Ir al contenido principal

Los grafitis del Capitán Alatriste

Con Arturo Pérez-Reverte, me alegro de verte, hay novelas  que me encantan y otras que me dejan indiferente. Reconozco su valía y su afilada pluma, casi tanto como su lengua. Coincido en bastantes planteamientos con el escritor y con otros, choco frontalmente. Es el caso de su última novela, “El francotirador paciente” que no he leído aunque no descarto intentarlo.


Y digo intentarlo, ya que no es la primera novela suya que abandono, porque para fantasmas también tengo los míos y no me apetece cargar con los suyos que tan bien expone en algunas de sus novelas, aunque en ocasiones tengamos fantasmas razonablemente comunes.  Vaya por delante que me jode mucho que critiquen una obra de la que no se ha leído nada, así que no voy a criticar el contenido sino el tema y la forma de venderlo. De su última novela, “El francotirador paciente”, si que estoy informado de qué va y de la presentación que el autor hace de ella en los medios, internet incluido. Y la forma de enfocar el tema me parece curiosa, por decir algo. Parece que al Sr. Reverte le caen bien todos los que pintan paredes sin pedir permiso a nadie. 

Ver un fragmento de la novela: 
El francotirador paciente (Primeras páginas)
Los grafitis del Capitán Alatriste
Los grafitis del Capitán Alatriste

Hace ya años que expresé mi opinión sobre los grafiteros en este enlace http://elartedelaestrategia.blogspot.com.es/2007/08/graffiti-pintadas-y-garabatos_7459.html y en ella me mantengo. No solo me mantengo sino que añado mas ideas al tema. Insisto en que si un buen grafitero expresa su arte sobre una pared con permiso de su dueño, me parece muy bien y lo considero arte. El resto, no. Están todas las ciudades que da asco verlas por motivo de esta “decoración” de tarados. No me atrevo a escribir lo que haría con el grafitero garabatero y su bote de espray, pero te puedes hacer una idea. Y si no te haces una idea, pregunta al autónomo que, con grandes sudores y desvelos, acaba de abrir su tienda, bar o local al público y que al día siguiente se lo encuentra tuneado con espray por uno de estos héroes de la novela del Sr. Arturo Pérez-Reverte. Y contento, porque no le han rayado las lunas de cristal del escaparate. Eso sí que es arte en rentabilizar esfuerzos: por cuatro perras que se gasta un tarado en un bote, le jode un dineral al contribuyente.

Hay algo sobre lo que me gustaría escribir una novela. Empezaría con unos grafiteros que al amparo de la noche se acercan a la casa de este académico de la lengua y le dejan toda la fachada de su vivienda tan pintarrajeada con pintura en espray como tengo yo la mía (bueno, mi comunidad, que vivo en un pisito). Cuando están a punto de rematar su heroica acción, aparece el escritor con la escopeta bien engrasada y municionada, tal como a veces le gusta decir, y la emprende a tiros. Sin buen rollito, salivando por los colmillos y con muy mala leche, como es su estilo. O mejor aún, con sombrero de ala ancha, capa, espada y pistolas de avancarga y pólvora negra repartiendo estopa y pinchando asaduras, en hueso o donde pille. 

Naturalmente, todo esto grabado y colgado en Youtube. Por otro sniper, a ser posible bosnio, de Sarajevo, Mostar, Capljina o Jablanica, que tanto da. Laku noch, gospodin Arturo, que tu ya me entiendes, estoy seguro. Esta vez se te ha ido la olla, serán los años, que no perdonan.

Comentarios

  1. Le gusta ir de guay, rompedor y abogado de causas perdidas. Y luego en otras cosas tira a conservador. Es muy contradictorio. Me pasa como a ti, que coincido con él en muchas cosas, pero en otras... Y una cosa es el arte del grafiti

    http://latinajadediogenes.blogspot.com.es/search/label/Graffitis%20con%20talento

    y otra ensuciar y fastidiar al prójimo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta persona es contradictoria, como ser humano que es. Tal vez él lo sea en mayor medida y eso es lo que crea polémica.

      Un saludo

      Eliminar
  2. El problema esta donde siempre en los grabanzos.... A mi este autor me gusta bastante a veces, y a veces me da manía... Y eso que es menos contradictorio de lo que parece, aunque ultimamente ha estado demasiado en el "candelabro" y eso quema.... En sus novelas (tengo bastantes en papel y otras en ebook) yo distingo dos categorías basicamente, las novelas garbanceras y las buenas. Las garbanceras (cuyo mayor exponente es la serie Alatriste) son las que fabrica para ganar dinero y/o fama, y las más literarias. Suele alternarlas, aunque úlltimamente esta cada día más garbancero.
    Como ejemplo para que me entiendan mejor comparen sus novelas del bicentenario, "El asedio" y "Un día de cólera" ... Aunque no las he leído, como su novela de tangos no resulto demasiado bien supongo que esta viene ahora a intentar llenar el bolsillo, con un planteamiento más politicamente correcto buscando el hueco en las listas de best-sellers, si no le funciona auguro una nueva entrega de alatriste antes del verano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es csc212. Con los actores de cine pasa lo mismo. Coincido en que esta novela va en busca del best-seller de navidad, la pela es la pela.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...