Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Lecciones de liderazgo aprendidas de Julio César

Julio César está considerado como uno de los grandes comandantes militares y líderes de todos los tiempos. 

Aunque su brillantez como general era esencial para sus numerosas victorias (que estaba invicto en combate), sus grandes estrategias no habrían servido de nada si sus generales, centuriones y legionarios no confiaran implícitamente en él y ejecutaran sus estrategias. 

Lecciones de liderazgo aprendidas de Julio César
Lecciones de liderazgo aprendidas de Julio César


Después de todo, puedes tener las ideas más brillantes del mundo y, sin embargo, sin una participación de tus principales partes interesadas, son inútiles. En este post voy a tratar de relatar alguna de las lecciones de liderazgo que he aprendido de la vida del gran Julio César.

1/ Conexión con tu equipo

Se decía que César sabía los nombres de todos los hombres que lucharon por él (algo que aprendió de su tío abuelo, el general Mario). Esta conexión personal que César tenía con sus soldados hizo que lo amaran ya que estaban acostumbrados a que sus generales los trataran como objetos. 

No tienes que ser el mejor amigo de sus colegas. Sin embargo, debes tener una conexión personal con las personas con las que trabajas.

2/ La presentación es clave

En excelente serie de Colleen McCullough sobre el final de la República romana, a menudo se menciona que los grandes oradores como César y Cornelio Sila estaban vestidos inmaculadamente y eran muy conscientes sobre su lenguaje corporal  al pronunciar sus discursos. En el Senado adornaban sus togas inmaculadamente y delante de sus ejércitos, César y Sila siempre hicieron sus arengas vestidos con el uniforme militar completo. César, en particular, fue un ferviente estudioso del antiguo arte de la retórica a pesar de ya ser considerado un experto. 

La comprensión de cómo persuadir y presentar tu caso a tus colegas y la alta dirección es la clave. A menudo, la gente juzga tus cualidades sobre la base de tu capacidad para presentarte. Después de todo, todo el mundo sabe la importancia de las primeras impresiones. 

3/ En la línea del frente

A pesar de que César no era realmente conocido por luchar batallas como un general (él ganó una corona cívica por su valor cuando era joven), siempre estaba cerca de la línea del frente en constante comunicación y alentando a sus tropas. Sus tropas sabían que estaba en el mismo peligro que ellos durante una batalla. Esto elevó la moral a sus tropas, ya que sabían que sus actuaciones estaban siendo evaluadas directamente por el propio César. Más importante aún, al hacerlo, permitió a César a identificar las vulnerabilidades en sus formaciones de batalla y tomar decisiones inmediatas para corregirlas antes de que se convirtieran en problemas insuperables. 

Si quieres que algo se haga, asegúrate de que siempre estás guiando durante la ejecución del problema. No es lo suficientemente bueno pararse en definir el problema y hacer el proceso de implementación. Es necesario conducir el proceso hasta su finalización. 

4/ La comunicación es la clave

Se dice que una de las razones más importantes de la superioridad indiscutible de las legiones romanas era que en la batalla eran los ejércitos más informados. Se rumoreaba que cada centurión (hombre a cargo de una unidad de 100 soldados) sabía tanto sobre el plan de batalla como el propio general. César había aprendido de su tío, el gran general Mario que las batallas eran ganadas por los centuriones del ejército, los hombres que toman las decisiones importantes durante la batalla, más que los propios generales. 

Los centuriones de las legiones romanas son comparables a los jefes de equipo y gerentes de nivel medio de la actualidad. Si deseas una gran estrategia para trabajar, asegúrate de que todos entienden lo que hay que hacer y les ayudas a entenderlo. Todo el mundo debe saber cómo y dónde encaja. 

5/ Dar a conocer tus logros y  crear una marca de ti mismo

La razón por la que Julio César es aún hoy recordado se debe a que puso interés en que la gente supiera lo que logró. Además de ser un excelente orador, también era un muy buen escritor. César escribió relatos emocionantes de sus logros (Commentarii de Bello Gallico; Commentarii de Bello Civis)  y que se leyeron ampliamente (todavía se utilizan para enseñar latín hoy en día). Es casi como si se anticipara a una famosa cita de Winston Churchill, "La historia me tratará muy amablemente, porque tengo la intención de escribirla". 

A menos que no des a conocer tus logros nadie sabrá lo que eres capaz de hacer. Difundir tus capacidades es un componente importante de tu éxito. 

6/ No esperes que otros hagan lo que tú no estarías dispuesto a hacer

Se empleaban a las legiones romanas para matar a los desertores del ejército con la flagelación y decapitación pública. No importaba si el desertor era un amigo o familiar, tenían que ser ajusticiados. Como te puedes imaginar, esto era quizás una de las tareas más difíciles que un soldado estaba obligado a hacer. Julio César prometió que iba a matar personalmente a cada décimo desertor que se ejecutará. 

Julio César no consideró a sí mismo como por encima de los demás para hacer el trabajo sucio que esperaba de sus soldados. Dirigió desde el frente, incluso cuando había que hacer las tareas más difíciles.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Y nacer en el sitio adecuado en el momento oportuno.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En mi opinión, es una ventaja, pero no determinante.

      Un saludo.

      Eliminar
  2. Hay mucho general que quiere ponerse medallas a costa de centuriones y decimos...Y luego, si eres amigo y desertas, solo te envían un memo, sin castigo ninguno...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso que citas es una constante a lo largo de la historia y en todas las civilizaciones, lo que no quita para que Julio César fuese un líder excepcional

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

No saludó a Hitler

August Landmesser es recordado como el hombre que se negó a saludar a Hitler en 1936.  En un mundo lleno de villanos y gente común, él se destacó como un héroe, guiado por una moral profunda y un coraje extraordinario.  Ver Lo que nunca te enseñaron Durante la botadura del barco Horst Wessel, en medio de una multitud que saludaba al Führer, August permaneció con los brazos cruzados, mostrando su desdén por el régimen nazi. La historia de este acto de rebeldía se remonta a unos años antes. En 1931, August se unió al Partido Nazi, no por convicción ideológica, sino con la esperanza de mejorar sus oportunidades laborales. Sin embargo, en 1935, su vida cambió cuando se casó con Irma Eckler, una mujer judía. Este matrimonio fue un desafío directo a las leyes raciales de Núremberg y resultó en su expulsión del partido. La pareja tuvo una hija llamada Ingrid y, en 1937, intentaron huir a Dinamarca. Fueron detenidos por las autoridades alemanas y acusados de "deshonrar a la raza". Au...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico para leer los mensajes de condo...