Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Cómo hacen algunos para cobrar y no trabajar

¿Por qué la gente se escaquea en el trabajo? ¿Cómo hacen para fingir que trabajan y sin embargo, no hacer nada productivo para su trabajo?


El año pasado se reveló que 20 trabajadores de una gran empresa minera sueca se habían estado escaqueando por turnos en el trabajo. Este plan lo habían estado haciendo desde hace varios años, supuestamente costando a la compañía varios millones de euros. ¿Cómo es posible hacer esto?

En su nuevo libro "Empty labor" (Cambridge University Press), el sociólogo Roland Paulsen da a conocer los secretos de la falta de pruductividad basados en entrevistas con cuarenta empleados que pasaron más de la mitad de sus horas de trabajo realizando actividades privadas.

Cómo hacen algunos para cobrar y no trabajar

Cómo hacen algunos para cobrar y no trabajar

"Un detalle curioso en la anterior historia de la minería y en otros casos de sinvergüenzas es que el negocio funcionaba bien", dice Paulsen. "Estos trabajadores eran los responsables del agua, luz y ventilación en las minas e hicieron bien su trabajo. No fue hasta que alguien comparó dos sistemas diferentes de registro y vio que los números no cuadraban cuando lo dio a conocer a los gerentes. Esto plantea muchas preguntas: ¿cuál es el problema de escaquearse, siempre y cuando el trabajo se haga? "

Paulsen fue capaz de analizar datos cuantitativos y cualitativos en materia de trabajo vacío e improductivo, que él define como actividades privadas durante las horas de trabajo. 


En su estudio, analiza los diferentes tipos de trabajo vacíos y las estrategias para retirarse de trabajo. Pero su atención se centra en por qué los empleados optan por evitar el trabajo.

"A menudo se supone que el trabajo llena nuestras vidas con sentido y propósito, pero el lugar de trabajo también puede ser un espacio para la frustración, la impotencia y la resistencia. Las encuestas internacionales muestran que los empleados pasan una media de dos horas al día en actividades privadas en el trabajo. Quería ver lo que atrajo a los empleados a las formas más radicales de tocarse la barriga".

Resultó que los motivos variaban mucho entre los entrevistados. Algunos eran por razones puramente egoístas, porque sentían que el trabajo, o ciertas asignaciones de trabajo, no se referían a ellos o no tenían sentido. Otros lo hicieron como una venganza contra la empresa o el jefe, y algunos otros tenían razones más ideológicas como sentir que no quieren contribuir a una sociedad que los explota.

Un resultado aun más sorprendente es que el trabajo vacío puede tener lugar en contra de las intenciones del empleado individual. Según Paulsen, una condición importante para largas horas de trabajo vacío es que se sigue siendo difícil para los que lo observan el ver en qué consiste el trabajo. Con esa ventaja de este conocimiento el empleado puede crear fácilmente un espacio de trabajo vacío, pero este espacio también puede surgir en formas menos obvias.

"En el principio, si descubres que uno tienes que hacer mucho en un nuevo trabajo, puede ser bastante agradable. Pero con el tiempo, si no haces algo muy creativo durante esas horas de trabajo vacías, el aburrimiento puede ponerse en contra tuya. A veces incluso se podría hablar de un tipo del "síndrome del quemado", que es un diagnóstico que designa un aburrimiento extremo. En ese punto, puede ser bastante difícil de exigir nuevas tareas de trabajo. Porque cuando se hace, entonces vas a revelar lo poco que has hecho hasta ahora. Y así, cuanto más tiempo dura el trabajo vacío, más difícil se hace el salir de esa situación".

Un ejemplo bien conocido es el de un funcionario alemán en Menden quien recientemente escribió un mensaje de despedida a sus colegas en su día de su jubilación diciendo que él no había hecho nada en el trabajo desde 1998. Explicó que su departamento había crecido cada vez más, mientras que la cantidad de trabajo seguía siendo la misma. Este fue también algo que confirmaron los entrevistados por Paulsen. A veces, puedes quedar atrapado en una situación en la que tu principal tarea consiste en fingir que estás trabajando, en lugar de hacerlo realmente. Porque comunicar la falta de trabajo siempre implica un riesgo.

