Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

La inmortalidad humana real


Transhumanismo: ¿Puede lograrse una inmortalidad humana real? Los alquimistas buscaron la piedra filosofal en la Edad Media y los transhumanistas quieren prolongar la vida sin fin.


Pero, al contrario de lo que dicen, por ahora no existe una tecnología fiable para lograr la inmortalidad humana real.


"Algunos prefieren asegurar su inmortalidad por medio de sus descendientes, otros por sus obras, yo prefiero asegurar la mía no muriendo". Con esta proyección primordial, Woody Allen no sabía que iba a convertirse en el heraldo del transhumanismo. Hoy, sin embargo, ninguna tecnología nos puede hacer vivir mil años. Por lo tanto, Kurzweil, uno de sus gurús, engaña a su pequeño círculo cuando habla de una vida infinita.

La inmortalidad humana real
La inmortalidad humana real
¿Qué solución propone para alcanzar la inmortalidad humana real? Come pescado ahumado con bayas rojas y una buena dosis de gachas mientras tomas unas gotas de té verde o soja sin azúcar... sin mencionar las 250 píldoras de suplementos alimenticios, un regalo de unos pocos miles de dólares por día, para la ¡salud del corazón, ojos, sexo o cerebro!

En esto, el eminente Kurzweil no es diferente de sus compañeros baby boomers con cabello de plata que monitorean su dieta y su ejercicio, y hacen meditación y relajación para mantener su cuerpo y alma en las mejores condiciones posibles. Otros gurús de la disciplina, como Max More, el filósofo culturista, su esposa Natasha Vita-More o el británico Aubrey de Gray buscan descubrir "curas de la juventud" para cancelar los efectos del envejecimiento, aparecen en muchos aspectos como una obviedad.

La bandera de la crioconservación


Enfrentados con aquellos que se oponen al argumento de una vida biológicamente limitada, los transhumanistas blanden la bandera de la criogenización. Y no dudan en pasar de la caricatura al ridículo. La idea de mantener un cuerpo en una solución de nitrógeno líquido congelado a -196 ° C, justo después de la muerte, nos mantendría sin degradación. Esta tecnología es conocida desde mediados de la década de 1960, además de un pequeño avance de la vitrificación que enfría un tejido humano sin formación de hielo. Un pequeño grupo de personas (200 a 300 personas y sus mascotas) probaron el viaje.

Max More, probablemente no sea una coincidencia, ha estado haciendo negocios desde que fundó la primera compañía especializada, Alcor, con sede en Arizona. "La criogenización está un poco pasada de moda", reconoce Marc Roux, presidente de Technoprog, una Asociación Transhumanista Francesa, ya que la salida del proceso no se domina del todo”. En un futuro inmediato, los transhumanistas “duros” no tienen nada que ofrecer. Las tecnologías NBIC (nanotecnología, biotecnología, ciencias de la computación, ciencia cognitiva) nos permitirán aumentar aún más nuestra esperanza de vida.

La inmortalidad humana real
La inmortalidad humana real

La reencarnación en una máquina para intentar la inmortalidad humana real


No solo nos ayudarán a mantenernos saludables hasta la edad de Jeanne Calment (122 años), sino que podemos esperar ganar una o dos décadas más. Incluso, lleavarnos un día a la edad de 300 años. Es un adelanto enorme, pero no tiene nada que ver con la inmortalidad. El "hoy" - comer bien y ejercitarse para vivir por mucho tiempo - y el "mañana" - desarrollar algunas tecnologías para mejorar nuestra vida útil - plantean pocos problemas éticos. Pasado mañana, sí.

Muchos transhumanistas sueñan con un gran salto tecnológico en la que las computadoras serán más inteligentes que los hombres. En ese momento, esperan vernos reencarnados en máquinas para alcanzar, finalmente, la inmortalidad. Un concepto llamado "carga" que consistiría, más o menos, en descargar el contenido de nuestro cerebro. Con un postulado simplista: una mente sería resumida técnicamente como la interacción entre las neuronas. Es suficiente para entenderlo, para mapearlo, antes de reproducirlo para hacer una copia de seguridad de nuestra personalidad. Luego conecte ("enchufar") nuestro cerebro a cualquier soporte informático.

Los proyectos más locos para una inmortalidad humana real


¿Sería suficiente crear un objeto con la misma estructura que un cerebro humano para poseer la misma conciencia? Sin embargo, tal ambición está empezando a resonar, particularmente a raíz de los diversos programas neurocientíficos internacionales: el Human Brain Project (Europa) o la Brain Initiative (EE. UU.), que a menudo se han presentado erróneamente como un intento de simulación de un cerebro humano a través de un ordenador.

