Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Cómo hacer que tu hijo deje de manipularte

Aprende las tácticas que utilizan los niños para conseguir lo que quieren y qué hacer para evitarlas.


"Papá dijo que podía." 
"Prometo que lo haré mañana". 
"Me duele el estómago, no puedo ir a la escuela." 

¿Te suenan bastante familiares estas tácticas manipuladoras? Por supuesto. Como madre, psicopedagoga y ex profesora, sé muy bien que los niños son maestros en este arte: poner excusas, culpar, y mentir son sólo algunos de los dispositivos que utilizan para conseguir lo que quieren. 

Cómo hacer que tu hijo deje de manipularte
Cómo hacer que tu hijo deje de manipularte
Lo curioso es que los niños no nacen intrigas y ni formulan de estrategias, simplemente aprenden estas habilidades "útiles". Por ejemplo, una niña de 3 años de edad, descubre que sus lloros son increíblemente eficaces para conseguir que papá le compre un juguete y un otro de 4 años de edad, se da cuenta de que los comentarios que inducen culpabilidad ("¡tú no me quieres!") pueden hacer que mamá esté de acuerdo para lo que sea.

Dejar que tu niño use estas tácticas para conseguir lo que desea es desastroso. Para empezar, una actitud manipuladora perjudica la capacidad del niño para manejar su vida con sus aciertos y errores, en lugar de aprender formas de hacer frente a sus problemas (con sus miedos, frustraciones, trabajos escolares). De esta forma, va a tomar el camino más fácil y eludirá sus problemas. Así ahoga su potencial para su desarrollo autónomo, su resistencia y su autoestima. Con cada engaño se erosiona un poco más la conciencia de tu hijo y su crecimiento moral. Y hay una cuestión más: un niño manipulador puede causar discusiones familiares, hará confíes menos en él y hasta puede volverte loco. Así que deja de ser manipulados ahora mismo. Aquí verás cómo conseguirlo:

Paso 1. Reconoce las tácticas de tus hijos 


Aquí hay algunas tácticas comunes de manipulación que niños utilizan para conseguir lo que quieren. Marca las que se aplican a tu niño:

Te dice mentiras. "Lo hice ya."

Reproduce frases de un adulto para otro. "Pero mamá dijo que estaba bien."

Pone excusas. "Pensé que era el trabajo de otro."

Utiliza el afecto o el encanto. Papá, lo siento, me olvidé. ¿Qué tal un abrazo? "

Pretende ser indefenso. "Simplemente no puedo hacerlo papá, por favoooor, ¿me puedes ayudar?"

Utiliza la culpa. "Si me hubieras ayudado mas, ahora tendría mejores calificaciones."

Se inventa una dolencia física. "Tengo un dolor de cabeza."

Utiliza la autocompasión. "¡Es muy difícil!"

Explota las emociones. Uiliza lágrimas, gritos histéricos, tiembla, suplica, etc.

Paso 2. Descubre lo que...


CONTINUA EN:

Comentarios

  1. Lo peor de todos es cuando ve el niño que la madre y el padre no se ponen de acuerdo y que uno le consiente más que el otro. Es una cuña de ataque que sabrá utilizar.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y vaya si la utilizan... Asombra que una persona tan pequeña manipule con tanto arte.

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
    2. Pequeños pero no tontos..... Lo que tienen que hacer los padres es comunicarse previamente y preparar estrategias, para ser menos vulnerables. Y después seguirlas, aunque cueste.

      Una estrategia básica es nunca llevar la contraria a tu pareja, trabajar en bloque y en equipo. Luego siempre hay tiempo de comentarlo en casa y buscar una nueva linea de acción... pero sin fisuras. Los niños son los que mejor "leen" estas situaciones e incluso el lenguaje corporal. La educación es la guerra... contra el pequeño tirano salvaje que todo niño (y adulto) lleva dentro.

      Eliminar
  2. Hace poco me sucedió algo con mi hija (tiene 6 años).
    Mientras pagamos la compra, ella se sienta en los bancos de enfrente de la caja. Si se va a mover, porque quiere ver algo de las tiendas, debe avisar. Se fue a la tienda de vídeojuegos. La vi moverse, pero me quedé callado esperando que hiciese lo que hemos acordado. Nada...Luego la veo en la tienda. Que te he dicho: Que no te muevas sin avisarnos. Al lado hay una tienda de caramelos.Entra en ella y trae una bolsa.
    -Hoy no. No me hicistes caso.
    -Pero solo por hoy
    -He dicho que no, por no hacer caso a lo que acordamos.
    Comenzó a llorar
    -Ve a llorar con tu mamá. Deja la bolsa donde estaba.
    -No quiero. Quiero llevármela.
    -No (siempre en tono normal). a he dado mi explicación de porque no te la compro.