En su libro, Paulsen describe un empleado de banco que, en uno de sus proyectos, sólo trabajó durante quince minutos al día. Finalmente, informó a su jefe sobre su situación y la reacción fue cortar el trabajo a la mitad.

"Tendemos a atribuir al lugar de trabajo una racionalidad que no tiene. Es cierto que a muchos, a menudo a los que se les paga menos, experimentan la intensificación del trabajo. Pero esa no es la realidad para todos. Lo que también vemos es una presión creciente sobre el que aparece como productivo y entusiasta en vez de serlo realmente".

Te puede interesar

11 trucos para aparentar que siempre está ocupado
11 trucos para aparentar que siempre estás ocupado

11 trucos para aparentar que siempre estás ocupado Todo está en las apariencias. Utiliza estas estrategias de bajo impacto para parecer una persona ocupada y de grandes logros, pero sin trabajar realmente. 

El Arte de la Estrategia

Comentarios

  1. Bueno, a eso aspiramos todos. Mi situación ahora es esa: cobro por no trabajar. Jejeje. Quien no conozca mi situación pensará algo raro.
    A decir verdad, en tiempos remotos y juveniles, cuando iniciaba mi vida laboral, allá por el Pleistoceno, me ocurrió alguna vez lo contrario: trabajar y no cobrar por ello. O cobrar menos de lo que debía.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entonces, has compensado unos tiempos con otros. Además, conviene no olvidar todo lo que has cotizado

      Un saludo

      Eliminar
  2. :D En estos días un paciente me comentó que el nunca había trabajado en su vida. Fue funcionario... :D

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin embargo, conozco a otros que si que trabajan. Tal vez hacen su trabajo y el de los que se escaquean.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante. 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos listos para empezar algo nuevo en n...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

5 lecciones despiadadas sobre la vida, el amor y la amistad

La vida es una gran maestra, pero sus lecciones más valiosas suelen llegar cuando menos las esperamos y, en ocasiones, cuando ya es tarde para aplicarlas plenamente.  El amor, la amistad y la vida en general nos ofrecen experiencias que moldean nuestra perspectiva y nos hacen crecer como individuos. Sin embargo, algunas de estas enseñanzas pueden ser particularmente duras o despiadadas. Ver  Las 4 leyes de la vida La vida nos pone a prueba y luego nos ofrece la lección. Aunque lo estemos aprendiendo hoy, no significa que no hayamos recibido el curso antes. Mientras algo no nos afecte directamente, muchos no le prestan atención. Como cuando lees en el periódico: "2 muertos en un accidente de tráfico" no conocemos el informe porque no tenemos ninguna conexión con las personas afectadas. Pero en ese momento, la vida intentaba enseñarnos que todo podía terminar en un instante. Aquí hay 5 lecciones que debemos aprender antes de que sea demasiado tarde: 1. LA GENTE MIENTE: Nadie e...

La táctica militar más simple

La táctica japonesa, usando la bicicleta como arma principal, logró una humillación rápida e ingeniosa contra el poder británico en Singapur. La táctica más simple y humillante de la historia La caída de Singapur en febrero de 1942 ante las fuerzas japonesas es recordada como una de las mayores humillaciones militares en la larga historia del Imperio Británico. Lo que hace que este evento sea digno de estudio es la asombrosa disparidad de fuerzas y, sobre todo, la táctica engañosamente simple empleada por el ejército invasor.  La guarnición británica y de la Commonwealth defendiendo la "Fortaleza de Oriente" sumaba cerca de 100.000 efectivos. Enfrente, el Ejército y Cuerpo de Marines japoneses desplegaron apenas 35.000 soldados. A pesar de la inferioridad numérica, los japoneses lograron capturar a 85.000 soldados británicos y sufrieron menos bajas que las que infligieron. La pregunta es evidente: ¿cómo fue posible esta victoria rápida y decisiva? La respuesta no se enc...