Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El arte de la estrategia indirecta en 8 máximas

El arte de la estrategia indirecta de Liddel Hart en ocho máximas que te serán de utilidad tanto en tu actividad profesional como en tu vida privada.

Los axiomas mencionados en la estrategia indirecta, expresados aquí como máximas, no pueden ser condensados en una sola palabra; pero pueden ser puestos en suficientemente pocas palabras como para resultar prácticos. 


Son ocho en total, de los cuales seis son positivos y dos negativos. Se aplican tanto a la estrategia como a la táctica a menos que se indique lo contrario. 

El arte de la estrategia indirecta
El arte de la estrategia indirecta

Máximas positivas de la estrategia indirecta

Estrategia indirecta nº 1. Ajuste su fin a sus medios

Al determinar su objetivo, haga prevalecer una visión clara y un frío cálculo. Es una tontería "morder más de lo que se puede masticar" y la sabiduría militar comienza por el sentido de lo que es posible. Aprenda a enfrentar los hechos manteniendo la fe: siempre habrá mucha necesidad de fe – la fe puede lograr lo imposible cuando la acción comienza. 

La confianza es como la corriente en una batería; evite agotarla en esfuerzos inútiles y recuerde que la propia y continua confianza de usted mismo no servirá de nada si las celdas de su batería – los hombres de los cuales usted depende – se han agotado. Ver Las 20 leyes de la astucia

 Estrategia indirecta nº 2. Mantenga siempre su fin en mente al tiempo que adapta su plan a las circunstancias

Sea consciente de que hay varias maneras de alcanzar un fin pero asegúrese de que cada objetivo esté relacionado con ese fin. Y al considerar posibles objetivos, sopese la ventaja de conquistarlos comparándola con el servicio que su conquista le brindará al fin. El deambular por caminos laterales es malo; pero el meterse en un callejón sin salida es mucho peor. 

Estrategia indirecta nº 3. Elija la línea o el curso de acción menos esperado. 

Trate de ponerse en los zapatos del enemigo y piense en el curso de acción que éste considerará o preverá como el menos probable

Estrategia indirecta nº 4. Explote la línea de menor resistencia.

Haga esto siempre que pueda conducirlo a cualquier objetivo favorable al fin subyacente que se haya fijado. (En táctica esta máxima se aplica al uso de las reservas de las que disponga y en estrategia a la explotación de cualquier éxito táctico). 

Estrategia indirecta nº 5. Tome una línea de acción que ofrezca objetivos alternativos. 

Haciéndolo así pondrá a su oponente sobre los cuernos de un dilema, lo cual ayudará mucho a asegurarle a usted la oportunidad de conquistar al menos un objetivo – el que menos cuide el oponente – y puede darle la oportunidad de lograr un objetivo tras otro. Los objetivos alternativos le permitirán mantener la oportunidad de ganar un objetivo. A menos que el enemigo sea incuestionablemente débil, un objetivo singular implica la certeza de que usted no podrá conquistarlo si su oponente ya no tiene dudas acerca de lo que usted intenta lograr. 

No hay error más común que el de confundir una sola línea de operaciones, lo cual es usualmente algo sabio, con un único objetivo, lo cual usualmente es algo insubstancial. (Si bien esta máxima se aplica principalmente a la estrategia, debería ser aplicada en lo posible a la táctica. De hecho, forma la base para las tácticas de infiltración). 

Estrategia indirecta nº 6. Asegúrese de que tanto el plan como sus disposiciones son flexibles y adaptables a las circunstancias. 

Su plan debería prever y proveer para el siguiente paso; ya sea después del éxito, del fracaso, o de un éxito parcial – que es el caso más común en una guerra. Las disposiciones (o las formaciones) que decida deberían ser tales que permitan este aprovechamiento o adaptación en el menor tiempo posible.

Máximas negativas de la estrategia indirecta

Estrategia indirecta nº 7. No lance su fuerza al asalto mientras su oponente está en guardia; es decir: mientras está preparado para enfrentarlo o evadirlo. 


La experiencia histórica demuestra que, excepto contra un oponente muy inferior, el ataque efectivo no es posible hasta no haber paralizado el poder de resistencia o evasión del enemigo. Por lo tanto, ningún comandante debería lanzar un verdadero ataque contra un enemigo que se encuentra en posición hasta que no esté seguro de que una parálisis como la mencionada se ha producido. Esta parálisis se produce por la desorganización y su equivalente moral, la desmoralización del enemigo. 

Estrategia indirecta nº 8. No renueve un ataque a lo largo de la misma línea (o en la misma forma) después de que otro anterior ha fracasado. 

Un simple refuerzo no es cambio suficiente porque es probable que el enemigo también se ha fortalecido en el ínterin. Incluso, lo más probable es que el éxito en rechazarlo a usted lo haya fortalecido moralmente. La verdad esencial que subyace a estas máximas es que, para obtener éxito, existen dos problemas mayores que deben ser resueltos: la dislocación y la explotación. La primera precede y la segunda sigue al ataque en sí siendo que este ataque es un acto simple en comparación. No se puede golpear al enemigo sin haber creado la oportunidad para hacerlo y no se puede convertir el efecto en decisivo sin explotar la segunda oportunidad que se presenta antes de que pueda recuperarse. La importancia de estos dos problemas nunca fue adecuadamente reconocida y esto explica bastante bien la usual incertidumbre en la guerra. 