    Desde aquella vez no se mueve sin antes decir nada...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ojalá todo el mundo hiciera lo mismo, así no prohibirían al entrada a los niños en muchos restaurantes, cosa que a veces llego a entender por lo salvajes que son ciertas criaturas... solo fiel reflejo de su padres.

      Los niños no hacen caso de lo que les dices e imitan todo lo que ven. rara virtud que se pierde con el tiempo.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  3. Es importante, y muchas veces no lo pensamos o no nos damos cuenta, hablar con los niños antes de que se produzcan situaciones de riesgo. Especialmente la primera o primeras veces, si antes de ir al restaurante le explicas al niño lo que se va a encontrar, y lo que esperas de él y de su comportamiento, luego es mucho más fácil evitar situaciones embarazosas. Evidentemente a cada edad, se le han de exigir corpontamientos diferentes y explicarle las cosas de forma que las pueda entender.

    Con mis hijas me pasa algo muy gracioso (especialmente con la pequeña que tiene 3 años), cuando vamos al parque o en casa. Si se golpean jugando de forma "correcta" lloran y piden consuelo por el más mínimo rasguño, si lo hacen en actividades ilicitas o prohibidas, jamás lloran... Alguna vez las he cogido aguantando las lagrimas estoicamente, y no hace falta ni siquiera recordarles aquello de "¿Ves como te dije que ibas a caerte?" Saben latín, griego, chino e incluso más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esos locos bajitos que decía Serrat son muy inteligentes. Lástima que con el tiempo, un esmarfone y unas hormonas se les vaya pasando...

      Saludos, csc212

      PD. Autoricé los dos comentarios, pero no sé donde ha ido a parar el otro

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

25 cosas en las que no perder el tiempo

¡Impactante guía! deja de perder tu tiempo. Descubre 25 errores que sabotean tu felicidad (miedo, comparación, drama, entre otros). ¡Actúa ya! Hay una cantidad casi ilimitada de formas en las que podemos perder el tiempo. Aquí hay 25 que hacemos más de lo que admitiríamos.  Ver Lo que nunca te enseñaron 25 cosas en las que no perder el tiempo 1. Distracciones que te alejan de momentos especiales con personas especiales: Presta atención a las pequeñas cosas, porque cuando realmente extrañas a alguien, extrañas más las pequeñas cosas, como reírnos juntos. Sal a dar largos paseos. Disfruta de excelentes conversaciones. Cuenta tus mutuas bendiciones. Deja ir lo que no importa por un tiempo y solo estad juntos. 2. Ocupación compulsiva: Programa tu tiempo todos los días para no estar ocupado. Ten dedicado un tiempo de inactividad: puntos claros del día para reflexionar, descansar y recargar energías. No te engañes a ti mismo; no estás tan ocupado como para no poder permitirte unos m...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

7 señales de que alguien no es una buena persona (incluso si parece agradable)

¡ALERTA! Descubre 7 SEÑALES CRUCIALES de que alguien no es buena persona (secretos, culpa, agotamiento). Protege tu vida.  No siempre es fácil ver el verdadero carácter de alguien. Algunas personas sonríen, actúan educadas e incluso parecen amables, pero sus acciones cuentan otra historia.  Ver Lo que nunca te enseñaron Aquí hay siete señales de que una persona puede no ser tan buena como parece: 1. Solo muestran amabilidad cuando otros están mirando Si alguien es amable en público pero grosero en privado, su amabilidad no es real. 2. Nunca admiten la culpa Una buena persona puede decir: "Me equivoqué". Una mala señal es cuando alguien siempre echa la culpa a los demás. 3. Aprovechan los puntos débiles Si notan tu dolor o lucha y lo usan en tu contra, eso es crueldad, no cuidado. 4. Te hablan bien a la cara pero mal a tus espaldas El verdadero carácter se muestra en lo que dicen cuando no estás cerca. 5. Disfrutan del sufrimiento de los demás Si alguien se...