Ir al contenido principal

Control de la población, superpoblación y una mala solución

El control de la población es la necesidad más urgente, pues de la superpoblación surgen los demás: contaminación, cambio climático y escasez de recursos

El control de la población se ha realizado con diferentes resultados en varios países, siendo China e India los más conocidos.

El problema de la superpoblación

Hace 2.000 años, la población mundial era de 170 millones de personas. En diciembre de 2.016 la cifra era de 7.400 millones de personas. Y se espera que a finales del Siglo XXI alcancemos la cantidad de 10.000 millones de personas.

Control de la población, superpoblación y una solución que gustará a muy pocos
Control de la población, superpoblación y una solución que gustará a muy pocos
Semejante superpoblación crea infinidad de problemas y curiosamente, el hambre no es uno de los más importantes, pues en contra de las teorías maltusianas, actualmente se podría dar de comer a toda la Humanidad. Otra historia es que no seamos eficientes en el reparto y otro tema acuciante es el agua potable, problema que se está agravando. Sin embargo, el asunto de la contaminación es una asignatura pendiente. Hasta la actualidad, no se ha logrado romper el binomio que nos indica que a mayor superpoblación, más polución.

Sobre el cambio climático, aunque se está viendo que no es tan sensacionalista como nos cuentan (por ejemplo, según las previsiones de hace dos décadas, Holanda debería estar bajo el mar), simplemente por el hecho de ser haber personas (y ganado) es irremediable que ocurra por la sencilla razón de que nosotros mismos ya irradiamos calor. Bueno, nosotros y toda nuestra tecnología: desde el aparato donde estás leyendo esto hasta la central energética que suministra la electricidad al cargador de tu Smartphone.

Esta idea la explica la Segunda Ley de la Termodinámica que descubrió Newton hace ya unos siglos. Simplificando mucho esta ley, viene a decir que cualquier actividad genera calor. Y actualmente hay muchas personas y muchas más máquinas. Lo puedes ver en cualquier foto nocturna por satélite: donde haya mucha luz, habrá más calor. De hecho, en las ciudades suele hacer de unos 3 a 4 grados más que a pocos kilómetros de ellas. A mi entender, ahí está el problema, más que en el denostado CO2. El problema vuelve a ser la superpoblación.

Una solución del control de la población que gustará a muy pocos

¿Cuántos millones de personas sería la cifra óptima (o máxima para poder lidiar con todos estos problemas? Los que saben sobre el tema de la superpoblación no se acaban de poner de acuerdo, pero la cifra oscila entre 500 y 1500 millones de personas. China e India intentaron con diferente éxito el implantar medidas de control de la población. Dichas medidas fueron ejecutadas por medio de medidas legales y tuvieron un éxito bastante limitado, además de indeseados efectos colaterales: esterilizaciones masivas, envejecimiento del total de la población a medio plazo y desequilibrio entre la proporción hombres/mujeres, entre otros. Para que cualquier medida funcione, debe ser aceptada y asumida de forma voluntaria por toda la población.

En las sociedades avanzadas, ya no existe el problema de la superpoblación, de hecho, algunos ya tienen tasas negativas de crecimiento. Lo normal es achacar este fenómeno a que las parejas se niegan a tener hijos o tienen muy pocos. Pero hay un dato oculto en el que nadie se fija. Estas sociedades son muy tolerantes con la homosexualidad, y por razones evidentes, las personas homosexuales no suelen tener hijos. Por otra parte, me da la impresión, que no sé si habrás notado, de que en estas sociedades se está pasando de ver como algo normal la homosexualidad a hacer apología de este tipo de sexualidad. La homosexualidad está de moda. Desconozco si el porcentaje de homosexualidad permanece constante o desde hace unos años está empezando a crecer.

Si ese fuera el caso, no creo que sea algo accidental. Me explicaré. La homosexualidad es un excelente control de la población. En este caso, la solución es muy diferente a la empleada por China e India en el Siglo XX, ya que una población homosexual está convencida y orgullosa de serlo. Si mediante ingeniería social se duplica, o triplica, la proporción de homosexuales en el planeta, la tasa de crecimiento disminuirá de forma significativa. Tal vez alguien entre bambalinas está usando la homosexualidad como control de la población.

¿Y tú, qué opinas? ¿Se te ocurren otras medidas para el control de la población? Puedes dejar más abajo tus comentarios.


Comentarios

  1. La superpoblación es un problema: más contaminación, menos agua para repartir, desplazamientos, guerras, refugiados... Resulta paradójico que hablemos de superpoblación y sin embargo, a nivel nacional, falten trabajadores con buenos sueldos que garanticen las pensiones, sobre todo a los que todavía no se han jubilado.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La superpoblación es un fenómeno global, aunque en algunos países y/o regiones se estén desertizando o haya problemas con la pirámide de población.

      Un saludo

      Eliminar
  2. Solo permitir 2 hijos por pareja también seria una buena idea, ya que hay personas que tienen hasta 5 o 6 y ni siquiera tienen las posibilidades de darles una buena calidad de vida. O seguir hablando sobre los métodos para cuidarse y sobre todo regalarlos más que nada en las comunidades que es donde tienen mayor catidad de hijos las personas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso ya existe, pero no parece ser suficiente.

      Muchas gracias por su comentario, un saludo

      Eliminar
    2. Hola soy Indio y vivo en el extranjero desde hace 46 años.En la India había un slogan por el gobierno que decía "nosotros dos,nuestros dos" señalando a una pareja o un matrimonio. De eso hace ya 50 años y donde la población hindu ha decrecido y se ha aumentado la población musulmana. Así que tenemos un serio problema de recursos educacion,agua y sanidad en la India ahora.

      Eliminar
  3. Un problema importante el de superpoblación. Es posible que la homosexualidad sea una respuesta, pero tampoco será la solución. Y las sociedades desarrolladas enfrentan otro problema: La falta de reposición de la población.
    Ya veremos que pasa.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y ese problema trae consigo el envejecimiento y muchos mas gastos sanitarios como buen sabes. Sin embargo, y siendo un grave asunto, ningún político se atreve a tomarse el tema en serio, ni lo mencionan.

      Saludos

      Eliminar
  4. Para comenzar, interesante opinión. Tal como lo sería la opinión en cualquier otro blog, pero es solo eso, una opinión. No es una investigación basada en estudios, experimentos, simulaciones, etc. Por otra parte, el control de la población solo sería factible en sociedades avanzadas, que en muchos países ya lo hacen sin que nadie los obligue. Sencillamente no quieren hijos porque tienen otras prioridades (viajar, hacer dinero, etc.). En sociedades menos avanzadas, empiezan a tener hijos desde muy jóvenes y llegan a tener hasta 5 o 6 hijos, con menos recursos, menos educación y que seguramente repetirán el ciclo. Así que en los países en los que no es posible el control, es donde más se reproduce la población.

    Respecto a los homosexuales, existen desde que existe la raza humana. En el imperio romano era un privilegio de los más poderosos. A principios de este siglo era un tabú, y muchos homosexuales tenían hijos para ocultar sus preferencias. Hoy en día, es tan normal ser homosexual como lo es la inseminación artificial, los vientres de alquiler y otras técnicas para tener hijos. Así que ni es algo nuevo, ni es excusa para no tener hijos.

    ResponderEliminar
  5. Sí. Eso de bajar la población con la homosexualidad ya lo había oído. Me parece una buena idea. Ya somos demasiados.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...