Ir al contenido principal

Lo que se aprende viajando en transporte público

Observando el comportamiento de las personas, cuando se convierten en seres anónimos en un transporte público, se aprenden muchas cosas.


Llevo una semanita que salgo del tranvía con la risa floja. Aclaro que mi ciudad es muy guay, gracias al alcalde que aun es más guay y nos ha regalado un tranvía - pagado por todos y sin aclararnos las cuentas de esta obra – que es un transporte la mar de guay, sostenible, ecológico y todas esas cosas. ¿Verdad que te doy envidia? Lástima que a causa de esta línea, han dejado hechas unos zorros las líneas de autobuses. 

Pero me estoy desviando del tema. Como me subo al principio de la línea, suelo tener asiento libre que muy presto ocupo, para eso tengo ya una edad. Hace unos días, unas paradas más adelante, subieron un matrimonio de ancianos bastante perjudicados y achacosos. A mi lado estaba sentado un joven con auriculares y dándose caña con el puto telefonito. Muy absorto en su mismiedad, el muchacho, como en su propia burbuja, tú ya me entiendes. Nadie se levantaba a ofrecer el asiento, así que, como a mí no me cuesta nada y lo considero una muestra de respeto y educación, les dije que se acercaran, que el joven autohipnotizado  y el que esto les escribe les dejábamos nuestras plazas. El muchacho no tuvo más remedio que levantar su culo. Me encantó: además de hacer algo que a mí no me cuesta nada, levanté a un modorro de su triste existencia para que elevara su solidaridad con sus semejantes. 

Lo que se aprende viajando en transporte público
Lo que se aprende viajando en transporte público

¿Pensarás que soy un tipo solidario y todas esas cosas? Pues es verdad, pero a mi manera. Ahora verás por qué.


Otro día en el tranvía (toma ripio, me encantan los ripios) estaba un fulano escuchando música sin auriculares desde su teléfono a todo volumen. Esperé unos prudenciales minutos para ver si él mismo se autocorregía, cosa que me pareció muy improbable a la simple inspección de su figura. También dejé tiempo para ver si algún mozo le reprendía verbalmente y ganaba puntos ante su churri. Nada, seguíamos con la molesta música a toda hostia. Imagínate los caretos del personal reflejando el desagrado, pero tragando, que es gerundio. Y el tranvía abarrotado, lleno de valientes y osados españolitos. A veces, algún jubilata pasado de vueltas es el que arregla estas situaciones, pero los de ese día debían estar en otras cosas, así que ninguno le apercibió.  En fin, que me saltó el automático, le solté un par de gritos diciendo que estaba molestando y el fulano me hizo caso, cosa que en alguna rara ocasión no me ocurre. 

Y así continuamos el apasionante y rutinario recorrido en el tranvía guay de mi ciudad. Hasta aquí, todo bien, ¿verdad? 


Bueno, pues resulta que me tocaba abandonar el tranvía antes que el fulano que molestaba y, con íntimo regodeo, me dije que esta era la mía. Así que, guiñándole un ojo le dije: “ya puedes poner la música a todo volumen, que al resto de la gente no le importa”. Y el fulano en cuestión lo hizo. Aun lo oía cuando yo salía del tranvía. Olé sus huevos (y los míos). Creo me alegró mas el día que cuando lo del asiento de los abuelos y el jovenzuelo modorro. 

¿Pero sabes que fue lo que más me mosqueó? Me di cuenta que el que molestaba y yo éramos muy parecidos: los dos sentíamos un gran desdén (por no decir asco) por esa masa de borregos que tragan con todo. Así que si me lo vuelvo a encontrar, le invito a unas cañas al colega.

En fin, que con estas dos situaciones he visto muy claro el presente y el futuro de esta sociedad y este país de borregos y otras cosas más desagradables que no quiero escribir. No me extraña que nos vacile todo dios: bancos, políticos, el vecino del quinto, telefónicas, eléctricas y el que pasaba por ahí. Que no nos pase nada cuando todo pete y se vaya a la mierda, que será más pronto que tarde. Espero que me pille de cañas con el tío coñazo de la música o algún fulano parecido. Por lo menos, nos tendremos ley, como dicen los gitanos. Y al resto de pichafrías, que les den.

Comentarios

  1. Tanta gente en tan poco espacio, groserías y sobacos aparte, despierta los peores instintos que llevamos dentro. Como si metiéramos en una jaula a una variopinta fauna salvaje. La masificación crea monstruos. Por eso vivo a unos cuantos kilómetros de la gran ciudad, en "Villabotijos de abajo".
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He vivido en ambos tipos de vida. Creo que lo ideal es vivir en un "villabotijos" cerca de una ciudad de tamaño razonable: mas o menos participas de las ventajas de ambos mundos.

      Un saludo

      Eliminar
  2. Yo vivo en un pueblo pequeño y me quedo en él. tengo cerca la gran ciudad y en la mía hay los servicios mínimos, que al fin importa. Hay quienes se quejan por lo bajito, pero tragan...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Manuel, te ahorras los viajes diarios en transporte colectivo, que son la mar de interesantes como habrás podido leer.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...