Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Lo que no te contaron del rebaño

Hace ya mucho tiempo me dijo una persona que investigara cuantas de mis ideas eran mías y cuantas impuestas o imbuidas por otros. Lo hice y sigo en ello, ahora mismo creo que me sobran dedos en mi cuerpo para contar las ideas que considero propias. Haz la prueba si te atreves, es una buena cura de humildad mental y una forma excelente de conocerse a uno mismo. 


Sé que muchos no se van a atrever, porque muy en el fondo de su mente saben que así se pierde la fe en sus creencias religiosas o políticas, que como todo el mundo sabe son las verdaderas y las demás, falsas y ridículas, como alguien les explicó en su día.

Lo que no te contaron del rebaño
Lo que no te contaron del rebaño
¿Es bueno o malo hacer esta discriminación entre las ideas propias y las ajenas? Pues ambas cosas, diría yo. La educación consiste precisamente en imbuir ideas al niño que fuimos para adquirir conocimientos y desenvolvernos en la sociedad. El niño acepta sinceramente lo que viene de sus padres, aprendiendo sobre todo de lo que ve antes de lo que le dicen, virtud que perdemos con los años. Más tarde, aceptar conscientemente ciertos ritos sociales hace que no te excluyan por ser un bicho raro, pero hay que recordar que simplemente son ritos tribales y que solo tienen el valor del consenso de mucha gente. Saber discriminar en tu mente todo este tipo de ideas y comportamientos ya hace que sepas qué ideas no son tuyas. 

Cuando profundizas mas en esta línea, te das cuenta de que desde la forma de comer hasta tus creencias religiosas (a veces es lo mismo) no son tuyas, alguien te las contó y tú te las creíste. Un bebé afgano adoptado por Testigos de Jehová, seguramente de mayor  venderá Biblias de casa en casa y otro bebé cuya familia sean Testigos de Jehová, si está criado por afganos en Afganistán, es muy probable que acabe siendo talibán, o como mínimo musulmán convencido. ¿Llegaron ambos bebés a este estado pensando por si mismos? La respuesta es evidentemente negativa. Te recuerdo que tu también fuiste bebé y naciste donde naciste. Por eso tienes las ideas que tienes, así de sencillo. 

Sin embargo, cuando empleas la cabeza para algo más que separar las orejas, empiezas a estar en serio peligro social, de hecho en ciertos lugares del planeta puede peligrar tu integridad. Cuando razonas como Homo Sapiens (es muy gracioso lo de sapiens viendo las cosas que hacemos) automáticamente cuestionas muchas cosas que en el rebaño se consideran verdades absolutas. Si sigues adelante con tu mente, pronto harás lo mismo con tus propias ideas. En ese momento, aunque en apariencia seas uno más del rebaño (cosa muy saludable como ser social que eres), en realidad sientes que su calor ya no te calienta y que te deja muy indiferente. Dicho de otra manera, continuas respetando muchas convenciones sociales en las que no te cuesta nada participar, pero en otros temas te plantas y en el mejor de los casos les sigues el rollo, pero interiormente ya no te crees nada.

Lo más chocante es que la sociedad ya te había enseñado todo esto: primero crees en los Reyes Magos, pero cuando maduras ya sabes que son los padres, aunque participes de la inocente broma. El peligro del homo sapiens son los que limitan, coaccionan, encarcelan, torturan, imponen sus ideas aborregadas y llegan a morir y matar por estas creencias del rebaño que algún pastor iluminado les hizo creer. Piensa, que para eso existes.

También te puede interesar:

Comentarios

  1. Muy interesante esta entrada. Da para mucho. Comparto la idea de que modela más la educación que la genética. El mormón, el integrista, el fanático... se hacen, no nacen. Y ¡ay! del que reme contracorriente en un sistema totalitario. Los "homo sapiens" que dices no interesan, sólo necesitan creyentes, crédulos y borregos no críticos.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todos los que citas son los ciudadanos perfectos. Ahora, con las redes sociales es fácil detectar desviaciones e intentos de que el borrego se convierta en cabra.

      Un saludo

      Eliminar
    2. Una prueba que confirma lo que dices la tienes en la opción política de cada uno. Es muy difícil encontrar una mayoría de gente que votando a un partido concreto sea capaz de repartir estopa a unos y a otros si se lo merecen. Son creyentes, como te decía, no seres pensantes.

      Eliminar
    3. Debe formar parte de la condición humana, es triste, pero es así.

      Eliminar
  2. Hay los progresistas y los fanáticos. Sin embargo, dentro de los mismos progesistas existen quienes piensan que está con ellos o contra ellos...

    Muy interesante Carolus
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo de la dualidad es muy humano, rara es la persona que en vez de dividir, integra. Y en realidad, somos todos iguales: monos un poco mas inteligentes que el resto asustados y miedosos.

      Un saludo, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico para leer los mensajes de condo...

Después de la fiesta

Un lunes por la mañana, un cartero está haciendo su ruta habitual por el vecindario.  Al acercarse a una de las casas, nota que ambos coches están en la entrada. Su curiosidad se ve interrumpida cuando Carlos , el dueño de la casa, sale con una carga de botellas vacías de cerveza y licor. "Vaya, Carlos, parece que tuvisteis una fiesta increíble anoche", comenta el cartero. Carlos, visiblemente dolorido, responde: "En realidad, la fiesta fue el sábado por la noche. Esta es la primera vez que me he sentido con fuerzas para moverme desde las 4:00 de la madrugada del domingo. Vinieron unas quince parejas del vecindario y la cosa se desmadró un poco. Nos emborrachamos tanto alrededor de la medianoche que empezamos a jugar a '¿Quién soy yo?'". El cartero piensa un momento y pregunta: "¿Cómo se juega a eso?". "Bueno, todos los chicos vamos al dormitorio y salimos uno por uno con una sábana cubriéndonos y solo nuestras 'partes íntimas' asomand...