Ir al contenido principal

Rusia y los problemas en Ucrania

Siempre te he contado que en esta vida hay que querer, poder y saber. Y si eres una gran potencia, con más motivo, como Rusia en Ucrania.


Esto del querer, poder y saber se aplica tanto a individuos como a grupos, naciones y en  confederaciones de galaxias. Hasta creo que Dios quiso, pudo y supo crear toda esta ilusión que llamamos universo. 

Lo que te voy a explicar prescinde de planteamientos morales y se limita a analizar la realidad pura y dura, tal y como lo harían Napoleón, Bismarck, Felipe II, Tucídides o Maquiavelo. De estos problemas de Ucrania, que no son nuevos, podemos aprender muchas cosas. La primera es que hay que tener un objetivo. En el caso de Rusia está claro: conservar Crimea como lugar estratégico y controlar Ucrania como estado satélite. En el caso de la Unión Europea (UE, en adelante) y EEUU. estoy esperando a que me lo expliquen de forma clara, que es lo mismo que decir que no lo tienen. Si tú crees que si que tienen algún objetivo en Ucrania, puedes comentarlo al final de artículo. Te aclaro que por objetivo entiendo algo medible y conseguible, cosa que a mi entender, para Rusia sí que se cumple.

Rusia y los problemas en Ucrania
Rusia y los problemas en Ucrania
Luego hay que aplicar lo de querer, poder y saber. Para la UE. , tal vez quiera, pero no de forma clara, pero no veo ni que sepa ni que quiera, ya que poner de acuerdo los intereses de casi treinta países es imposible. EEUU, que puede y sabe, no quiere. ¿Y Ucrania? Ucrania está dividida, así que le ahorra a Rusia el trabajo de dividir para vencer, así de simple. Lección que en España no nos vendría mal repasar.

Así que ahora, ponte en el lugar de Putin y dime cómo enfocas el problema. Es evidente que harías lo mismo o algo muy parecido, pues sabes que vas a conseguir tus objetivos y que tus rivales se van a limitar a hacer rimbombantes declaraciones… y poco o nada más. Nada nuevo bajo el sol, EEUU hizo lo mismo en Irak, Francia en Libia y en otros países de África, China en Tíbet, Arabia Saudita en Bahréin y así sucesivamente. Y por supuesto, Rusia en Chechenia, en Daguestán y en Georgia, entre otros, sin que nadie le dijera nada. 

Si tienes poder, lo normal es usarlo de acuerdo a tus intereses. Así de crudo y así de claro, si no quieres ver esto no ganarás para disgustos provocados por otros que sí que lo practican en tu contra. Como leí hace poco en un artículo: en este juego del poder, o eres jugador o te conviertes en ficha. 

Por cierto, te recuerdo que desde que Rusia machacó Chechenia e invadió en el Cáucaso todo lo que le dio la gana estoy esperando las manifestaciones de los pacifistas con su tan manido “No a la Guerra”. A ver si esta vez se animan, los problemas en Ucrania son una buena ocasión para demostrar que están en contra de TODAS las guerras. ¿Tú crees que se manifestarán? Pues eso, que se les ve el plumero.

Te puede interesar:

Comentarios

  1. Ese es el problema, que hay demasiados intereses de los que no son de allí: rusos, UE, EEUU, China... Cada uno va a lo suyo sin importarle si el gobierno actual es o no es elegido por las urnas. A Rusia tampoco se la puede arrinconar como a un toro encerrado porque puede embestir. Y desde la caída del muro y del comunismo oriental ha visto cómo poco a poco ha ido perdiendo su capacidad de control sobre la que fue su área de influenciay cómo sus países satélites se han ido sumando al bloque occidental: la UE, la OTAN. No creo que Rusia esté dispuesta a ceder más trozo del pastel, ya minúsculo aunque sustancioso, que le queda. Lo cual no quiere decir que en Rusia no mande un auténtico hijo de Putin.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Putin es tan hijo de Putin como el resto y es un excelente jugador del poder y de la estrategia. Rusia tiene clara su estrategia desde tiempo de los zares y a eso se ciñen. Desde que sufrieron la invasión de los mongoles durante varios siglos, quieren poner mucha tierra entre medio entre ellos y sus posibles enemigos, ya que no tiene casi mar que los separe.

