Ir al contenido principal

Qué hacer con tu asteroide recién estrenado

La NASA está planeando capturar un asteroide y traerlo muy cerca de la Tierra. Todo ello como paso previo para explorar Marte. 

Sin embargo, omiten contarnos ciertas cosas. Aquí verás el truco. 

Cuando piensas en que interés tienen en realizar esta proeza imaginas que es porque hay ciertos minerales en el asteroide que son escasos en la Tierra. Podría ser, pero no viene al caso. Ver artículo 

También choca que estando tan cerca la Luna, nadie le haga caso... por ahora.
Qué hacer con tu asteroide recién estrenado
Qué hacer con tu asteroide recién estrenado
La verdad es que la idea es una genialidad. Al capturar y traer este objeto a las cercanías de la Tierra, se consiguen varias cosas muy interesantes:

1/ Al dejar un objeto en un Punto de Lagrange, éste queda estacionario entre la Tierra y la Luna. No hay gasto de combustible para mantenerlo en dicha orbita.
Ver información sobre Punto de Lagrange

2/ Hemos conseguido traer cerca de la Tierra un objeto que hace de “aduana”, estación de tránsito o peaje entre el sistema Tierra-Luna. El equivalente terrestre es una base en mitad del Océano que controla todas sus rutas y sirve de base de aprovisionamiento.

3/ Si queremos ir a otro planeta del sistema solar, hace falta montar una nave de gran tamaño. Si las piezas se lanzan desde la Tierra, el costo de vencer nuestra gravedad no lo hace rentable. Traer el asteroide sí que lo es. Con impresoras 3D trabajando con el material ya en órbita del asteroide se podría hacer cualquier cosa en un futuro inmediato.
Mas sobre impresoras 3D 

4/ De hecho, un problema de un viaje a Marte, es la radiación que se recibiría durante el viaje. Si cogemos un asteroide, le acoplamos unos motores del tipo que se fabriquen en 2025 y hacemos que la parte habitable esté dentro de esta roca, se soluciona el problema de la radiación que incide sobre la tripulación. Además, se podrían instalar cultivos y granjas en su interior para ser autosuficientes. Todo se reduce a que el asteroide esté hueco. Unos robots se pueden encargar de la tarea de ahuecarlo y acondicionarlo para la vida. La gravedad se podría conseguir mediante rotación.

5/ Una estación de combate. Desde ahí se puede lanzar a gran velocidad una pedrada sobre el punto de la Tierra (o de la base  lunar en un futuro) que nos interese. Un misil muy barato y ecológico.

En resumen, si les sale bien, habrán conseguido tener una estación espacial descomunal entre la Tierra y la Luna, una posible nave interplanetaria que les abra el camino al Sistema Solar (y tal vez mas lejos) y un gran poder desde el espacio tanto sobre la Tierra como sobre la Luna.

Claro que a este juego se pueden apuntar muchos actores: China, Rusia, la UE, Japón, India, Irán, empresas privadas (Samsung, Google, …)

Bienvenidos al Siglo XXI. Por cierto, casi se me olvida. Marte tiene dos satélites y uno parece que está  bastante hueco… un dato muy curioso, ¿se le habrá ocurrido antes la idea a otros? ¿a quiénes? Ver información

Comentarios

  1. Lo del asteroide está bien; pero mejor sería tener un satélite más a mano para enviar allí a todos los mangantes, como hicieron los ingleses con los que largaban para América: lo peorcito de cada casa.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mandarlos al espacio sería demasiado caro, seguirian generando gasto. Una buena prisión en alquiler en las estepas de Kazikistán sería mas barato y edificante. Compartirían celda, pico y pala con los kazikes locales detenidos.

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
  2. Como misil sería barato ...pero ... ¿ecológico? Bueno, puedes considerarlo ecológico, si con ello consigues borrar aquellos "elementos" que van contra el ecosistema terrestre como un tal Homo Sapiens Sapiens ... ;-D

    Buen artículo, Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sería ecológico porque sería tan natural como una pedrada
      Es lo que tiene la ecología, que para que unos vivan otros mueren, aunque dé mal rollito...

      Gracias por el comentario

      Saludos, Juan F. Ruiz Fernández

      Eliminar
  3. La idea no es mala, ahora el problema será ir a buscarle. Aunque hay algunos que pasan cerca de a órbita terrestre, van a bastante más velocidad que los que orbitan en el cinturón.

    La última frontera...como me gusta el espacio...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal vez el espacio sea la primera frontera.. o tal vez el cerebro.

      Lo que está claro que van a buscar el pedrusco, pero no nos cuentan para qué. Mi hipótesis es creativa, pero no creo que a mas de 20 años vista sea descabellada.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...