Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Prohibido estar triste


Tras el aumento del consumo de antidepresivos hay varias causas que implican a médicos, laboratorios y pacientes 


El consumo de antidepresivos aumenta en España siguiendo una tendencia que parece no tener techo. Si en el 2000, y según el boletín de Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud, se registraba que en una década la venta de antidepresivos se había multiplicado por tres, y la de ansiolíticos –medicamentos contra la angustia–, por cuatro, el año pasado, el Instituto Catalán de Salud afirmó que en esa comunidad, y sólo en un año, el consumo había crecido un 10%, cifra que puede extrapolarse al resto de las autonomías. 

Prohibido estar triste
Prohibido estar triste 
Un fármaco contra la depresión –Seroxat, de la compañía Glaxo SmithKline– es el tercero en la lista de los más vendidos, pero es que los dos primeros son antipsicóticos: Zypresa, de Lilly, y Risperdal, de Janssen Cilag. Los tres medicamentos en los que la sanidad pública se gasta más dinero son psicofármacos. “Hay muchas personas que no soportan las emociones normales de la vida”; “el estrés y la competitividad provocan muchos trastornos emocionales”; y “la sociedad se está psiquiatrizando” son las explicaciones de los psiquiatras cuando se les pregunta por el aumento de consumo de psicofármacos.

Pero trabajar dieciséis horas al día 365 días al año, como ocurría hasta hace poco más de un siglo, debía generar bastante más tensión; o buscar alimentos y no encontrarlos siempre, como le ha sucedido a la mayoría de los humanos durante miles de años; y tener que emigrar para poder vivir también parecen causas muy probables de estrés. La vida ahora es más fácil de lo que lo ha sido nunca, más cómoda y placentera. ¿Por qué, entonces, hay más problemas psiquiátricos?

La respuesta varía dependiendo de quién opine, ya que en Psiquiatría hay dos corrientes. Por un lado está la más biologicista –mayoritaria ahora en el mundo desarrollado–, que defiende que los problemas mentales están provocados por alteraciones orgánicas; y por otro están quienes opinan que, más que la genética o los neurotransmisores, detrás de algo que no funciona bien en nuestra cabeza está nuestro pasado, el ambiente, lo que nos rodea... Pero psiquiatras de una y otra tendencia coinciden en que, sea por lo que sea, el consumo de antidepresivos y otros psicofármacos es excesivo y preocupante.

Prohibido estar triste
Prohibido estar triste 

El hecho es que cada vez más personas reciben tratamiento psicofarmacológico. Las razones son dos, que se suman y enredan: “Cada vez más gente pide que le den una pastilla que resuelva los problemas rápidamente; y los médicos no tienen tiempo para estudiar otras alternativas, así que recetan las pastillas”, afirma Manuel Desviat, jefe del servicio de psiquiatría José Germain de Leganés (Madrid). 

CONTINUA EN:

Comentarios

  1. Cada vez somos más débiles. La depresión es una enfermedad unida al desarrollo. Los pueblos antiguos no tenían psiquiatras, con el hechicero y sus rituales ya tenían bastante. Ahora, los que viven de los problemas ajenos se han multiplicado y especializado. Debe ser un mal de nuestro tiempo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me temo que tengo que darte la razón, Cayetano. Ahora hay depresión y no felicidad

      Saludos

      Eliminar
  2. Hay un detalle importante: Tanto médicos como pacientes creen firmemente que la medicación lograra la cura requerida. Realmente la psicoterapia, el hablar a veces con el paciente, hace que se prescinda de la medicación. Pero como describes, no solo la no especialización del médico de atención primaria en ese sentido, sino además la falta de tiempo (hoy por ejemplo consulté 60 pacientes), hace que la elección sea la medicación.

    Nosotros en el centro habíamos abierto una consulta en la tarde (compensando las dos horas y media que tenemos que trabajar adicionalmente) en consultas para intentar ayudar a este tipo de pacientes (el especialista carece de tiempo también). Iba bastante bien y digo iba porque nos obligarón a cerrarla, por que esas 2 horas y media hay que dedicarlas a trabajo administrativo (???)...Que te puedo decir.

