Ir al contenido principal

GRATIS DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE: Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

El Arte de la Guerra según Maquiavelo

Descubre el poder de "El Arte de la Guerra según Maquiavelo": reforma militar y seguridad del Estado según la visión única de Maquiavelo

Maquiavelo desarrolla esta obra con un fuerte supuesto: una fuerza militar es indispensable para la integridad y seguridad del Estado. Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo

Según explica Pablo Bonavena, Maquiavelo se ocupó de distintas funciones antes de su caída en "desgracia" en 1512. 

El Arte de la Guerra según Maquiavelo
El Arte de la Guerra según Maquiavelo

Entre los encargos recibidos contrató en 1499 y 1503 mercenarios y, en 1506 reclutó soldados de infantería y por la peligrosidad e ineficacia de los condottieri creó una milicia reclutada entre varones florentinos.

También participó de la creación de escuadrones de caballería e inspecciones de fortificaciones. Entre 1519-20 escribió Del arte de la guerra publicado en 1521 en Florencia logrando un éxito importante.

En realidad, para la época, se escribieron varias obras sobre el tema. Dell'Arte militare de Carnazzano en 1465; Trattato delle fortificazioni de Mario Galeota en 1561; Della disciplina militare de A. Adriano en 1566, entre otras. 

¿Qué diferencia la obra de Maquiavelo?

No se subordina a las doctrinas militares en boga para la época ni es un mero acopio de experiencias. Es una propuesta de reforma militar y la expresión de su mirada política sobre Italia. No separa la milicia de la política, no escinde la guerra de la política; entendiendo que la crisis de la organización militar está vinculada a la crisis política. Así, postula que sólo una reforma de ambas garantiza el ejercicio de la vida civil en Italia. 

La crítica de los mercenarios

Maquiavelo desarrolla esta obra con un fuerte supuesto: una fuerza militar es indispensable para la integridad y seguridad del Estado. Sostiene que un Estado necesita disponer de un ejército y se pregunta acerca de qué tipo de personal debe componer esa fuerza armada: a quién y cómo reclutar para conformarlo. Postula que un ejército debe estar constituido por soldados del propio país reclutante y que los mismo no debía ser profesionales ni siquiera para el caso de los mandos superiores. Así confronta contra el sistema vigente en Italia: los mercenarios o condottieri. 

Desde cuando se habían manifestado los límites del sistema feudal de reclutamiento se recurrió a los mercenarios, logran en Italia en especial un alto grado de generalización y afianzamiento, sobre todo a partir del siglo XIV. Para ello concurrían varias causas. Por un lado, la no unificación de Italia bajo una autoridad central única, fraccionada en varios pequeños Estados. Para ellos, mantener un ejército regularmente era demasiado costoso económicamente. La contratación de mercenarios cuando la situación lo ameritaba libraba al Estado de los problemas de la organización militar y su coste oneroso. Asimismo en menester señalar que cada Estado estaba sumido en graves y sistemáticos problemas intestinos y armar a toda la población militarmente era representaba un alto riesgo político; siempre era más seguro contratar una fuerza militarizada foránea que armar a las distintas fracciones que convivían en lucha al interior de un Estado.

El Arte de la Guerra según Maquiavelo
El Arte de la Guerra según Maquiavelo

Los grupos de condottieri alcanzaban a unos mil hombres y el cumplimiento de los términos del contrato fue muy errático. No faltó la vez que cambiaran de bando por una mejor paga en medio de una disputa. Son representativos de la organización militar de finales de la Edad Media. Durante el siglo XV las "compañías de ventura" tienden a desaparecer en favor de establecerse permanentemente con un Estado dependiendo así de un poder único. Se fue extendiendo así la forma de contratación directa del Estado sin la intermediación del condottiero.

Maquiavelo pensaba que los fracasos militares de Italia se debían, al menos en gran parte, a los mercenarios. Pensaba que el profesionalismo militar era intrínsecamente malo. Los mercenarios prolongaban las guerras o suscitaban nuevas para poder vivir o, de lo contrario, dedicarse al saqueo. Asimismo suponía que un ejército profesional permanente no era viable ya que si ganaban poco generarían disturbios y la ruina del Estado. Ver Las 20 leyes de la astucia

¿La solución?: un ejército formado por ciudadanos del propio Estado que se entrenen los días festivos y que, una vez terminada las batallas, se vuelvan a sus casas y obligaciones cotidianas; tanto la tropa como la oficialidad. Proponía que se reclutara a hombres de 17 a 40 años; los del campo para la infantería y los de las ciudades para la caballería. Planteaba un reclutamiento con una fórmula algo ambigua. Hablaba del reclutamiento "voluntariamente forzado" por respeto a su señor. Tomaba como modelos de virtud militar, paradójicamente, la performance de mercenarios como los suizos y los soldados del ejército romano. Fundamentalmente Maquiavelo admiraba el mundo clásico y sus organizaciones militares. 

 Y tú, ¿qué opinas? Puedes dejar tus comentarios más abajo.

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

GRATIS DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE: Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

Trump, Maduro y el peligro para Venezuela y países fronterizos

Alerta global: El peligro inminente de un ataque a Venezuela y sus consecuencias migratorias. Descubre por qué esta crisis afecta a toda la región. La amenaza de Donald Trump de atacar Venezuela no es solo una escalada más en el pulso entre Washington y Caracas: es un escenario donde millones de vidas podrían estar en riesgo, y donde los países vecinos serían los primeros en sufrir las consecuencias.  Un escalofriante recuerdo en la frontera En una convulsa madrugada, un retén militar en la frontera entre un país y su vecino se encontró de pronto desbordado. No eran soldados enemigos; eran miles de civiles a pie, cargando lo poco que tenían, huyendo del estruendo de un conflicto que acababa de estallar. Hombres, mujeres, niños y ancianos, todos con el mismo rostro de terror. Aquella noche, la estabilidad de toda una región se quebró en apenas tres horas. Este recuerdo es el espejo del desastre que podría desencadenarse si la actual retórica de guerra en el Caribe se convierte...