Ir al contenido principal

6 datos científicos sobre el matrimonio que saber antes de casarte

Vamos a ver qué dice la ciencia sobre las relaciones sentimentales y matrimoniales, lo cual es un tema importante teniendo en cuenta el desgaste anímico que nos puede producir una ruptura o desengaño.


Aunque la gente de hoy día deberá prepararse para tener relaciones más inestables (las estadísticas son muy desfavorables en este aspecto), lo cierto es que la ciencia sigue diciendo que casarte es una de las mejores cosas que puedes hacer por ti mismo, y así lo confirmaban en un estudio publicado por el New York Times, el cual sugería que las personas casadas eran más felices y estaban más satisfechos con su vida que aquellas otras que prefieren la soltería a partir de los 40.


Pero hay algunos hechos científicos que a través de diferentes estudios nos pueden dar algunas pistas de cuándo estamos aumentando la probabilidad de meter la pata, los cuales tiene mucho sentido, aunque como es evidente, siempre habrá excepciones.

Ya advierto que éste no es un artículo demasiado romántico.
6 datos científicos sobre el matrimonio que debes tener en cuenta antes de casarte
6 datos científicos sobre el matrimonio que debes tener en cuenta antes de casarte

1. A partir de los 23, los matrimonios duran más.


Las personas que se precipitan al casarse en una edad por debajo de los 23 años, tienen una tasa de divorcio por encima del 60%, mientras que las personas que esperan hasta después de los 23, contaron con una tasa de divorcio en torno al 30%.

Ver El camino hacia el desamor y la ruptura

La explicación no es otra que la falta de madurez a la hora de elegir una pareja, pues está claro que a los 18 años te pueden gustar ese tipo de personas que a los 25 no querrías ver ni en pintura. No obstante, en la actualidad, la tasa de divorcios independientemente de la edad, ya es alarmante.

Estudio elaborado por la Universidad de Pennsylvania

2. La fase de enamorado dura alrededor de únicamente un año.


Eso de hacer apasionadamente el amor en la cocina, en el pasillo, en la ducha, esos altos niveles de pasión, atracción y éxtasis, así como la idealización de nuestra pareja, dura aproximadamente un año. Después todo vuelve a la calma y más vale que existan otros motivos además de la atracción física, pues en la convivencia del día a día, esta atracción desaparece.

De hecho, leí hace tiempo en algún sitio que tenemos una molécula que segrega la sustancia del amor, y esta molécula deja de segregar dicha sustancia en un par de años. Creo que se le llamaba la adaptación, en la que intervenían la adaptación de olores y química entre ambos (al menos lo que se refiere a la química sexual)

3. Con el tiempo ves la realidad de la persona.


Aquellas pequeñas manías que en sus días atrajeron a tu pareja y que le parecían encantadoras, después se convierten en simplemente manías y costumbres en muchos casos difíciles de soportar (si no hay algunas cosas más).

Y no importa que estés casado con una estrella del pop, pues con la convivencia, bajarás del altar a esa persona a medida que la conoces. No todos seremos capaces de ser esa persona misteriosa  eternamente, ya que con el tiempo en muchos casos las personas descubren nuevas cosas que te hacen diferente a lo que esa otra persona pensaba que eras. Diferencia de ideas, ideales e intereses también irán apareciendo cuando esa molécula deja de segregar "la venda para los ojos" que el enamoramiento nos pone y hace que veamos únicamente lo bueno de las personas.

4. Podemos ser compatibles e incompatibles en muchos niveles.


El psicólogo canadiense Eric Berne introdujo el modelo de 3 niveles para la compresión de la identidad de una persona. Digamos que todos nosotros, según Berne, tenemos 3 niveles del "yo".

1. El YO padre - lo que te han enseñado.
2. El YO niño - lo que has vivido y sentido.
3. El YO adulto - lo que has aprendido.

Y son estos mismos tres niveles los que encontraremos en nuestra pareja. La pregunta sería: ¿son compatibles en la pareja?

El YO padre: ¿tenéis valores y creencias similares sobre el mundo?
El YO niño: ¿Os divertís juntos? ¿sois espontáneos?
El YO adulto: ¿Pensáis el uno del otro que sois brillantes?, ¿sois buenos en la solución de problemas juntos?

No obstante, este psicólogo recordaba que en ocasiones no tenemos por qué ser similares entre niveles, sino compatibles en los aportes. Me explico, uno puede aportar lo que al otro le falta en el nivel adecuado. Es decir, el hecho de que uno sea muy maduro y su pareja más niña, puede hacerlos perfectamente compatibles, ya que pueden generar esa chispa que entre dos personas demasiado maduras y serias podría acabar en aburrimiento.

5. Los matrimonios más felices lo son porque son excelentes amigos.


Un estudio encontró que los matrimonios más duraderos y felices suelen ser aquellos en los que son conscientes de la importancia de la amistad en una pareja. Es decir, que tu pareja sea un buen amigo, algo necesario cuando desaparece esa pasión de los primeros años. Si en tu pareja encuentras, además de un padre, un amante y un marido, a un buen amigo, serás más feliz en pareja.

6. Matrimonios con edades similares duran más.


Otra investigación era tajante en este aspecto. Decía que una diferencia de edades de únicamente 2 años, aumentaba la posibilidad de divorcio en un 3%. Si  la diferencia de edad es de 5 años, las probabilidades de separarse aumentaban en un 18%. Una diferencia de más de 10 años de edad, provocaba un aumento de un 39%.

Está claro que esta parte tiene su más que lógica explicación, tanto por gustos como a la hora de envejecer a distintos niveles.

Supongo que tener en cuenta estos puntos, no significa que encontrarás seguro el amor de tu vida, pero el poder de las estadísticas pondría la balanza a tu favor.

Comentarios

  1. Me case después de los 23, pero le llevo unos añitos a mi esposa. Somos amigos y compartimos todo. Nos casamos antes del año.
    Veremos. La idea es que dure para siempre :D

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Manuel, como bien sabes, la estadística se refiere a los grandes números, no funciona bien con cada individuo (o pareja, en tu caso). Cada pareja es un mundo.

      Saludos

      Eliminar
  2. Yo también me casé con 23, como Manuel.
    Mi mujer y yo fuimos amigos antes que pareja. De momento nos va bien. No me puedo quejar visto el panorama general. Llevamos en ello bastante más de 30 años. La clave está en ir adaptándose al paso del tiempo y a los cambios. Respetarse. No renunciar ninguno a sus espacios personales. Compartir el resto de cosas y que el sexo funcione (la frecuencia siempre acorde con la edad y las necesidades).
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, Cayetano, tal como están las cosas, no os podéis quejar. La fórmula mágica para que funcione (o para que falle) se tiene que fabricar entre dos. Bueno, en algunos casos, entre tres o mas ;-)

      Un saludo

      Eliminar
  3. Me casé a los 24 años y fui muy feliz durante 35 años

    ResponderEliminar
  4. A los 33 me puse de novio y al año me casé. Tenemos 2 hijos hermosos, ambos trabajamos tenemos casa propia. No debemos ni debe nada a nadie. Hoy después de 15 años le agarro una crisis y quiere divorciarse.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...