Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Paro multicolor

En los últimos datos del paro hay un dato al que no se la ha prestado la debida atención. Siendo muy preocupante tener mas de 6 millones de parados, lo es mucho mas el de personas extranjeras (o recientemente nacionalizadas) en el paro


En España hay casi 5 millones de extranjeros, cuyo porcentaje de paro es el 40 %. Muchos de ellos han consolidado sus derechos en la Seguridad Social. Por regiones de procedencia, el paro se dispara al 47% en africanos y asiáticos.

Paro multicolor
Paro multicolor


¿Qué consecuencias tienen todos estos datos de paro?


Los que más tiempo llevan en España están más arraigados, sobre todo por sus hijos. Además, sería para ellos deshonroso volver a su tierra igual que como salieron. Por ese motivo, si están en el paro, están dispuestos a trabajar de lo que sea por el sueldo que sea, mas barato que los trabajadores locales.

Estas personas, de las que hay una de cada dos en paro,  han contribuido al sistema pero ahora demandan sus servicios (sanidad, subsidios, paro, etc.). Los recortes en todo lo anterior pueden ser fuente de conflictos, como de hecho ya lo son entre toda la población. Como no se prevé una apreciable mejoría en unos cuantos años, todo esto puede ser fuente de actitudes xenófobas y racistas, basta con ver el caso de Grecia. Lo que tiene su reacción por parte de las culturas menos adaptadas, que se recluyen en guetos donde cada vez más impera su ley.

No hay que ser un gran futurólogo para ver que suena un sordo rugido que en cualquier momento puede estallarnos en las manos. Con estos índices de paro, el conflicto está servido. El gobierno debería gestionar este problema ahora que es manejable, pues los problemas son difíciles de detectar y fáciles de solucionar en sus primeros momentos, siendo lo contrario cuando ha pasado el tiempo. Ya dijo Cervantes que “vale más un por si acaso, que un quién lo diría”. Pero, claro, ya sabemos lo hábiles que son nuestros gobiernos, da igual quien mande.

¿Se acuerdan del año 2.005 cuando ardía París? Pues eso, si está Ud. en el paro preséntese para bombero, trabajo no le va a faltar. Ojalá me equivoque.

Para saber más:

Comentarios

  1. Mucho me temo que este gobierno está más atento a las órdenes que recibe desde Europa que a oír a los de aquí. El lío está servido.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy bastante de acuerdo contigo, Cayetano, pero el problema es mas grave, tanto de éste como de anteriores gobiernos. No saben ni quieren gobernar, no hay estadistas que piensen en la siguiente generación, solo charlatanes para ganar las siguientes elecciones. O lo que es lo mismo: vivir del cuento y no servir a su país.

      Saludos

      Eliminar
    2. Llevamos una buena racha de inútiles y corruptos entre unos y otros.
      Saludos.

      Eliminar
  2. No creo en estas predicciones catastrofistas del paro, porque realmente nuestros datos de paro estan super-inflados.

    Si realmente tuvieramos los 6,2 millones de parados, el 30% de la población activa, no estaríamos como estamos. No hay capacidad de mantener semejante cantidad de personas, el país habría estallado ya y se vería mucha más pobreza por la calle.

    La economia sumergida nos mantiene.... a ver hasta donde llega.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo con este razonamiento, si estas cifras fueran reales, ocurriría tal como dices. Sin emabargo, en el colectivo de "recién llegados", las cifras son mas altas y el razonamiento del post se mantiene. Suponiendo que el paro real no es el 30 % y si es, por decir una cifra, el 20 % (sigue siendo una burrada); el paro en el colectivo inmigrante puede ser de un 30 % largo, lo que nos indica que tenemos un problema acuciante. En fin, el tiempo lo dirá

      Saludos, csc212

      PD. Tal vez no haya estallidos violentos, a estos colectivos también les gusta el futbol y se hinoptizan con él como buenos españolitos...

      Eliminar
  3. Tenemos un problema y una ventaja, aunque el paro inmigrante es realmente alto y este colectivo vive en condiciones más precarias que el resto, nos encontramos que tenemos montada una red asistencial muy importante de la que se benefician, por un lado escuela y medicina gratis, y por otro "caritas" y otras ongs que les garantizan la comida.

    Esto hace, que pese a estar en paro y vivir precariamente, todavía muchos viven en condiciones muy superiores a las que disfrutaban en sus paises de origen (subsaharianos, magrebíes y sudamericanos), por lo que estan relativamente "contentos" con la situación y se conforman facilmente porque "nunca la habían visto tan gorda"...

    El problema lo tendremos con la segunda y tercera generación, que es lo que les ha pasado en Francia, que estos ya no se conforman con poco y se creen europeos, con todos los derechos (las obligaciones les importan menos) y quieren tener más. Así que con suerte nos quedan 10 años

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy largo me lo fiáis.

      Ya hay muchos adolescentes de 2ª generación. Tendremos fallas todo el año, como en París. Ademas, de los habitantes de celtiberia, son los que, en general, mas cojo... tienen y menos tienen que perder. Mal asunto.

      Saludos, csc212

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

La astuta empleada de la limpieza

Descubre la ingeniosa empleada que desafía a su jefa con astucia. ¡Una historia audaz que debes compartir!  Una empleada de limpieza le pidió a su jefa que le aumentara el salario.  La señora le pide que dé 3 razones por las que necesita aumentar su salario. EMPLEADA: Sé cocinar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Está bien, segunda razón... EMPLEADA: Yo puedo planchar mejor que usted. SEÑORA: ¿Quién le dijo eso? EMPLEADA: Su esposo me lo dijo. SEÑORA: Bien, la última razón. EMPLEADA: Además, soy mejor que usted en la cama. (La señora está furiosa) SEÑORA: ¿Fue mi marido quien dijo eso? EMPLEADA: No, el guardia de seguridad me dijo que soy mejor que usted en la cama. SEÑORA: ¡Shh! ¡Por favor, baje la voz! Ver Las 20 leyes de la astucia Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!