Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Napoleón, genio y manipulador

Napoleón Bonaparte (1769-1821) quiso pasar a la Historia como genio militar y campeón de la libertad, pero fue más bien un dictador que sumió a Europa en la guerra total.


Nacido el 15 de agosto de 1769 en Ajaccio, Córcega, Napoleón Bonaparte cursó estudios en Brienne y después en la Escuela Militar de París gracias a las subvenciones de Luis XVI. Terminó en 1785, con 16 años, y sirvió en un regimiento de artillería con el grado de teniente. Cuando estalló la Revolución Francesa, Napoleón no se inclinó por las ideas liberales sino por el separatismo

Napoleón, genio y manipulador
Napoleón, genio y manipulador

Fue la imposibilidad de medrar en un ámbito tan reducido la que lo llevó a encaminarse a Francia. Nombrado jefe de artillería del ejército encargado de la reconquista de Tolón, una base naval alzada en armas contra la República, logró presentarse como artífice de la victoria y consiguió un ascenso a general de brigada con 24 años, pese a que había sido otro mando quien había tomado la plaza. Bonaparte se sabía en el camino del éxito y recurrió a todo para afianzarlo.

En 1795, aplastó una insurrección popular en las calles de París y al año siguiente se casó con Josefina de Beauharnais, viuda de un aristócrata bien relacionado con el poder. Gracias a ello, Napoleón obtuvo ese mismo año el mando del ejército galo en Italia. En los meses siguientes, las tropas francesas derrotaron a las austriacas y el joven general supo aprovechar el éxito para lograr el mando de una expedición a Egipto contra el poder británico en Oriente. A pesar de la épica con que se ha rodeado esta campaña, Bonaparte sólo derrotó a un ejército medieval de mamelucos; enfrentado con los británicos, optó por abandonar a sus tropas en Oriente y regresar a Francia. Otro general hubiera pagado muy cara su cobardía pero él se libró cuando su hermano Luciano dio un golpe de estado en noviembre de 1799 y estableció una dictadura militar que recibió el nombre de Consulado, al que más tarde Napoleón convertiría en Imperio vitalicio. Para los bonapartistas, resultó una época de gloria cuyo cénit fue la victoria de Austerlitz en 1805, durante la cual Napoleón redactó el código que lleva su nombre y alteró la Europa del Antiguo Régimen bajo la bandera de la libertad. La realidad es que instauró un régimen dictatorial en el que la policía secreta espió a los ciudadanos y coartó las libertades.

Napoleón, genio y manipulador
Napoleón, genio y manipulador

Además, desgarró el mapa europeo en una sucesión de guerras para repartir las naciones entre sus hermanos. En 1806 nombró rey de Nápoles a José, el mayor; Luis fue coronado rey de Holanda mientras Jerónimo recibía el reino de Westfalia. A esas alturas, sólo Gran Bretaña se oponía a las ambiciones del corso. Para asfixiarla económicamente, Napoleón decretó un bloqueo comercial entre el estado británico y el continente. Para ello necesitaba la aquiescencia de España y el sometimiento de Portugal, aliado secular de los ingleses.

Sufrió la "úlcera española"

Los resultados de esa política no pudieron ser más desastrosos para España. En 1805, su marina fue aniquilada por la inglesa en la batalla de Trafalgar y en 1808 el país fue invadido por las tropas francesas que instauraron en el trono a José, el hermano de Napoleón. Pero contra lo que había esperado el emperador, el conflicto le resultó fatal (después lo llamaría la “úlcera española”). En 1810, mientras...


Comentarios

  1. Megalómano, egocéntrico, ambicioso, prepotente, arrogante, manipulador, diseñador de un mapa de Europa a su antojo, invasor inmisericorde... Pero también un genio militar, un gran estratega, un hombre entregado a un proyecto. Siempre habrá luces y sombras en su legado.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los grandes hombres suelen ser excesivos y a veces incompresibles para el resto de los mortales. Julio César es otro ejemplo

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  2. Napoleón Bonaparte; sin lugar a dudas, el hombre más grande del mundo. Un genio militar que tuvo a europa en un puño y quiso hacer de Francia la capital del mundo. Solo los genios, los iluminados, cambian el rumbo de la historia para escribir páginas gloriosas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Ver Cómo ser el mejor amante Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico pa...

No mueras definitivamente con tus muertos

No mueras con tus muertos: honra su memoria viviendo. ¡Descubre el poder de amar más allá del dolor y sigue adelante! ¿Sabías que cuando lloras a tus muertos, lloras por ti mismo y no por ellos? Lloras porque los has "perdido", porque no los tienes a tu lado. Piensas que todo termina con la muerte. Y piensas que ya NO están aquí.  Ver  El poder de tu mente Entonces, si tus muertos ya no están allí, ¿dónde están? Si se han ido, o ahora están en otro lugar, ¿es ese lugar mejor que este? Sí, ese lugar es definitivamente mejor que este, entonces, ¿por qué estás de luto por su partida? Cuando hayas terminado de aceptar que "ya no están aquí", pero que todavía están en un lugar incluso mejor que este, porque donde están ya no están enfermos ni sufriendo. Entonces dejarás de llorarlos y los recuperarás en tu memoria para que te sigan acompañando con la alegría de todo lo que has vivido. Si realmente los amaste, ámalos OTRA VEZ, y esta vez con mayor fuerza, con mayor pureza...