Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El Arte de la Guerra según Maquiavelo

Descubre el poder de "El Arte de la Guerra según Maquiavelo": reforma militar y seguridad del Estado según la visión única de Maquiavelo

Maquiavelo desarrolla esta obra con un fuerte supuesto: una fuerza militar es indispensable para la integridad y seguridad del Estado. Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo

Según explica Pablo Bonavena, Maquiavelo se ocupó de distintas funciones antes de su caída en "desgracia" en 1512. 

El Arte de la Guerra según Maquiavelo
El Arte de la Guerra según Maquiavelo

Entre los encargos recibidos contrató en 1499 y 1503 mercenarios y, en 1506 reclutó soldados de infantería y por la peligrosidad e ineficacia de los condottieri creó una milicia reclutada entre varones florentinos.

También participó de la creación de escuadrones de caballería e inspecciones de fortificaciones. Entre 1519-20 escribió Del arte de la guerra publicado en 1521 en Florencia logrando un éxito importante.

En realidad, para la época, se escribieron varias obras sobre el tema. Dell'Arte militare de Carnazzano en 1465; Trattato delle fortificazioni de Mario Galeota en 1561; Della disciplina militare de A. Adriano en 1566, entre otras. 

¿Qué diferencia la obra de Maquiavelo?

No se subordina a las doctrinas militares en boga para la época ni es un mero acopio de experiencias. Es una propuesta de reforma militar y la expresión de su mirada política sobre Italia. No separa la milicia de la política, no escinde la guerra de la política; entendiendo que la crisis de la organización militar está vinculada a la crisis política. Así, postula que sólo una reforma de ambas garantiza el ejercicio de la vida civil en Italia. 

La crítica de los mercenarios

Maquiavelo desarrolla esta obra con un fuerte supuesto: una fuerza militar es indispensable para la integridad y seguridad del Estado. Sostiene que un Estado necesita disponer de un ejército y se pregunta acerca de qué tipo de personal debe componer esa fuerza armada: a quién y cómo reclutar para conformarlo. Postula que un ejército debe estar constituido por soldados del propio país reclutante y que los mismo no debía ser profesionales ni siquiera para el caso de los mandos superiores. Así confronta contra el sistema vigente en Italia: los mercenarios o condottieri. 

Desde cuando se habían manifestado los límites del sistema feudal de reclutamiento se recurrió a los mercenarios, logran en Italia en especial un alto grado de generalización y afianzamiento, sobre todo a partir del siglo XIV. Para ello concurrían varias causas. Por un lado, la no unificación de Italia bajo una autoridad central única, fraccionada en varios pequeños Estados. Para ellos, mantener un ejército regularmente era demasiado costoso económicamente. La contratación de mercenarios cuando la situación lo ameritaba libraba al Estado de los problemas de la organización militar y su coste oneroso. Asimismo en menester señalar que cada Estado estaba sumido en graves y sistemáticos problemas intestinos y armar a toda la población militarmente era representaba un alto riesgo político; siempre era más seguro contratar una fuerza militarizada foránea que armar a las distintas fracciones que convivían en lucha al interior de un Estado.

El Arte de la Guerra según Maquiavelo
El Arte de la Guerra según Maquiavelo

Los grupos de condottieri alcanzaban a unos mil hombres y el cumplimiento de los términos del contrato fue muy errático. No faltó la vez que cambiaran de bando por una mejor paga en medio de una disputa. Son representativos de la organización militar de finales de la Edad Media. Durante el siglo XV las "compañías de ventura" tienden a desaparecer en favor de establecerse permanentemente con un Estado dependiendo así de un poder único. Se fue extendiendo así la forma de contratación directa del Estado sin la intermediación del condottiero.

Maquiavelo pensaba que los fracasos militares de Italia se debían, al menos en gran parte, a los mercenarios. Pensaba que el profesionalismo militar era intrínsecamente malo. Los mercenarios prolongaban las guerras o suscitaban nuevas para poder vivir o, de lo contrario, dedicarse al saqueo. Asimismo suponía que un ejército profesional permanente no era viable ya que si ganaban poco generarían disturbios y la ruina del Estado. Ver Las 20 leyes de la astucia

¿La solución?: un ejército formado por ciudadanos del propio Estado que se entrenen los días festivos y que, una vez terminada las batallas, se vuelvan a sus casas y obligaciones cotidianas; tanto la tropa como la oficialidad. Proponía que se reclutara a hombres de 17 a 40 años; los del campo para la infantería y los de las ciudades para la caballería. Planteaba un reclutamiento con una fórmula algo ambigua. Hablaba del reclutamiento "voluntariamente forzado" por respeto a su señor. Tomaba como modelos de virtud militar, paradójicamente, la performance de mercenarios como los suizos y los soldados del ejército romano. Fundamentalmente Maquiavelo admiraba el mundo clásico y sus organizaciones militares. 

 Y tú, ¿qué opinas? Puedes dejar tus comentarios más abajo.

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

25 cosas en las que no perder el tiempo

¡Impactante guía! deja de perder tu tiempo. Descubre 25 errores que sabotean tu felicidad (miedo, comparación, drama, entre otros). ¡Actúa ya! Hay una cantidad casi ilimitada de formas en las que podemos perder el tiempo. Aquí hay 25 que hacemos más de lo que admitiríamos.  Ver Lo que nunca te enseñaron 25 cosas en las que no perder el tiempo 1. Distracciones que te alejan de momentos especiales con personas especiales: Presta atención a las pequeñas cosas, porque cuando realmente extrañas a alguien, extrañas más las pequeñas cosas, como reírnos juntos. Sal a dar largos paseos. Disfruta de excelentes conversaciones. Cuenta tus mutuas bendiciones. Deja ir lo que no importa por un tiempo y solo estad juntos. 2. Ocupación compulsiva: Programa tu tiempo todos los días para no estar ocupado. Ten dedicado un tiempo de inactividad: puntos claros del día para reflexionar, descansar y recargar energías. No te engañes a ti mismo; no estás tan ocupado como para no poder permitirte unos m...

El oscuro abismo de la crueldad: descubre las raíces de la maldad humana

El escalofriante enigma de la crueldad humana nos confronta. ¡Explora las raíces psicológicas e históricas de la maldad para entenderla! La crueldad humana se erige como uno de los enigmas más desconcertantes y persistentes de nuestra existencia. A lo largo de la historia, la capacidad del ser humano para infligir sufrimiento, ya sea física o psicológicamente, ha superado a menudo la de cualquier otra especie. No se trata solo de la violencia necesaria para la supervivencia, sino de una malignidad calculada, ejercida por placer, por poder o por una aterradora indiferencia. Comprender la crueldad no significa justificarla, sino enfrentarla en su totalidad para identificar sus orígenes y, quizás, mitigar sus efectos más devastadores.  Este análisis se adentra en las raíces psicológicas, sociales e históricas de la crueldad, examinando cómo esta fuerza oscura se manifiesta, desde actos individuales de sadismo hasta genocidios a escala masiva. Ver  La crueldad de la antigüedad r...