El adiestramiento de los ejércitos está principalmente dedicado a desarrollar la eficiencia en la detallada ejecución del ataque. Esta concentración sobre la técnica táctica en ejercicios en tiempo de paz tiende a oscurecer el elemento psicológico. Promueve un culto a la coherencia en lugar de impulsar la sorpresa. Cría comandantes tan preocupados por no hacer nada mal, por proceder "según el manual", que se olvidan de la necesidad de hacer que el enemigo haga algo mal. 

El resultado es que sus planes no dan resultado. En la guerra, las relaciones que con más frecuencia cambian son las que se deben a errores forzados. En ocasiones un comandante ha evitado lo obvio y ha hallado en lo inesperado la clave para una decisión exitosa – excepto cuando la fortuna no le fue favorable. Lo cierto es que la suerte nunca puede quedar divorciada de la guerra desde el momento en que la guerra es parte de la vida. Por ello, lo inesperado no puede garantizar el éxito, pero garantiza la mejor probabilidad de éxito. 

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!


Comentarios

  1. A tener en cuenta. Otra cosa es tener ocasión de poner alguno de los consejos en práctica, como no sea con los cuñados.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta estrategia se adapta como un guante al espinoso asunto de los cuñados. Con las cuñadas, no hay estrategia que valga.

      Un saludo.

      Eliminar
  2. Hace tiempo, en una negociación, utilicé la 7. Creyeron que su oferta era la ganadora, pero hubo un "rodeo" que no se pensaron...Estaban muy tranquilos porque se veían ganadores...

    Lo del sitio menos esperado, también mina la confianza del oponente.

    Saludos Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Utilizar la sorpresa también requiere el hacerlo en el momento mas adecuado para lograr el máximo impacto.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

El increíble caso del asiento del pasillo

Una mujer se apodera de un asiento de pasillo. 😠 La azafata usó una astucia increíble para resolverlo. Descubre el increíble desenlace. ✈️ Tom Reynolds abordó su vuelo a Chicago con la tranquilidad de haber reservado un asiento en el pasillo, ideal para su altura de aproximadamente 1,96 metros. Sin embargo, al llegar a su lugar, se encontró con una sorpresa: una mujer rubia ya estaba sentada allí. —Disculpe —dijo Tom con cortesía—. Ese es mi asiento. Lo reservé específicamente. La mujer levantó la mirada y, con una confianza desbordante, respondió: —Soy rubia, soy inteligente y me quedaré en este asiento del pasillo hasta que aterricemos en Chicago. Tom frunció el ceño y revisó su boleto, que confirmaba que el asiento del medio era el suyo. Señalándolo, trató de razonar: —Su boleto dice que está en el medio. Reservé este asiento porque necesito espacio para las piernas. Mido casi dos metros; usted mide, ¿qué?, unos 1,55 metros? Estará cómoda en el asiento del medio. Pero la rubia no s...

El profesor y el alumno ingenioso

Un profesor se encontraba almorzando en el comedor de la universidad cuando un alumno se acercó y se sentó a su lado. El profesor, con una actitud altanera, le expresó al alumno que no era apropiado que un "puerco" y un "pájaro" comieran juntos. Ante esto, el alumno respondió con ingenio, diciendo que se iría volando, y procedió a cambiarse de mesa.  Ver Las 20 leyes de la astucia El profesor, visiblemente enfadado, decidió tenderle una trampa al alumno en el próximo examen. Sin embargo, el alumno respondió con gran inteligencia a todas las preguntas. Entonces, el profesor le planteó un dilema: si se encontrara una bolsa con sabiduría y dinero, ¿cuál elegiría? El alumno, sin dudar, respondió que el dinero. El profesor, intentando dejarlo en ridículo, le dijo que él habría elegido la sabiduría. El alumno respondió que cada uno elige lo que le falta. El profesor, ya exasperado, escribió un insulto en el examen y se lo devolvió. El alumno tomó la hoja y se quedó sentad...

6 consejos de lenguaje corporal

Aquí tienes algunos consejos esenciales sobre el lenguaje corporal que debes conocer para proyectar confianza y seguridad. Ver más sobre el tema en  Lo que nunca te enseñaron Evita caminar con las manos en los bolsillos : Esto puede dar la impresión de que no estás preparado o que te sientes incómodo. Mantén las manos visibles y relajadas para mostrar apertura y confianza. Sonríe moderadamente : Una sonrisa genuina puede hacerte parecer amigable y accesible, pero sonreír demasiado puede hacer que parezcas menos seguro. Encuentra un equilibrio que te haga sentir cómodo y natural. Abstente de inquietarte : Moverse constantemente o jugar con objetos puede hacerte parecer desinteresado o distraído. Mantén la calma y enfócate en la conversación para mostrar que estás presente y comprometido. Habla con un tono tranquilo y firme : Evita usar palabras de relleno como "mmm" o "me gusta". Un tono de voz claro y seguro transmite confianza y autoridad. Párate erguido y mantén u...