Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Lo que se aprende viajando en transporte público

Observando el comportamiento de las personas, cuando se convierten en seres anónimos en un transporte público, se aprenden muchas cosas.


Llevo una semanita que salgo del tranvía con la risa floja. Aclaro que mi ciudad es muy guay, gracias al alcalde que aun es más guay y nos ha regalado un tranvía - pagado por todos y sin aclararnos las cuentas de esta obra – que es un transporte la mar de guay, sostenible, ecológico y todas esas cosas. ¿Verdad que te doy envidia? Lástima que a causa de esta línea, han dejado hechas unos zorros las líneas de autobuses. 

Pero me estoy desviando del tema. Como me subo al principio de la línea, suelo tener asiento libre que muy presto ocupo, para eso tengo ya una edad. Hace unos días, unas paradas más adelante, subieron un matrimonio de ancianos bastante perjudicados y achacosos. A mi lado estaba sentado un joven con auriculares y dándose caña con el puto telefonito. Muy absorto en su mismiedad, el muchacho, como en su propia burbuja, tú ya me entiendes. Nadie se levantaba a ofrecer el asiento, así que, como a mí no me cuesta nada y lo considero una muestra de respeto y educación, les dije que se acercaran, que el joven autohipnotizado  y el que esto les escribe les dejábamos nuestras plazas. El muchacho no tuvo más remedio que levantar su culo. Me encantó: además de hacer algo que a mí no me cuesta nada, levanté a un modorro de su triste existencia para que elevara su solidaridad con sus semejantes. 

Lo que se aprende viajando en transporte público
Lo que se aprende viajando en transporte público

¿Pensarás que soy un tipo solidario y todas esas cosas? Pues es verdad, pero a mi manera. Ahora verás por qué.


Otro día en el tranvía (toma ripio, me encantan los ripios) estaba un fulano escuchando música sin auriculares desde su teléfono a todo volumen. Esperé unos prudenciales minutos para ver si él mismo se autocorregía, cosa que me pareció muy improbable a la simple inspección de su figura. También dejé tiempo para ver si algún mozo le reprendía verbalmente y ganaba puntos ante su churri. Nada, seguíamos con la molesta música a toda hostia. Imagínate los caretos del personal reflejando el desagrado, pero tragando, que es gerundio. Y el tranvía abarrotado, lleno de valientes y osados españolitos. A veces, algún jubilata pasado de vueltas es el que arregla estas situaciones, pero los de ese día debían estar en otras cosas, así que ninguno le apercibió.  En fin, que me saltó el automático, le solté un par de gritos diciendo que estaba molestando y el fulano me hizo caso, cosa que en alguna rara ocasión no me ocurre. 

Y así continuamos el apasionante y rutinario recorrido en el tranvía guay de mi ciudad. Hasta aquí, todo bien, ¿verdad? 


Bueno, pues resulta que me tocaba abandonar el tranvía antes que el fulano que molestaba y, con íntimo regodeo, me dije que esta era la mía. Así que, guiñándole un ojo le dije: “ya puedes poner la música a todo volumen, que al resto de la gente no le importa”. Y el fulano en cuestión lo hizo. Aun lo oía cuando yo salía del tranvía. Olé sus huevos (y los míos). Creo me alegró mas el día que cuando lo del asiento de los abuelos y el jovenzuelo modorro. 

¿Pero sabes que fue lo que más me mosqueó? Me di cuenta que el que molestaba y yo éramos muy parecidos: los dos sentíamos un gran desdén (por no decir asco) por esa masa de borregos que tragan con todo. Así que si me lo vuelvo a encontrar, le invito a unas cañas al colega.

En fin, que con estas dos situaciones he visto muy claro el presente y el futuro de esta sociedad y este país de borregos y otras cosas más desagradables que no quiero escribir. No me extraña que nos vacile todo dios: bancos, políticos, el vecino del quinto, telefónicas, eléctricas y el que pasaba por ahí. Que no nos pase nada cuando todo pete y se vaya a la mierda, que será más pronto que tarde. Espero que me pille de cañas con el tío coñazo de la música o algún fulano parecido. Por lo menos, nos tendremos ley, como dicen los gitanos. Y al resto de pichafrías, que les den.

Comentarios

  1. Tanta gente en tan poco espacio, groserías y sobacos aparte, despierta los peores instintos que llevamos dentro. Como si metiéramos en una jaula a una variopinta fauna salvaje. La masificación crea monstruos. Por eso vivo a unos cuantos kilómetros de la gran ciudad, en "Villabotijos de abajo".
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He vivido en ambos tipos de vida. Creo que lo ideal es vivir en un "villabotijos" cerca de una ciudad de tamaño razonable: mas o menos participas de las ventajas de ambos mundos.

      Un saludo

      Eliminar
  2. Yo vivo en un pueblo pequeño y me quedo en él. tengo cerca la gran ciudad y en la mía hay los servicios mínimos, que al fin importa. Hay quienes se quejan por lo bajito, pero tragan...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Manuel, te ahorras los viajes diarios en transporte colectivo, que son la mar de interesantes como habrás podido leer.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

Los efectos de comer aguacate diariamente durante un mes

Un aguacate al día transforma tu salud. Descubre sus beneficios para el corazón, piel y bienestar en solo un mes. Comer aguacates todos los días durante un mes puede tener efectos positivos en tu salud, ya que estos frutos son considerados un superalimento por muchas razones.  En primer lugar, los aguacates son una excelente fuente de grasas saludables , especialmente ácidos grasos omega-9, que son beneficiosos para la salud del corazón . Al incluirlos en tu dieta diaria, podrías experimentar una reducción en el colesterol LDL , conocido como el " colesterol malo ", lo que contribuiría a mejorar tu salud cardiovascular en general. Además, los aguacates son ricos en fibra , lo que puede favorecer una mejor digestión . A medida que los consumes regularmente, es posible que notes menos hinchazón y una regulación más efectiva de tus movimientos intestinales . Esto se traduce en una sensación de bienestar digestivo y comodidad. Otro beneficio notable de los aguacates es su con...