propia causa.

La manera blanda de hacerlo es ampliando los puntos en los que se está de acuerdo a través de una negociación, o persuadiendo a la otra parte de que puede alcanzar mejor sus objetivos sumando voluntades.

La manera más común, y típica de un poder duro, es comprando voluntades y silencio con dinero o con privilegios arbitrarios. Los estómagos y los egos, cuando tienden hambre, suelen ser agradecidos.

Deshacerse de los oponentes

Esta es otra de las palancas más utilizadas a lo largo de la historia. Consiste en quitarse de en medio a quien ofrece resistencia. También en esta palanca se pueden dar enfoques de poder duro y de poder blando.

Los enfoques de poder duro incluyen la desaparición física (tan utilizada por la mafia, las dictaduras, la delincuencia, etc.) y otras maneras más sutiles como dejar a los oponentes sin contenido en su trabajo, desprestigiarles, marginarles en la toma de decisiones, etc. El mensaje para los tibios, cuando se emplean enfoques de poder duro, es muy claro: o se someten o correrán la misma suerte.

Hay maneras menos reprobables de deshacerse de los oponentes que son frecuentes en las empresas y que bordean la frontera entre poder duro y poder blando. Una de ellas es pedir que abandonen la empresa con el suficiente dinero para acallar sus quejas. Otra es buscar al interesado nuevas responsabilidades, normalmente ascendiéndole de manera lateral, con el fin de desposeer a esa persona del poder de resistencia que pudiera tener.

La elegancia cuando se elige un enfoque de poder blando está en las formas. Y casi siempre se expresa en no hacer del tema una cuestión personal sino una cuestión de falta de alineamiento de esa persona con la cultura y la estrategia. 

Lo que deberías saber sobre las palancas que te harán ganar poder

Evitar el exceso de atención

La discreción permite moverse sin llamar la atención y, por tanto, creando menor resistencia. El sigilo y el trabajo en las sombras permite ganar terreno sin que los oponentes sean conscientes de ello. De manera similar, el no abrir frentes secundarios innecesarios es parte del mismo concepto que se halla detrás de esta palanca.

El encanto personal

El medio es el mensaje. Las personas con carisma y capacidad de convicción logran sus objetivos con más facilidad, ya que hacen más atractivo su mensaje y son más persuasivas.

La fuerza de voluntad

La persistencia fundada en la fuerza de voluntad es como el agua que erosiona la roca: acaba por vencer la oposición más dura y resistente.

Construir relaciones con personas que a su vez sean poderosas

Las redes de apoyo y las redes profesionales ayudan a conseguir los objetivos personales y, por tanto, son una fuente de poder.

Formular un proyecto atrayente, que concite el que muchos quieran su éxito

Si se ubican los objetivos personales en un contexto más amplio y atractivo, será más fácil que el resto de personas lo apoyen.

El autocontrol

Las personas con poder tienden a padecer los síntomas de la patología del poder. Uno de los síntomas es creerse por encima del bien y del mal y dar rienda suelta a sus caprichos y excentricidades. Muchas veces estos excesos son justo la causa de su posterior pérdida de poder. Por tanto, el autocontrol, el ponerse límites, y la sobriedad, permiten asentar el poder sobre bases más firmes y acrecentarlo a través de las palancas más ligadas a la autoritas (la autoridad moral socialmente reconocida).

Como se puede ver las palancas del poder son múltiples y de distinta naturaleza. El efecto corruptor del poder está ligado al tipo de palanca que se utiliza para obtenerlo. Quien quiera ganar en poder y no corromperse ya sabe lo que ha de hacer.

Y tú, ¿qué opinas? Puedes dejar tus comentarios más abajo.

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

5 pasos para transformar tu mentalidad antes de año nuevo

¡Transformación extrema! 🚀 domina 5 hábitos antes de fin de año. Asegura tu mentalidad de éxito y estrategia inquebrantable. El fin de año no es solo un marcador en el calendario; es el punto de control más importante en tu trayectoria de vida. La mayoría de las personas esperan al 1 de enero para decretar cambios, condenándose al fracaso antes de empezar. Los verdaderos triunfadores, sin embargo, entienden que el éxito en el nuevo ciclo se construye con la estrategia y la preparación de la temporada actual. Ver  Los 7 principios de las personas altamente disciplinadas Tu mentalidad es el activo más valioso que posees. Si quieres alcanzar un nivel de progreso nunca antes visto, debes tratar las últimas semanas del año como una fase crucial de reacondicionamiento mental. No se trata de hacer más, sino de aplicar disciplina en las áreas correctas. Estos cinco protocolos, basados en principios de la psicología del alto rendimiento, son la estrategia perfecta para asegurarte de q...

Un hombre fiel

El demonio se apareció a tres monjes y les dijo: si les diera potestad para cambiar algo del pasado, ¿qué cambiarían? Ver Las 20 leyes de la astucia El primero de ellos, con un gran fervor apostólico respondió: "Impediría que hicieras caer a Adán y Eva en el pecado para que la humanidad no pudiera apartarse de Dios". El segundo, un hombre lleno de misericordia, le dijo: "Impediría que tú mismo te apartases de Dios y te condenaras eternamente". El tercero de ellos era el más simple y, en vez de responder al tentador, se puso de rodillas, hizo la señal de la cruz y oró diciendo: "Señor, libérame de la tentación de lo que pudo ser y no fue". El diablo, dando un grito estentóreo y estremeciéndose de dolor se esfumó. Los otros dos, sorprendidos, le dijeron: "Hermano, ¿por qué has reaccionado así?". Él les respondió: "Primero: NUNCA debemos dialogar con el enemigo. Segundo: NADIE en el mundo tiene poder para cambiar el pasado. Tercero: el INTERÉS ...