      Un saludo

      Eliminar
    2. hay varios aspectos olviddos a la hora de juzgar a rusia en el caso ucraniano y a su vez compararlo con el actuar occidental,Rusia no es contrapeso para el poder norteamericano eso Rusia lo sabe por eso no actua de la misma manera y si mal no recuerdo todo comenzo por la salida de un presdidente elegido democraticamente por otro puesto por un grupo extranjero que ni para que entrar en detalles,,, eso si es la historia de siempre, asi mismo por ejemplo decir que el problema es por intereses de paises que no son de alli es una directa falta de conocimiento, puesto que las naciones se definen por sus arboles linguisticos y kiev es la verdadera mother russia destajada y desmembrada y estamos hablando de hace apenas 20 años

      no es lo mismo hablar de rusia en georgia daguestan chechenia "regiones" ancestralmente rusas, ruso parlantes y hablar de la misma rusia en hungria o polonia o rumania paises ni parecidos, empezando por que los primeros paises son de mentiras creados hace un par de decadas por occidente aprovechando al maximo diferencia etnicas minimas ypara tener un par de votosd mas a favor en votaciones de la onu
      mucho menos se puede comparar entonces la presencia rusa en dichas regiones con la presencia española por ejemplo en irak?¡ en donde mas han estado udst? en que region del mundo cultural etnica y linguisticamente diferente? asi mismo hablar de eu no vale la pena
      no digo que RUisa no actue de forma estrategica y digamos despiadada , por que no? digo que dejo tantos aspectos fuera de la ecuacion que de verdad resta veracidad al articulo
      empezando por el pueblo en ningun momento de la historia reciente el pueblo estaba realmente llevando las direcciones de la revolucion como las farsas arabes, la misma farsa catalana que es apoyada por meras elites. puede que Rusia este aprovechando eso de la manera mas "estrategica" pero el desarrollo de los hechos Ucrania demuestra que el actuar de la gente deforma cualquier estrategia...

      Eliminar
    3. caye fenomeno

      Eliminar
  2. A Europa lo único que le interesa es el suministro de gas, constante y barato. Así que les auguro un mal futuro a los ucranianos, si Putin garantiza el suministro en las condiciones actuales en Bruselas a aplaudir con las orejas.... en cuanto a EEUU, tiene el escudo antimisiles en Polonia, y querrá mantenerlo, mientras los Rusos se queden lo bastante lejos dentro de ucrania tampoco harán nada.

    Añadido esto a que la opinión pública y publicada de occidente no es capaz de afrontar los costes de una guerra.... pués eso. A Putin le basta con echarse un ordago porque nadie se lo va a coger.... y poco a poco apuntarse los tantos hasta ganar la partida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El resumen de los hechos es el que apuntas en el ultimo párrafo, Europa no tiene agallas... ni gas

      Saludos

      Eliminar
  3. Estuve pensando en el "no a la guerra" en estos días, no solo en Ucrania, que quizás está más cerca, sino en Venezuela también...Y nada. Entonces me obliga a pensar que al parecer de algunos, hay guerras que valen...

    Una interesante reflexión. Que comparto contigo

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De este razonamiento se pueden sacar interesantes conclusiones a poco que se piense. Lástima que son pocos los que piensan y muchos los que embisten (a los que piensan, se sobreentiende).

      Saludos

      Eliminar
    2. Que haria Estados Unidos si Russia de comun acuerdo con nuestro gobierno pusiera bases militares y navales en Mexico? lo mas probable es que Estados Unidos invadiera Mexico, es lo que va a pasarle a Ucrania si Nato pone bases militares y proyectiles nucleares en estos paises,esto seria una provocacion para que Rusia hiciera esto, estadps unidos no quiere que mexico tenga armas avanzadas, hay una clase de proyectil que estos gringos le prohibieron a Mexico que lo comprara porque era de tipo ofensivo, ya se sabe cual es el pais agresor aqui..

      Eliminar
  4. Hola a todos... los análisis que se llevan a cabo son análisis que se deben ver desde el punto de vista geopolítico... ¡y económico como no! Por un lado entiendo la situación de Rusia... El querer protegerse así misma radica en mantener socios aliados y vecinos que te garanticen que no te van a hacer daño, en este comentario les voy a dar una explicación detallada de la situación. En la guerra fría existió un mundo equilibrado, sin embargo los países occidentales recelosos de la popularidad que gozaba el comunismo y por sobre todo por que dañaban sus intereses les obligo a los países occidentales a emprender una campaña anti-comunista... sobre todo la gran cultura de "La salchicha y el perro-caliente". Luego de 1950 EEUU empezó una campaña anticomunista con PROPAGANDA de materialismo histórico cuyo fin era hacer que los países de la órbita soviética se alzaran y pasaran al bando occidental, "no lo lograron". 1989 cae el muro de Berlín, Rusia y China se ven obligados a seguir con el "pacto de defensa mutua" para protegerse la una a la otra, luego llega la nueva era informática, la burbuja tecnológica la crisis de EEUU y sus aliados... Ahora bien un ejemplo sencillo: Hay una nación con más de 200 castillos (EL MUNDO que se supone es multipolar), hay 8 castillos que solo viven bien y las demás no! las demás viven subyugadas a quien las compre! pero solo 1 de ellos quiere CONTROLAR y comprar los 198 castillos y por otro lado hay 2 castillos que se oponen a eso, que hace el que quiere controlar? simplemente trata de tumbar a los 2 que se le oponen! como? fijando "DISQUE" alianzas (Ya que EEUU trata a sus aliados como vasallos en realidad) con los otros 198 castillos para guerrear y acabar con los 2 que se oponen, la mayoría de esos castillos son cercanos y vecinos a 1 de los que se oponen, y tu eres el dirigente de ese castillo que se opone a que los demás sean subyugados y CONTROLADOS a un unico castillo (UNIPOLARISMO), la pregunta: que te queda por hacer cuando los otros vecinos castillos ponen armas en tu contra y acercan más a tu enemigo (UNICO) a las puertas de tu castillo? tu permitirías eso? que harías tu? pues así es EEUU... todo el mundo debe ser unipolar a sus intereses...! EEUU nació con esa meta en su cabeza CONTROLAR Y SUBYUGAR EL MUNDO, desde hace 150 años lo han intentado... ahora la parte economica tiene una explicacion sencilla: EEUU le quita Ucrania a Rusia para que los países europeos le compren gas a EEUU y recuperar como pueda la economia... la explicacion esta en los hechos. El unico enemigo de autoproclamado de Rusia es EEUU! La OTAN es sólo una excusa miedosa de EEUU para rodear militarmente a Rusia, ya que EEUU invadiendo un pais potencia por si solo NO PUEDE... Quitemos ahora a la OTAN y pongamos a Rusia y EEUU en un teatro de guerra a ellos solos nada mas... EEUU sin la OTAN no es NADIE...

