Ir al contenido principal

GRATIS DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE: Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Napoleón, brillante genio y manipulador

El impactante legado de Napoleón: De genio militar a dictador que sumió a Europa en una guerra total. ¡Historia real!

Napoleón Bonaparte (1769-1821) quiso pasar a la Historia como genio militar y campeón de la libertad, pero fue más bien un dictador que sumió a Europa en la guerra total.

Nacido el 15 de agosto de 1769 en Ajaccio, Córcega, Napoleón Bonaparte cursó estudios en Brienne y después en la Escuela Militar de París gracias a las subvenciones de Luis XVI. Terminó en 1785, con 16 años, y sirvió en un regimiento de artillería con el grado de teniente. Cuando estalló la Revolución Francesa, Napoleón no se inclinó por las ideas liberales sino por el separatismo. Ver Las 20 leyes de la astucia
Napoleón, genio y manipulador
Napoleón, genio y manipulador

Fue la imposibilidad de medrar en un ámbito tan reducido la que lo llevó a encaminarse a Francia. Nombrado jefe de artillería del ejército encargado de la reconquista de Tolón, una base naval alzada en armas contra la República, logró presentarse como artífice de la victoria y consiguió un ascenso a general de brigada con 24 años, pese a que había sido otro mando quien había tomado la plaza. Bonaparte se sabía en el camino del éxito y recurrió a todo para afianzarlo.

En 1795, aplastó una insurrección popular en las calles de París y al año siguiente se casó con Josefina de Beauharnais, viuda de un aristócrata bien relacionado con el poder. Gracias a ello, Napoleón obtuvo ese mismo año el mando del ejército galo en Italia. En los meses siguientes, las tropas francesas derrotaron a las austriacas y el joven general supo aprovechar el éxito para lograr el mando de una expedición a Egipto contra el poder británico en Oriente. A pesar de la épica con que se ha rodeado esta campaña, Bonaparte sólo derrotó a un ejército medieval de mamelucos; enfrentado con los británicos, optó por abandonar a sus tropas en Oriente y regresar a Francia. 

Otro general hubiera pagado muy cara su cobardía pero él se libró cuando su hermano Luciano dio un golpe de estado en noviembre de 1799 y estableció una dictadura militar que recibió el nombre de Consulado, al que más tarde Napoleón convertiría en Imperio vitalicio. Para los bonapartistas, resultó una época de gloria cuyo cénit fue la victoria de Austerlitz en 1805, durante la cual Napoleón redactó el código que lleva su nombre y alteró la Europa del Antiguo Régimen bajo la bandera de la libertad. La realidad es que instauró un régimen dictatorial en el que la policía secreta espió a los ciudadanos y coartó las libertades.

Napoleón, genio y manipulador
Napoleón, genio y manipulador

Además, desgarró el mapa europeo en una sucesión de guerras para repartir las naciones entre sus hermanos. En 1806 nombró rey de Nápoles a José, el mayor; Luis fue coronado rey de Holanda mientras Jerónimo recibía el reino de Westfalia. A esas alturas, sólo Gran Bretaña se oponía a las ambiciones del corso. Para asfixiarla económicamente, Napoleón decretó un bloqueo comercial entre el estado británico y el continente. Para ello necesitaba la aquiescencia de España y el sometimiento de Portugal, aliado secular de los ingleses.

Sufrió la "úlcera española"

Los resultados de esa política no pudieron ser más desastrosos para España. En 1805, su marina fue aniquilada por la inglesa en la batalla de Trafalgar y en 1808 el país fue invadido por las tropas francesas que instauraron en el trono a José, el hermano de Napoleón. Pero contra lo que había esperado el emperador, el conflicto le resultó fatal (después lo llamaría la “úlcera española”). En 1810, mientras... SIGUE LEYENDO...


Comentarios

  1. Megalómano, egocéntrico, ambicioso, prepotente, arrogante, manipulador, diseñador de un mapa de Europa a su antojo, invasor inmisericorde... Pero también un genio militar, un gran estratega, un hombre entregado a un proyecto. Siempre habrá luces y sombras en su legado.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los grandes hombres suelen ser excesivos y a veces incompresibles para el resto de los mortales. Julio César es otro ejemplo

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  2. Napoleón Bonaparte; sin lugar a dudas, el hombre más grande del mundo. Un genio militar que tuvo a europa en un puño y quiso hacer de Francia la capital del mundo. Solo los genios, los iluminados, cambian el rumbo de la historia para escribir páginas gloriosas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

El poder absoluto: las 7 estrategias de Maquiavelo para dominar el mundo

El poder es el arte de la conservación: Maquiavelo desvela la estrategia maestra de la fuerza, el engaño y la traición. ¡Lecciones crudas! El Cardenal, cuyo poder superaba al del mismísimo Rey, cenaba solo. Su consejero, nervioso, le advirtió de la conspiración de los nobles. "¿No teméis, Eminencia?", preguntó. El Cardenal sonrió, observando su reflejo en la copa de vino. "El temor es el súbdito más fiel. Los nobles me odian, sí, pero me necesitan para evitar la guerra civil. La gratitud es aire; la dependencia es mi castillo."  El consejero entendió que el Cardenal no se preocupaba por ser amado, sino por ser indispensable. Había leído a Maquiavelo y había trascendido la moral: el arte de gobernar era el arte de conservar el poder.   Ver Maquiavelo y sus excelentes discípulos   La génesis política del animal social al poder necesario Una de las características definitorias de los humanos es su sociabilidad inherente. Como sostenía el filósofo griego Aristóteles...

Trump, Maduro y el peligro para Venezuela y países fronterizos

Alerta global: El peligro inminente de un ataque a Venezuela y sus consecuencias migratorias. Descubre por qué esta crisis afecta a toda la región. La amenaza de Donald Trump de atacar Venezuela no es solo una escalada más en el pulso entre Washington y Caracas: es un escenario donde millones de vidas podrían estar en riesgo, y donde los países vecinos serían los primeros en sufrir las consecuencias.  Un escalofriante recuerdo en la frontera En una convulsa madrugada, un retén militar en la frontera entre un país y su vecino se encontró de pronto desbordado. No eran soldados enemigos; eran miles de civiles a pie, cargando lo poco que tenían, huyendo del estruendo de un conflicto que acababa de estallar. Hombres, mujeres, niños y ancianos, todos con el mismo rostro de terror. Aquella noche, la estabilidad de toda una región se quebró en apenas tres horas. Este recuerdo es el espejo del desastre que podría desencadenarse si la actual retórica de guerra en el Caribe se convierte...