Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Lecciones de liderazgo aprendidas de Julio César

Julio César está considerado como uno de los grandes comandantes militares y líderes de todos los tiempos. 

Aunque su brillantez como general era esencial para sus numerosas victorias (que estaba invicto en combate), sus grandes estrategias no habrían servido de nada si sus generales, centuriones y legionarios no confiaran implícitamente en él y ejecutaran sus estrategias. 

Lecciones de liderazgo aprendidas de Julio César
Lecciones de liderazgo aprendidas de Julio César


Después de todo, puedes tener las ideas más brillantes del mundo y, sin embargo, sin una participación de tus principales partes interesadas, son inútiles. En este post voy a tratar de relatar alguna de las lecciones de liderazgo que he aprendido de la vida del gran Julio César.

1/ Conexión con tu equipo

Se decía que César sabía los nombres de todos los hombres que lucharon por él (algo que aprendió de su tío abuelo, el general Mario). Esta conexión personal que César tenía con sus soldados hizo que lo amaran ya que estaban acostumbrados a que sus generales los trataran como objetos. 

No tienes que ser el mejor amigo de sus colegas. Sin embargo, debes tener una conexión personal con las personas con las que trabajas.

2/ La presentación es clave

En excelente serie de Colleen McCullough sobre el final de la República romana, a menudo se menciona que los grandes oradores como César y Cornelio Sila estaban vestidos inmaculadamente y eran muy conscientes sobre su lenguaje corporal  al pronunciar sus discursos. En el Senado adornaban sus togas inmaculadamente y delante de sus ejércitos, César y Sila siempre hicieron sus arengas vestidos con el uniforme militar completo. César, en particular, fue un ferviente estudioso del antiguo arte de la retórica a pesar de ya ser considerado un experto. 

La comprensión de cómo persuadir y presentar tu caso a tus colegas y la alta dirección es la clave. A menudo, la gente juzga tus cualidades sobre la base de tu capacidad para presentarte. Después de todo, todo el mundo sabe la importancia de las primeras impresiones. 

3/ En la línea del frente

A pesar de que César no era realmente conocido por luchar batallas como un general (él ganó una corona cívica por su valor cuando era joven), siempre estaba cerca de la línea del frente en constante comunicación y alentando a sus tropas. Sus tropas sabían que estaba en el mismo peligro que ellos durante una batalla. Esto elevó la moral a sus tropas, ya que sabían que sus actuaciones estaban siendo evaluadas directamente por el propio César. Más importante aún, al hacerlo, permitió a César a identificar las vulnerabilidades en sus formaciones de batalla y tomar decisiones inmediatas para corregirlas antes de que se convirtieran en problemas insuperables. 

Si quieres que algo se haga, asegúrate de que siempre estás guiando durante la ejecución del problema. No es lo suficientemente bueno pararse en definir el problema y hacer el proceso de implementación. Es necesario conducir el proceso hasta su finalización. 

4/ La comunicación es la clave

Se dice que una de las razones más importantes de la superioridad indiscutible de las legiones romanas era que en la batalla eran los ejércitos más informados. Se rumoreaba que cada centurión (hombre a cargo de una unidad de 100 soldados) sabía tanto sobre el plan de batalla como el propio general. César había aprendido de su tío, el gran general Mario que las batallas eran ganadas por los centuriones del ejército, los hombres que toman las decisiones importantes durante la batalla, más que los propios generales. 

Los centuriones de las legiones romanas son comparables a los jefes de equipo y gerentes de nivel medio de la actualidad. Si deseas una gran estrategia para trabajar, asegúrate de que todos entienden lo que hay que hacer y les ayudas a entenderlo. Todo el mundo debe saber cómo y dónde encaja. 

5/ Dar a conocer tus logros y  crear una marca de ti mismo

La razón por la que Julio César es aún hoy recordado se debe a que puso interés en que la gente supiera lo que logró. Además de ser un excelente orador, también era un muy buen escritor. César escribió relatos emocionantes de sus logros (Commentarii de Bello Gallico; Commentarii de Bello Civis)  y que se leyeron ampliamente (todavía se utilizan para enseñar latín hoy en día). Es casi como si se anticipara a una famosa cita de Winston Churchill, "La historia me tratará muy amablemente, porque tengo la intención de escribirla". 

A menos que no des a conocer tus logros nadie sabrá lo que eres capaz de hacer. Difundir tus capacidades es un componente importante de tu éxito. 

6/ No esperes que otros hagan lo que tú no estarías dispuesto a hacer

Se empleaban a las legiones romanas para matar a los desertores del ejército con la flagelación y decapitación pública. No importaba si el desertor era un amigo o familiar, tenían que ser ajusticiados. Como te puedes imaginar, esto era quizás una de las tareas más difíciles que un soldado estaba obligado a hacer. Julio César prometió que iba a matar personalmente a cada décimo desertor que se ejecutará. 

Julio César no consideró a sí mismo como por encima de los demás para hacer el trabajo sucio que esperaba de sus soldados. Dirigió desde el frente, incluso cuando había que hacer las tareas más difíciles.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Y nacer en el sitio adecuado en el momento oportuno.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En mi opinión, es una ventaja, pero no determinante.

      Un saludo.

      Eliminar
  2. Hay mucho general que quiere ponerse medallas a costa de centuriones y decimos...Y luego, si eres amigo y desertas, solo te envían un memo, sin castigo ninguno...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso que citas es una constante a lo largo de la historia y en todas las civilizaciones, lo que no quita para que Julio César fuese un líder excepcional

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante. 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos listos para empezar algo nuevo en n...

Estrategia polémica: Marx y su rechazo a la inmigración como arma del capital

Estrategia polémica: Marx advertía que la inmigración masiva fomentaba una sobreoferta de trabajadores, fortaleciendo el dominio capitalista y socavando los salarios nacionales. La figura de Karl Marx está inevitablemente asociada a la defensa del proletariado y al combate contra la explotación económica. Sin embargo, en diversos momentos, Marx adoptó una postura crítica frente a la inmigración masiva, argumentando que el exceso de oferta de mano de obra funcionaba como una estrategia del capitalismo para debilitar la posición negociadora de los trabajadores autóctonos. Este matiz, muchas veces ignorado, revela una dimensión incómoda del pensamiento marxista y del apoyo de los partidos de izquierda a la inmigración.  Ver Maquiavelo y sus excelentes discípulos La lógica del capital y la oferta de trabajo Para Marx, el capitalismo no tolera estabilidad en los precios del trabajo. Por el contrario, necesita una población excedente de obreros para poder imponer condiciones. Es el f...