    Saludos Carolus. Asi nos va...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Prima mas la burocracia que la finalidad de la profesión. Ocurre en todas las profesiones.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  3. Entiendo a el amigo Manuel, que no le arriendo la ganancia, pero él es fuerte, joven y bien informado. Sobrevivirá. Estoy de acuerdo con el amigo Cayetano, si bien conviene recordar, si nos referimos a tiempos pasados, las altas tasas de mortandad debido a la ignorancia y la miseria, la gente moría antes de tener la oportunidad de angustiarse demasiado y sufrir por ello.
    Como me crié en leyendo a Charles Dickens algo debió influir, pero ya he cumplido con la vida, ahora solo soy espectadora y agradecida por haberla vivido, afortunada y mucho, a pesar de todos los avatares, provocados en su mayoría por mi actitud y mi ignorancia. Agradecida y apenada de ver la relación tan incómoda entre el devenir del tiempo y la lentitud de aprendizaje de nuestro género, ¿seguramente vuelva a equivocarme porque esto considerando el tiempo de una forma personal? .. y para nada.
    A partir de la vejez profunda quizás se necesite algo de "droguilla" que nos ayude a soportar tanta tontería, tanta ignorancia, tanto miedo y tanto egoísmo colectivos. Lo ignoro, todo dependerá de cada quien, su genética y su circunstancia. Bs.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. emejota, esa droguilla ya hace siglos que existía: era buena idea que las personas mayores se echaran al cuerpo uno o mas vasos de vino, anis o similar para llevar mejor esa época de su vida, cosa que cada vez entiendo mas por verlo mas cerca. Ahora, toda la sociedad se ha vuelto "pastillera".

      Saludos

      Eliminar
  4. En conclusión, mi experiencia personal demuestra que es posible superar trastornos de ansiedad y ataques de pánico sin depender de medicamentos de por vida ni recurrir a tratamientos costosos y especializados. A lo largo de mi proceso, aprendí a enfrentar mis miedos, buscar apoyo profesional y confiar en mí mismo para encontrar la paz mental. Aunque soy una persona analítica y metódica, descubrí que la clave para superar mis dificultades estaba dentro de mí. Tomé la decisión de dejar gradualmente la medicación y, tras más de cuatro años, puedo afirmar con seguridad que he recuperado mi bienestar mental. Cada individuo es único y puede encontrar su propio camino hacia la superación personal, pero es fundamental creer en uno mismo y estar dispuesto a enfrentar los desafíos con determinación. Hoy, puedo disfrutar de mi trabajo y de una vida plena, libre de la sombra de la ansiedad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

25 cosas en las que no perder el tiempo

¡Impactante guía! deja de perder tu tiempo. Descubre 25 errores que sabotean tu felicidad (miedo, comparación, drama, entre otros). ¡Actúa ya! Hay una cantidad casi ilimitada de formas en las que podemos perder el tiempo. Aquí hay 25 que hacemos más de lo que admitiríamos.  Ver Lo que nunca te enseñaron 25 cosas en las que no perder el tiempo 1. Distracciones que te alejan de momentos especiales con personas especiales: Presta atención a las pequeñas cosas, porque cuando realmente extrañas a alguien, extrañas más las pequeñas cosas, como reírnos juntos. Sal a dar largos paseos. Disfruta de excelentes conversaciones. Cuenta tus mutuas bendiciones. Deja ir lo que no importa por un tiempo y solo estad juntos. 2. Ocupación compulsiva: Programa tu tiempo todos los días para no estar ocupado. Ten dedicado un tiempo de inactividad: puntos claros del día para reflexionar, descansar y recargar energías. No te engañes a ti mismo; no estás tan ocupado como para no poder permitirte unos m...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

7 señales de que alguien no es una buena persona (incluso si parece agradable)

¡ALERTA! Descubre 7 SEÑALES CRUCIALES de que alguien no es buena persona (secretos, culpa, agotamiento). Protege tu vida.  No siempre es fácil ver el verdadero carácter de alguien. Algunas personas sonríen, actúan educadas e incluso parecen amables, pero sus acciones cuentan otra historia.  Ver Lo que nunca te enseñaron Aquí hay siete señales de que una persona puede no ser tan buena como parece: 1. Solo muestran amabilidad cuando otros están mirando Si alguien es amable en público pero grosero en privado, su amabilidad no es real. 2. Nunca admiten la culpa Una buena persona puede decir: "Me equivoqué". Una mala señal es cuando alguien siempre echa la culpa a los demás. 3. Aprovechan los puntos débiles Si notan tu dolor o lucha y lo usan en tu contra, eso es crueldad, no cuidado. 4. Te hablan bien a la cara pero mal a tus espaldas El verdadero carácter se muestra en lo que dicen cuando no estás cerca. 5. Disfrutan del sufrimiento de los demás Si alguien se...