Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Paro multicolor

En los últimos datos del paro hay un dato al que no se la ha prestado la debida atención. Siendo muy preocupante tener mas de 6 millones de parados, lo es mucho mas el de personas extranjeras (o recientemente nacionalizadas) en el paro


En España hay casi 5 millones de extranjeros, cuyo porcentaje de paro es el 40 %. Muchos de ellos han consolidado sus derechos en la Seguridad Social. Por regiones de procedencia, el paro se dispara al 47% en africanos y asiáticos.

Paro multicolor
Paro multicolor


¿Qué consecuencias tienen todos estos datos de paro?


Los que más tiempo llevan en España están más arraigados, sobre todo por sus hijos. Además, sería para ellos deshonroso volver a su tierra igual que como salieron. Por ese motivo, si están en el paro, están dispuestos a trabajar de lo que sea por el sueldo que sea, mas barato que los trabajadores locales.

Estas personas, de las que hay una de cada dos en paro,  han contribuido al sistema pero ahora demandan sus servicios (sanidad, subsidios, paro, etc.). Los recortes en todo lo anterior pueden ser fuente de conflictos, como de hecho ya lo son entre toda la población. Como no se prevé una apreciable mejoría en unos cuantos años, todo esto puede ser fuente de actitudes xenófobas y racistas, basta con ver el caso de Grecia. Lo que tiene su reacción por parte de las culturas menos adaptadas, que se recluyen en guetos donde cada vez más impera su ley.

No hay que ser un gran futurólogo para ver que suena un sordo rugido que en cualquier momento puede estallarnos en las manos. Con estos índices de paro, el conflicto está servido. El gobierno debería gestionar este problema ahora que es manejable, pues los problemas son difíciles de detectar y fáciles de solucionar en sus primeros momentos, siendo lo contrario cuando ha pasado el tiempo. Ya dijo Cervantes que “vale más un por si acaso, que un quién lo diría”. Pero, claro, ya sabemos lo hábiles que son nuestros gobiernos, da igual quien mande.

¿Se acuerdan del año 2.005 cuando ardía París? Pues eso, si está Ud. en el paro preséntese para bombero, trabajo no le va a faltar. Ojalá me equivoque.

Para saber más:

Comentarios

  1. Mucho me temo que este gobierno está más atento a las órdenes que recibe desde Europa que a oír a los de aquí. El lío está servido.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy bastante de acuerdo contigo, Cayetano, pero el problema es mas grave, tanto de éste como de anteriores gobiernos. No saben ni quieren gobernar, no hay estadistas que piensen en la siguiente generación, solo charlatanes para ganar las siguientes elecciones. O lo que es lo mismo: vivir del cuento y no servir a su país.

      Saludos

      Eliminar
    2. Llevamos una buena racha de inútiles y corruptos entre unos y otros.
      Saludos.

      Eliminar
  2. No creo en estas predicciones catastrofistas del paro, porque realmente nuestros datos de paro estan super-inflados.

    Si realmente tuvieramos los 6,2 millones de parados, el 30% de la población activa, no estaríamos como estamos. No hay capacidad de mantener semejante cantidad de personas, el país habría estallado ya y se vería mucha más pobreza por la calle.

    La economia sumergida nos mantiene.... a ver hasta donde llega.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo con este razonamiento, si estas cifras fueran reales, ocurriría tal como dices. Sin emabargo, en el colectivo de "recién llegados", las cifras son mas altas y el razonamiento del post se mantiene. Suponiendo que el paro real no es el 30 % y si es, por decir una cifra, el 20 % (sigue siendo una burrada); el paro en el colectivo inmigrante puede ser de un 30 % largo, lo que nos indica que tenemos un problema acuciante. En fin, el tiempo lo dirá

      Saludos, csc212

      PD. Tal vez no haya estallidos violentos, a estos colectivos también les gusta el futbol y se hinoptizan con él como buenos españolitos...

      Eliminar
  3. Tenemos un problema y una ventaja, aunque el paro inmigrante es realmente alto y este colectivo vive en condiciones más precarias que el resto, nos encontramos que tenemos montada una red asistencial muy importante de la que se benefician, por un lado escuela y medicina gratis, y por otro "caritas" y otras ongs que les garantizan la comida.

    Esto hace, que pese a estar en paro y vivir precariamente, todavía muchos viven en condiciones muy superiores a las que disfrutaban en sus paises de origen (subsaharianos, magrebíes y sudamericanos), por lo que estan relativamente "contentos" con la situación y se conforman facilmente porque "nunca la habían visto tan gorda"...

    El problema lo tendremos con la segunda y tercera generación, que es lo que les ha pasado en Francia, que estos ya no se conforman con poco y se creen europeos, con todos los derechos (las obligaciones les importan menos) y quieren tener más. Así que con suerte nos quedan 10 años

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy largo me lo fiáis.

      Ya hay muchos adolescentes de 2ª generación. Tendremos fallas todo el año, como en París. Ademas, de los habitantes de celtiberia, son los que, en general, mas cojo... tienen y menos tienen que perder. Mal asunto.

      Saludos, csc212

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

25 cosas en las que no perder el tiempo

¡Impactante guía! deja de perder tu tiempo. Descubre 25 errores que sabotean tu felicidad (miedo, comparación, drama, entre otros). ¡Actúa ya! Hay una cantidad casi ilimitada de formas en las que podemos perder el tiempo. Aquí hay 25 que hacemos más de lo que admitiríamos.  Ver Lo que nunca te enseñaron 25 cosas en las que no perder el tiempo 1. Distracciones que te alejan de momentos especiales con personas especiales: Presta atención a las pequeñas cosas, porque cuando realmente extrañas a alguien, extrañas más las pequeñas cosas, como reírnos juntos. Sal a dar largos paseos. Disfruta de excelentes conversaciones. Cuenta tus mutuas bendiciones. Deja ir lo que no importa por un tiempo y solo estad juntos. 2. Ocupación compulsiva: Programa tu tiempo todos los días para no estar ocupado. Ten dedicado un tiempo de inactividad: puntos claros del día para reflexionar, descansar y recargar energías. No te engañes a ti mismo; no estás tan ocupado como para no poder permitirte unos m...

7 señales de que alguien no es una buena persona (incluso si parece agradable)

¡ALERTA! Descubre 7 SEÑALES CRUCIALES de que alguien no es buena persona (secretos, culpa, agotamiento). Protege tu vida.  No siempre es fácil ver el verdadero carácter de alguien. Algunas personas sonríen, actúan educadas e incluso parecen amables, pero sus acciones cuentan otra historia.  Ver Lo que nunca te enseñaron Aquí hay siete señales de que una persona puede no ser tan buena como parece: 1. Solo muestran amabilidad cuando otros están mirando Si alguien es amable en público pero grosero en privado, su amabilidad no es real. 2. Nunca admiten la culpa Una buena persona puede decir: "Me equivoqué". Una mala señal es cuando alguien siempre echa la culpa a los demás. 3. Aprovechan los puntos débiles Si notan tu dolor o lucha y lo usan en tu contra, eso es crueldad, no cuidado. 4. Te hablan bien a la cara pero mal a tus espaldas El verdadero carácter se muestra en lo que dicen cuando no estás cerca. 5. Disfrutan del sufrimiento de los demás Si alguien se...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...