    ResponderEliminar
  5. Rusia necesita desesperadamente seguir haciendo ruido. Ya no son el imperio del mal que hacia sudar a los lideres occidentales. Su marina de guerra envejecida (si no fuera por sus submarinos nucleares, estarian que serios apuros), La antaño poderosa Fuerza aerea Sovietica esta desfasada (todos sus modelos datan de finales de los 70, de acuerdo que los someten a modernizacion, pero eso no basta para enfrentarse a aviones nuevos como el EF 2000 o el Rafale) y su ejercito de tierra tiene mas personal que medios. En resumen si ya no eres capaz de aterrorizar al mumdo con tu fuerza, lo haces con tus acciones. Ala eso si, que lo de Lugansk y Donest es una estrategia para que olvidemos Crimea que nos quede a todos claro. Si Ucrania llega a entrar en la UE con una base naval en Crimea la (perdon por la expresion) movida esta servida. Rusia no necesita crimea para atenazar a Ucrania. Necesita Crimea para tener presencia en el mediterraneo.

    ResponderEliminar
  6. Anónimo5/9/14, 6:09

    El problema radica en que USA basa su dinero en el Petrodolar; se mantiene no como dinero fiat per se, pero gracias a que el petroleo se debe vender en dolares, asi las naciones que deseen adquirirlo deben tener dolare y tambien el la potencia de su ejercito.
    Ciertamente Putin, lider de Rusia no esta exento de tomarse libertades, y es claro que en la cupula Rusa se respira un aire nostalgico sobre la CCCP, tanta es la añoranza que se ha esparcido a los EEUU y la NATO.
    La caida de la URSS no supuso que los EEUU bajaran la guardia, eso se evidencia en el enfrenamiento indirecto o "proxi wars" que se han llevado a cabo en la ultima decada entre estos dos gigantes. La NATO se ha acercado y en muchos caso sobrepasado el limite que una potencia como Rusia toleraria.
    La razon por la que menciono el Petrodolar al inicio es porque basicamente es lo que impide el colapso economico de los EEUU, mas claro el US Army que mediante el uso de violencia mantiene el Petrodolar.
    Despues de las multiples guerras, culminando con la campaña de Afganistan e Iraq, los EEUU estan abordado y estrechando el cerco a Rusia mendiante lo que se denomina Guerra Sucia: derrocar presidente, crear rebeliones y revueltas, crear terror para luego presentarse como salvadores, sanciones economicas...etc.
    EEUU sabe que su economia colapsaria si la demanda por el dolar decae, sabe tambien que esta desventaja puede ser explotada, pero sobretodo sabe que Rusia siempre a tenido una mentalidad independiente y que no aceptaria terminos como usra dolares para en este caso esxportar su petroleo. Proyectos para vias alternativas de adquisicion y venta ya estan en marcha entre China y Rusia, Iran tambien lo a querido hacer desde hace algun tiempo esta el BRICS, sudamerica y sus paises que se acercan a Rusia y Siria, sin mencionar a los paises de la ex-Union Sovietica que se acercan a Rusia, hace poco Ucrania y Rusia eran aliados.
    No es coincidencia que los paises alineados a Rusia sean blanco de revoluciones, podran decir que es porque son totalitarios y malvados hecho que por defacto los alinearia a Rusia, pero los EEUU tienene aliados que caen en la misma categoria y alli no pasa nada(ejm. Arabia Saudita o Bahrein.
    El interes de EEUU es posicionarse lo mejor posible y que si llega el tiempo que Rusia amenaze el petrodolar, usar esa maquinaria de guerra para acabar con el problema.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...