Ir al contenido principal

gratis

GRATIS DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE: Maquiavelo y sus excelentes discípulos

Un manual imprescindible para entender el poder desde Maquiavelo hasta el siglo XXI Si alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el poder, este libro es para ti. Maquiavelo y sus excelentes discípulos  es la radiografía lúcida y sin filtros que necesitas para dejar atrás la ingenuidad. No es solo un recorrido histórico; es un manual estratégico que te enseña a reconocer, entender y navegar las complejidades de la manipulación, desde el Renacimiento hasta la era de los algoritmos y el populismo del siglo XXI.  ¿Por qué este libro es crucial para ti? Este no es un texto académico aburrido, sino una narrativa envolvente que disecciona la estrategia detrás de los movimientos de los líderes más influyentes de la historia, desde Maquiavelo y César Borgia hasta Napoleón, Bismarck y Kissinger. Comprenderás la verdad incómoda:  Te ofrece una comprensión mucho más clara del mundo en que vivimos, mostrándote que el maquiavelismo sigue vivo, oculto detrás de discursos emoc...

El camino hacia el desamor y la ruptura

Cuando la relación de pareja empieza a convertirse en amenazante e insatisfactoria, atentatoria de la intimidad y del respeto por sí mismos, cuando la pareja pierde el horizonte y siente que pierde razones para vivir con la otra persona, se inicia ese proceso de deterioro del amor que para muchos concluye en la ruptura


El amor es la expresión más humana, la que mayores recompensas provee al ser amado, el amor es el sentimiento que posibilita y facilita lo que cada uno es desde sus opciones más sanas y generosas.

El camino hacia el desamor y la ruptura
El camino hacia el desamor y la ruptura 
Uno de los hechos que facilita el crecimiento del malestar y empieza a ser terreno abonado del desamor, es cuando la gente convive y toma la decisión de la permanencia con alguien a quien no conoce bien, la atracción física juega el papel de enmarcador de la situación.

Otro evento que deteriora el sentimiento es cuando los tres elementos de la pareja: el yo, el tú y el nosotros no participan de una interacción dinámica y equilibrada. Cuando uno de ellos ahoga la posibilidad del otro, no existe la formación del proceso y no se encuentran opciones para estimular el amor.

MANIFESTACIONES DEL DESAMOR 


Un tercer elemento es cuando el amor muere por falta de nutrientes. Las parejas se confunden, se agreden, se dejan llenar de obligaciones y no encuentran la manera de alimentar sus expresiones amorosas. Una de las primeras manifestaciones del desamor es la que hace relación con la pérdida de contactos corporales.

El primero en perderse es el contacto visual, dejar de mirarse con ternura, con aprobación, con agrado. La mirada anhelante de pasión deja de pertenecer al código elemental de comunicación, las caricias se tornan mecánicas y obligatorias, los besos dejan de ser profundos y se traducen en manifestaciones de saludo o despedida, las frases amorosas se circunscriben a algunas palabras de cariño; el «te amo, te quiero, te necesito», pasan a un extraño olvido.

La comunicación se torna confusa, agresiva, llena de suposiciones y malos entendidos. Cada uno adopta una postura que le impide establecer una expresión comunicacional franca y abierta.

La evasión, la crítica negativa, la descalificación, la indiferencia o la ignorancia, forman un abismo y una distancia que los vuelve irreconocibles; o por el contrario, las agresiones y las discusiones ofensivas transforman el amor en un cúmulo de resentimientos, que por su magnitud y no manejo se vuelven irreconciliables.

Romper significa costos emocionales, sociales y económicos. Cuando las parejas han soportado tanto y han acumulado insatisfacciones y no han podido resolver sus conflictos, prácticamente han muerto el uno para el otro.

CONTINUA EN:

Comentarios

  1. Es como aquella canción de Rocio Jurado: Se nos rompió el amor, de tanto usarlo ;D

    Saludos Carolus

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡¡¡Qué pensamiento tan folclórico, Manuel!!!

      Confieso que estuve a punto de usar la frasecita.

      Saludos

      Eliminar
    2. Pero con los ex o con los amantes todo bien, que sinverguenzas, asi son hasta las "evangelicas"...

      Eliminar
  2. El amor viene con fecha de caducidad. Le pasa lo que a los yogures, que se puede seguir en su compañía aunque caducaran hace tiempo. Mientras no sienten mal...
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo cambia, nada permanece y el amor tampoco se salva. Y si algún amor dura toda la vida es que no ha cambiado del todo durante ese tiempo

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  3. ese amor del que escriben es el mismo amor que significa "Sin muerte"? A-mor

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nunca se me hubiera ocurrido esa desestructuración de la palabra amor.

      Saludos

      Eliminar
  4. palabras como temor, timido, miedo etc tienen en sus entrañas la palabra muerte. es curioso que quien haya decidido nombrar el polo opuesto se haya ido a la fácil, simplemente poniéndole la "a" de negación. Asi es, en el fondo de la exitante palabra Amor esta la no deseada palabra morte. helado-caliente, arriba-abajo, son otros Sets de palabras donde al originador de ellas si se le ocurrio darle nombre mas propios. El Amor entonces pudiera significar "vida eterna" o estado de gracia. y eso quizá sea aburridon porque se empieza a alejar del Amor emocional-condicionado novelero que hace gastar cuanto puedas los 14 de feb. saludos estimados amigos y amigas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

El poder absoluto: las 7 estrategias de Maquiavelo para dominar el mundo

El poder es el arte de la conservación: Maquiavelo desvela la estrategia maestra de la fuerza, el engaño y la traición. ¡Lecciones crudas! El Cardenal, cuyo poder superaba al del mismísimo Rey, cenaba solo. Su consejero, nervioso, le advirtió de la conspiración de los nobles. "¿No teméis, Eminencia?", preguntó. El Cardenal sonrió, observando su reflejo en la copa de vino. "El temor es el súbdito más fiel. Los nobles me odian, sí, pero me necesitan para evitar la guerra civil. La gratitud es aire; la dependencia es mi castillo."  El consejero entendió que el Cardenal no se preocupaba por ser amado, sino por ser indispensable. Había leído a Maquiavelo y había trascendido la moral: el arte de gobernar era el arte de conservar el poder.   Ver Maquiavelo y sus excelentes discípulos   La génesis política del animal social al poder necesario Una de las características definitorias de los humanos es su sociabilidad inherente. Como sostenía el filósofo griego Aristóteles...

Trump, Maduro y el peligro para Venezuela y países fronterizos

Alerta global: El peligro inminente de un ataque a Venezuela y sus consecuencias migratorias. Descubre por qué esta crisis afecta a toda la región. La amenaza de Donald Trump de atacar Venezuela no es solo una escalada más en el pulso entre Washington y Caracas: es un escenario donde millones de vidas podrían estar en riesgo, y donde los países vecinos serían los primeros en sufrir las consecuencias.  Un escalofriante recuerdo en la frontera En una convulsa madrugada, un retén militar en la frontera entre un país y su vecino se encontró de pronto desbordado. No eran soldados enemigos; eran miles de civiles a pie, cargando lo poco que tenían, huyendo del estruendo de un conflicto que acababa de estallar. Hombres, mujeres, niños y ancianos, todos con el mismo rostro de terror. Aquella noche, la estabilidad de toda una región se quebró en apenas tres horas. Este recuerdo es el espejo del desastre que podría desencadenarse si la actual retórica de guerra en el Caribe se convierte...