Ir al contenido principal

La política del futuro y la inteligencia artificial

La política del futuro o el futuro de la política. La inteligencia artificial, para variar, tal vez tenga mucho que ver en un futuro no muy lejano en cómo se desarrolla la política

Hay que admitirlo, en gran parte del mundo, la política está enloquecida. Y lo que es peor, no logra solucionar los problemas de los ciudadanos, por lo que éstos tienden a votar a partidos políticos cada vez más excéntricos. 

En este ambiente, en todo el mundo surgen partidos políticos de lo más variopinto, y personajes que en situaciones “normales” no alcanzarían el poder, ahora ganan elecciones. 

La política del futuro y la inteligencia artificial
La política del futuro y la inteligencia artificial

A mediados de la década de 2020, un equipo de expertos en inteligencia artificial, política, marketing, redes y big data tuvieron una brillante idea. 

Se les ocurrió crear un candidato virtual. Dicho candidato iba ser una inteligencia artificial alimentada por los datos de internet, redes sociales y millones de perfiles de personas comprados a varias empresas. Como en esas fechas la inteligencia artificial ya era capaz de mostrar en video a un personaje virtual indistinguible de uno real, crearon uno que fuera atractivo al máximo posible de personas.  

En cuanto a su programa electoral, esta inteligencia artificial estudió los de sus rivales, analizó qué querían y necesitaban sus votantes y redactó unas propuestas muy convincentes, algunas de ellas muy sorprendentes. La campaña electoral fue todo un éxito y ganó las elecciones por aplastante mayoría.

Una cosa es que en el futuro, en la política, una inteligencia artificial gane elecciones, y otra cosa es gobernar. 

El caso es que esta inteligencia artificial se constituyó en presidente del gobierno y otras inteligencias artificiales subordinadas ejercieron de ministros. Había gran expectación, era la primera vez que ocurría algo así: un país gobernado por inteligencia artificial. Si la inteligencia humana gobernaba de forma mediocre en el mejor de los casos, ¿por qué no dar una oportunidad a la política del futuro de la inteligencia artificial? 

A las pocas semanas, ya se empezaron a notar sorprendentes resultados: optimización de las estructuras de los ministerios, simplificación de la enmarañada legalidad existente, caída brusca de la corrupción, mayor transparencia, optimización de la administración de recursos… Muy pronto, los ciudadanos empezaron a notar sensibles mejorías en sus vidas. 

En cuanto a relaciones internacionales, la gestión diplomática fue muy original y sorprendente, aliviando tensiones en donde las había y usando una política en la que todos ganaban  y nadie perdía. Consecuencia de ello fue que todo el mundo quería ser aliado de este país. De hecho era más solicitado que la obsoleta e ineficaz ONU para mediar y resolver conflictos. Evidentemente, en las siguientes elecciones, este partido ganó de una forma tan aplastante como nunca se había visto. 

El primer éxito de la política del futuro y la inteligencia artificial

Visto el éxito de esta forma de gobierno, en casi todos los países democráticos surgieron partidos políticos similares que también ganaron las elecciones y realizaron una gestión tan excelente como la inteligencia artificial pionera. Las relaciones entre estos gobiernos de inteligencias artificiales fueron más que excelentes, y en un asombrosamente corto espacio de tiempo, todos estos países, antaño rivales o amigos o competidores, que de todo había, formaron una estrecha alianza que terminó en un supraestado multinacional. Las corporaciones multinacionales perdieron muchísimo poder y disminuyeron sensiblemente las desigualdades entre personas. La tensión social casi desapareció.

Los países autoritarios o dictatoriales, viendo que no podían competir ni tenían futuro contra esta nueva forma de política, no tuvieron más remedio que usar la inteligencia artificial en su administración y gestión. En muy poco tiempo, debido a estas inteligencias artificiales, cayeron los líderes de estos países y pasaron a ser gestionados también por inteligencia artificial. A finales de la década de los años 30, toda la política del mundo estaba gestionada por inteligencia artificial. El sistema no era ni democracia, ni autoritarismo, ni izquierda, ni derecha, ni nada que antes hubiera visto la Humanidad. 

¿Volver al pasado?

A nadie en su sano juicio se le ocurría volver a la política del pasado, la política del futuro, ahora ya del presente había acabado con las guerras, con el hambre, con las injusticias, con casi todas las enfermedades, con los problemas ecológicos y con todos los males que la política anterior no supo gestionar. Una gran inteligencia artificial gobernaba el planeta de forma excelente y la Humanidad empezaba a salir de una oscura era de violencia y cainismo; ahora todo era esperanzador.

Sólo unos cuantos locos aun protestaban porque creían que los seres humanos habíamos perdido la libertad. Pero vistos los beneficios, ¿la libertad es algo tan importante?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Visto el grado de "inteligencia" de muchos líderes políticos del mundo, mejor casi que nos gobiernen artificialmente. Los robots y las computadoras tienen menos necesidades materiales y no necesitan robar ni corromperse. Lo que habría que cuidar es qué equipo de personas les suministran los datos que se han de procesar para ofrecer medidas de gobierno, porque ahí puede estar la trampa.
    Un saludo, Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese es el problema que no menciono en el artículo: quién controla al controlador. Por lo demás, veo claro e inevitable que el futuro sea así, el mundo empieza a ser demasiado complejo para ser gobernado por inteligencias humanas.

      Un saludo, Cayetano

      Eliminar
  2. Leyendo tu entrada, me vino a la mente cierto presidente bananero ...No sé si será mejor inteligencia artificial, pero posiblemente los robots lo harán mejor que los políticos actuales...Pero ya sabes, los políticos dirán que no tienen "sentimientos" (ellos tampoco...)

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el caso del fulano que todos pensamos, a día de hoy cualquier inteligencia artificial actual es mucho mejor, creo que es evidente. Respecto a lo que comentas sobre la IA, me parece muy curioso porque acaba siendo un espejo en el que la humanidad nos comparamos y nos miramos desde otro lado (por ejemplo, lo que citas sobre los sentimientos).

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...