Ir al contenido principal

La rebelión de los jueces en Kazikistán

Cómo lograron limpiar la corrupción de su país los jueces de Kazikistán. Tras el triunfo inicial del valiente y esforzado pueblo kazikistaní sobre la casta dirigente kazikil, los jueces realizaron una profunda limpieza en el Estado y en la sociedad.


Tal y como cita la whiskypedia, en los primeros y vacilantes pasos de la recién creada democracia en este pueblo de las estepas, unos de los primeros obstáculos a  superar fue la grave corrupción de la casta dominante kazikil. Tras la desaparición del dictador soviético y pro ruso,  “El Innombrable”, en la recién redactada Constitución se crearon los Tres Poderes que deberían vigilarse y hacer de contrapeso: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La rebelión de los jueces en Kazikistán
La rebelión de los jueces en Kazikistán
La realidad fue que en pocas legislaturas, la casta kazikil, que no era tonta, puso sus huevos en todas las cestas. De los muchos partidos políticos que surgieron al principio de la Democracia, sólo quedaron dos que se turnaban en el ejercicio del poder. Ambos estaban dirigidos por la casta kazikil, por lo que a pesar de la aparente rivalidad de cara a la galería cuando había elecciones, nunca permitieron que sus prebendas sufrieran menoscabo. El Poder Ejecutivo (Gobierno) y el Legislativo (representado éste en dos cámaras: Congreso y Senado) eran prácticamente indistinguibles. Los kazikes se dedicaron rápidamente a doblegar al otro poder: el Judicial. La forma de realizarlo fue muy sencilla: eran los kazikes los que a través de sus partidos políticos títeres nombraban a los representantes del Poder Judicial. De hecho, un kazike  de uno de estos partidos llegó a afirmar en los años 80 del siglo XX que “Montesquieu había muerto”, frase que seguramente copió a otro político europeo, creo recordar que de un país mediterráneo.

Como resultado de esta operación, que en su momento pasó desapercibida para el valiente y esforzado pueblo kazikistaní, la corrupción empezó a crecer de forma desmesurada ya que ningún político de la casta kazike pagaba por sus desmanes siendo cada vez más ricos a costa del sufrido pueblo cada vez más pobre y desmoralizado.

El pueblo kazikistaní, envalentonado por el éxito logrado en la bajada de impuestos, y gracias a la labor de unos pocos jueces valientes e independientes que seguían el ejemplo de la judicatura italiana en su lucha contra la Mafia, lograron que el Poder Judicial fuera realmente independiente, que los jueces eligieran a sus propios representantes y que la Justicia empezara a funcionar. Tras esta medida y una Ley de Transparencia eficaz, se regeneró sensiblemente el sistema de partidos políticos corruptos y supuso otro gran empuje a la economía, con los consiguientes beneficios en la sociedad kazikistaní. Muchos corruptos cambiaron sus lujosas viviendas por frías celdas en cárceles en mitad de la desolada estepa donde cumplieron (y aun cumplen) íntegramente largas condenas, muchas de ellas con trabajos forzados en los antiguos lagos salados que abundan en la región con temperaturas infernales tanto en verano por el calor como en invierno por el frio. Algunos de ellos han llegado a  suicidarse, tal vez haya sido su primer acto honorable (y evidentemente, el último)

Vientos de libertad y, sobre todo, de justicia volvieron a silbar por la estepa de Kazikistán gracias al valiente y esforzado pueblo kazikistaní, faro, clarín y ejemplo de virtudes para las sociedades del mundo.

Actualmente, en el año 2.020, Kazikistán no tiene sede olímpica porque nunca presentó su capital para este evento, pero es uno de los países mejor situados en el ranking mundial en cuanto a ausencia de corrupción, casi a niveles de los países escandinavos. Y ya que tratamos el tema de las sedes olímpicas, Kazikistán ha presentado a su capital (Kazikidriz) como sede de los JJOO de 2028. Ofrece una sociedad educada, respetuosa, hospitalaria y con orden, una casi nula corrupción y una boyante economía con excelentes infraestructuras. Hay altas posibilidades de que lo consiga, serían los primeros JJOO en las estepas de Asia Central.

Más sobre la Gloriosa Revolución Kazakistaní de las Estepas: 

Le puede interesar:
El Arte de la Guerra y la Estrategia: 


Comentarios

  1. Hola Carolus:

    Me quiero ir a vivir a Kazikistan...Pero a lo mejor estoy viviendo los cambios, aún si estar seguro.

    Si me gustaría que en cierta economía mediterránea, que si presentó su capital a los JJOO, los jueces pudiesen tomar decisiones sin miedo a presiones de ningún tipo, excepto la de su propia conciencia.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por mi parte, estoy considerando seriamente si me sentará bien el aire de las estepas...

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  2. El problema es que los jueces no tienen conciencia.... Y el pueblo tampoco, solo piensa en llenar la tripa.

    Aquí o empezamos a cambiar todos o no cambiará nada. Y nos cambiarán a la fuerza.... Vendrán de allende del estrecho, de la parte caliente del mediterraneo y nos pondrán el burka a martillazos. Ya lo hicieron una vez, y pueden repetirlo en cualquier momento, porque estamos como entonces....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En Italia, que parecen similares a España, por lo menos han sido capaces de sentar en el banquillo a varios ex-presidentes de la República. Luchan. Como en Spain, que is different.

      No sé si alguna vez imitaremos en España al valiente y esforzado pueblo kazikistaní. Tal vez nos falten estepas...

      Saludos, csc212

      Eliminar
  3. Tiene razón, pero hay una diferencia fundamental entre Italia y España.... en Italia han aprendido a vivir sin tener en cuenta a sus políticos, es decir pese a sus políticos. Les dejan montar su circo, les votan cada 4 años, pero en general no les hacen mucho caso. Especialmente en el norte, la gente asume que sus políticos son una carga y se buscan la vida. Exportan de todo, producen de todo en el mercado negro y trapichean con todo. En el sur, tienen a la mafia... que de otra manera también es un contrapoder.

    Van por delante nuestro en muchas cosas, supongo que será porque sufrieron más a los emperadores, sufrieron más invasiones que nosotros y en la edad moderna eran la "perita en dulce" que todas las potencias se querían comer.

    Al final los italianizaron a todos con el "vive y deja vivir".

    Hoy de momento la juez Alaya nos ha dado la buena noticia del día, a ver si dura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En Italia, la administración no está tan politizada como en España, los funcionarios de carrera llegan hasta niveles que en España están copados por el político sin preparación. En esta tierra de Caínes, cunado se cambia el gobierno, se cambian hasta los bedeles. Así no puede funcionar nada.

      Sobre la juez Alaya, a ver en qué acaba el sumario, la juez y los imputados, que ya sabemos en qué país vivimos y lo que da de si (poco).

      Saludos, csc212

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...