Los transhumanistas más extremos aprovechan esta vaguedad para desempacar sus diseños más salvajes. Como la del multimillonario ruso Dmitry Itskov, bautizado como "Avatar" (obviamente, ha visto la película de James Cameron), que promete crear un holograma para 2045, una copia perfecta de su ser humano original. El rico ruso continúa difundiéndose en los medios de comunicación como en este ejemplo: "La inmortalidad es un efecto secundario, un medio de transformar y mejorar la conciencia humana”.

Un discurso que se radicaliza


Al deshacernos de nuestros cuerpos, ya no necesitaremos refugio, vivienda. Tampoco necesitaremos consumir los recursos que quemamos hoy. La atención médica se enfocaría en la reparación de órganos artificiales, no en un sistema biológico convencional”.

Poco a poco, el discurso transhumanista se radicaliza. "Ayudamos a poner fin a la finitud humana, esa es la idea final que trivializan los transhumanistas", advierte el filósofo Jean-Michel Besnier (Universidad de París-Sorbona). Ya no se trata de reinventar al hombre, sino de preparar su sucesión, de dar a luz a un posthumano.

Kevin Warwick, profesor de cibernética en la Universidad de Reading (Reino Unido) advierte: "Los que decidan quedarse en forma humana y se nieguen a tener una forma mejor serán una subespecie y formarán los chimpancés del futuro”. Con sus sueños de inmortalidad, los ayatolás nunca estarán lejos. Será mejor que consideren el otro aforismo de Woody Allen: "La eternidad es larga, especialmente hacia el final".

Tal vez deberíamos recordar la película Troya, donde Brad Pitt hace de semi-dios, casi inmortal, y nos habla de su punto de vista sobre la muerte. Esa que tanto tememos y por la que todos tenemos que pasar: “te contaré un secreto, algo que no se enseña en tu templo, los dioses nos envidian. Nos envidian porque somos mortales, porque cada instante nuestro podría ser el último, todo es más hermoso porque hay un final."


Comentarios

  1. Es una de las utopías médicas y de la humanidad. Será complicado. Todavía desconocemos y mucho nuestro cuerpo. Y si bien hemos avanzado y mucho en trasplantes y prótesis y mecánica biológica, ns queda mucho camino por recorrer.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así opino también, pero a veces, el progreso logra sorprendernos...

      Si se lograra, el mundo futuro no tendrá nada que ver con lo que hasta ahora hemos conocido.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?"  Ver Lo que nunca te enseñaron Los hombres quieren la p...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

Cómo se combatía el frío en la Edad Media

Sorpréndete cómo en la Edad Media combatían el frío: chimeneas, tapices y sistemas subterráneos. ¡Descubre su ingenio para vencer el invierno! La Edad Media, un período histórico marcado por la escasez de tecnologías modernas, presentaba un desafío constante para combatir el frío. En ausencia de sistemas de calefacción centralizados y ventanas eficientes, la vida cotidiana se veía influenciada por las bajas temperaturas y las corrientes de aire persistentes. Las estrategias para mantener el calor en hogares y espacios habitables eran diversas y, a menudo, rudimentarias, reflejando la ingeniosidad y la adaptación de la sociedad medieval a las condiciones climáticas adversas.  Ver Lo que nunca te enseñaron Una de las primeras líneas de defensa contra el frío era la gestión de la luz y el aislamiento a través de las ventanas. En la mayoría de las viviendas, las ventanas eran pequeñas y, en lugar de vidrio, se cubrían con materiales como paños o pergaminos aceitosos. Esta solución busc...

La extraordinaria enfermedad del querubín

Descubre el querubinismo, una enfermedad genética que deforma la cara y desafía la vida diaria de los que la padecen Los querubines de Rafael, esos angelitos adorables, han dado nombre a una enfermedad llamada querubinismo. Esta condición genética se caracteriza por mandíbulas distendidas y ojos vueltos hacia arriba, similar a la apariencia de los querubines. Aunque el nombre puede sonar poético, la realidad de vivir con querubinismo es bastante desafiante. El querubinismo provoca deformaciones en la mandíbula que empeoran con el tiempo, lo que impide que los dientes crezcan correctamente. Esta condición también afecta a los ojos debido a la estructura facial alterada. La enfermedad suele manifestarse en la infancia y, a menudo, se descubre cuando se producen desalineaciones dentales. Para diagnosticar el querubinismo, se utilizan técnicas de imagen que permiten observar las deformaciones internas. Aunque puede ser una condición difícil de manejar, el conocimiento y la comprensión de l...