Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 Formas de suicidarte financieramente

La falta de preparación en materia de finanzas ya es una forma de suicidio financiero personal en sí mismo. 


Hoy día, la educación financiera debería ser una de las asignaturas más importantes que cualquier joven, adulto y anciano debería dominar, ya que por si alguien no se ha dado cuenta, es cierto ese dicho de que el dinero ni se gana ni se pierde, y que únicamente cambia de manos. 

8 Formas de suicidarte financieramente
8 Formas de suicidarte financieramente
Eso explicaría el por qué en las crisis financieras globales, el pobre se hace más pobre, mientras que el rico sale con su riqueza fortalecida. Y en este caso no hablamos de políticos y empresarios mangantes, sino de verdaderos ricos que saben nadar en un terreno donde la clase media se ahoga. Existen muchos errores dentro de las finanzas personales, aunque vamos a centrarnos únicamente en aquellos que nos suicidan financieramente, siendo la ignorancia y falta de interés en el aprendizaje de materia financiera los dos mayores aliados para esta situación.

1. Gastar más de lo que ganas. 


Este es el principal error de la clase media-pobre, y es que el consumo de la economía global se apoya en estas clases sociales. ¿Quién si no iba a comprar a crédito un producto que no necesita con un dinero que no tiene?. Sólo una persona sin una educación financiera sólida lo hace (y estoy dando por hecho que casi todos lo hemos hecho en algún momento).

La expresión "vivir por encima de tus posibilidades" no sienta muy bien a la mayoría de las personas que hoy se encuentran en una crisis financiera personal grave. Pero lo cierto, y sintiéndolo mucho, no te podías permitir veranear 30 días fuera de España aunque pudieras pagarlo. Tampoco te podías permitir probablemente el vehículo que compraste, ni la casa para la que firmaste aquella hipoteca por 30 años. Incluso no te podías permitir salir a cenar fuera todos los fines de semana. ¿Y por qué sé que no te lo podías permitir?. Porque tu situación actual demuestra que gastaste un dinero que hoy necesitas, no ahorrando cuando pudiste y cayendo en la trampa de pensar que eras un genio, cuando realmente únicamente te apoyaste en un ciclo económico global excelente de duración determinada, también conocido como burbuja.

Es por eso que hoy día, si sabemos explicarle a nuestros hijos el por qué de esta situación que atraviesan las personas, ya les habremos dado una excelente lección de finanzas.

2. Tener un interés mayor en contra que a favor. 


A este tema no se le suele dar importancia, pero si tenemos créditos por los que pagamos un 3% y depositamos nuestros ahorros en plazos fijos a un 2%, realmente estamos haciendo el tonto, y quizás sería mejor idea el rebajar o quitar esa deuda.

Como ya hemos dicho en distintas ocasiones, el cáncer de nuestras finanzas personales son las tarjetas de crédito, las cuales, si no somos capaces de pagar íntegramente nuestra deuda cada mes, el interés que se genera en nuestra contra rara vez será superado por ninguna inversión.

3. Endeudamiento temprano.


Entre los 20 y los...

CONTINUA EN:

Comentarios

  1. Ganar mucho dinero en tiempos de crisis, muchas veces no es por la cultura financiera que se tenga, que también, sino por manejar información privilegiada, por cobro de comisiones si se trata de un gestor público, por corrupción, por aprovecharse de que el río anda revuelto y ofrecer puestos de trabajo sin derechos y a bajo coste, etc. Es un tema complejo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La cultura financiera mas simple que vale tanto para un mileurista como para un sueldo de 10.000 € es no gastar mas de lo que se gana. Y de ahí se derivan otras igual de sencillas que son de aplicación para todo el mundo, incluidos los mangantes que citas.

      Un saludo

      Eliminar
    2. Y yo abundaría más: hay que gastar menos de lo que se gana (si se puede), porque el ahorro permite comprar luego sin pagar intereses. Claro que hay gente muy apurada que le cuesta llegar a fin de mes y lo de ahorrar es algo inalcanzable; pero también es cierto que hay gente con un montón de gastos superfluos.
      Un saludo.

      Eliminar
  2. Gastar más de lo que tienes...En muchos casos es un símbolo de "status"...luego vienen los problemas...Y el banco no perdona...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las chulerías y fanfarronadas se pagan, y últimamente se han visto muchas, a todos los niveles

      Saludos

      Eliminar
  3. El único apartado que no comparto es el del endeudamiento temprano, y colocarlo entre los 20 y 30 años. Creo que depende mucho de la situación laboral, y conozco muchos casos en los que un endeudamiento temprano ha ayudado a adquirir cierta cultura financiera, y un patrimonio, obligandose a ahorrar.... es complicado de valorar, pero a veces uno se funde todo el sueldo y algo más, y lo que no se aprende pronto difícilmente se aprende después....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es otra forma de verlo. Cuanto antes te pegas el tortazo, antes espabilas.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Ver Cómo ser el mejor amante Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico pa...

No mueras definitivamente con tus muertos

No mueras con tus muertos: honra su memoria viviendo. ¡Descubre el poder de amar más allá del dolor y sigue adelante! ¿Sabías que cuando lloras a tus muertos, lloras por ti mismo y no por ellos? Lloras porque los has "perdido", porque no los tienes a tu lado. Piensas que todo termina con la muerte. Y piensas que ya NO están aquí.  Ver  El poder de tu mente Entonces, si tus muertos ya no están allí, ¿dónde están? Si se han ido, o ahora están en otro lugar, ¿es ese lugar mejor que este? Sí, ese lugar es definitivamente mejor que este, entonces, ¿por qué estás de luto por su partida? Cuando hayas terminado de aceptar que "ya no están aquí", pero que todavía están en un lugar incluso mejor que este, porque donde están ya no están enfermos ni sufriendo. Entonces dejarás de llorarlos y los recuperarás en tu memoria para que te sigan acompañando con la alegría de todo lo que has vivido. Si realmente los amaste, ámalos OTRA VEZ, y esta vez con mayor fuerza, con mayor pureza...