Ir al contenido principal

Cómo hacer que tu hijo deje de manipularte

Aprende las tácticas que utilizan los niños para conseguir lo que quieren y qué hacer para evitarlas.


"Papá dijo que podía." 
"Prometo que lo haré mañana". 
"Me duele el estómago, no puedo ir a la escuela." 

¿Te suenan bastante familiares estas tácticas manipuladoras? Por supuesto. Como madre, psicopedagoga y ex profesora, sé muy bien que los niños son maestros en este arte: poner excusas, culpar, y mentir son sólo algunos de los dispositivos que utilizan para conseguir lo que quieren. 

Cómo hacer que tu hijo deje de manipularte
Cómo hacer que tu hijo deje de manipularte
Lo curioso es que los niños no nacen intrigas y ni formulan de estrategias, simplemente aprenden estas habilidades "útiles". Por ejemplo, una niña de 3 años de edad, descubre que sus lloros son increíblemente eficaces para conseguir que papá le compre un juguete y un otro de 4 años de edad, se da cuenta de que los comentarios que inducen culpabilidad ("¡tú no me quieres!") pueden hacer que mamá esté de acuerdo para lo que sea.

Dejar que tu niño use estas tácticas para conseguir lo que desea es desastroso. Para empezar, una actitud manipuladora perjudica la capacidad del niño para manejar su vida con sus aciertos y errores, en lugar de aprender formas de hacer frente a sus problemas (con sus miedos, frustraciones, trabajos escolares). De esta forma, va a tomar el camino más fácil y eludirá sus problemas. Así ahoga su potencial para su desarrollo autónomo, su resistencia y su autoestima. Con cada engaño se erosiona un poco más la conciencia de tu hijo y su crecimiento moral. Y hay una cuestión más: un niño manipulador puede causar discusiones familiares, hará confíes menos en él y hasta puede volverte loco. Así que deja de ser manipulados ahora mismo. Aquí verás cómo conseguirlo:

Paso 1. Reconoce las tácticas de tus hijos 


Aquí hay algunas tácticas comunes de manipulación que niños utilizan para conseguir lo que quieren. Marca las que se aplican a tu niño:

Te dice mentiras. "Lo hice ya."

Reproduce frases de un adulto para otro. "Pero mamá dijo que estaba bien."

Pone excusas. "Pensé que era el trabajo de otro."

Utiliza el afecto o el encanto. Papá, lo siento, me olvidé. ¿Qué tal un abrazo? "

Pretende ser indefenso. "Simplemente no puedo hacerlo papá, por favoooor, ¿me puedes ayudar?"

Utiliza la culpa. "Si me hubieras ayudado mas, ahora tendría mejores calificaciones."

Se inventa una dolencia física. "Tengo un dolor de cabeza."

Utiliza la autocompasión. "¡Es muy difícil!"

Explota las emociones. Uiliza lágrimas, gritos histéricos, tiembla, suplica, etc.

Paso 2. Descubre lo que...


CONTINUA EN:

Comentarios

  1. Lo peor de todos es cuando ve el niño que la madre y el padre no se ponen de acuerdo y que uno le consiente más que el otro. Es una cuña de ataque que sabrá utilizar.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y vaya si la utilizan... Asombra que una persona tan pequeña manipule con tanto arte.

      Saludos, Cayetano

      Eliminar
    2. Pequeños pero no tontos..... Lo que tienen que hacer los padres es comunicarse previamente y preparar estrategias, para ser menos vulnerables. Y después seguirlas, aunque cueste.

      Una estrategia básica es nunca llevar la contraria a tu pareja, trabajar en bloque y en equipo. Luego siempre hay tiempo de comentarlo en casa y buscar una nueva linea de acción... pero sin fisuras. Los niños son los que mejor "leen" estas situaciones e incluso el lenguaje corporal. La educación es la guerra... contra el pequeño tirano salvaje que todo niño (y adulto) lleva dentro.

      Eliminar
  2. Hace poco me sucedió algo con mi hija (tiene 6 años).
    Mientras pagamos la compra, ella se sienta en los bancos de enfrente de la caja. Si se va a mover, porque quiere ver algo de las tiendas, debe avisar. Se fue a la tienda de vídeojuegos. La vi moverse, pero me quedé callado esperando que hiciese lo que hemos acordado. Nada...Luego la veo en la tienda. Que te he dicho: Que no te muevas sin avisarnos. Al lado hay una tienda de caramelos.Entra en ella y trae una bolsa.
    -Hoy no. No me hicistes caso.
    -Pero solo por hoy
    -He dicho que no, por no hacer caso a lo que acordamos.
    Comenzó a llorar
    -Ve a llorar con tu mamá. Deja la bolsa donde estaba.
    -No quiero. Quiero llevármela.
    -No (siempre en tono normal). a he dado mi explicación de porque no te la compro.

    Desde aquella vez no se mueve sin antes decir nada...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ojalá todo el mundo hiciera lo mismo, así no prohibirían al entrada a los niños en muchos restaurantes, cosa que a veces llego a entender por lo salvajes que son ciertas criaturas... solo fiel reflejo de su padres.

      Los niños no hacen caso de lo que les dices e imitan todo lo que ven. rara virtud que se pierde con el tiempo.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  3. Es importante, y muchas veces no lo pensamos o no nos damos cuenta, hablar con los niños antes de que se produzcan situaciones de riesgo. Especialmente la primera o primeras veces, si antes de ir al restaurante le explicas al niño lo que se va a encontrar, y lo que esperas de él y de su comportamiento, luego es mucho más fácil evitar situaciones embarazosas. Evidentemente a cada edad, se le han de exigir corpontamientos diferentes y explicarle las cosas de forma que las pueda entender.

    Con mis hijas me pasa algo muy gracioso (especialmente con la pequeña que tiene 3 años), cuando vamos al parque o en casa. Si se golpean jugando de forma "correcta" lloran y piden consuelo por el más mínimo rasguño, si lo hacen en actividades ilicitas o prohibidas, jamás lloran... Alguna vez las he cogido aguantando las lagrimas estoicamente, y no hace falta ni siquiera recordarles aquello de "¿Ves como te dije que ibas a caerte?" Saben latín, griego, chino e incluso más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esos locos bajitos que decía Serrat son muy inteligentes. Lástima que con el tiempo, un esmarfone y unas hormonas se les vaya pasando...

      Saludos, csc212

      PD. Autoricé los dos comentarios, pero no sé donde ha ido a parar el otro

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres q...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal.  Ver Cómo ser el mejor amante —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi ...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Lo que vio el niño desde el balcón

Bill y Marla decidieron tener un encuentro rápido una tarde de domingo mientras su hijo de 10 años estaba en el apartamento. Decidieron enviarlo al balcón para que reportara todas las actividades del vecindario. El niño comenzó su comentario mientras sus padres llevaban a cabo su plan. "Hay un auto siendo remolcado del estacionamiento", dijo. "Una ambulancia acaba de pasar." Pasaron unos momentos. "Parece que los Anderson tienen compañía", gritó. "Matt está montando una bicicleta nueva y los Cooper están teniendo sexo." Mamá y papá se levantaron de un salto en la cama. "¿Cómo lo sabes?" preguntó el padre sorprendido. "El hijo de los Cooper también está en el balcón", respondió su hijo. Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda.  El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó...