Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Errores (solucionables) que todos cometemos en una conversación

El arte de la conversación puede abrirte muchas puertas para mejorar en términos de relaciones y de seducción


Muy a menudo descuidado en beneficio del aspecto físico o el estilo de vida, el arte de la conversación ofrece a todos un espacio considerable para mejorar en términos de relaciones y seducción.


Sin embargo, si las palabras pueden abrirte muchas puertas, no debes ser etiquetado como "aburrido" una vez que tomes la palabra, ya que este defecto se considera el más repulsivo de la sociedad y sobre todo en seducción, empezando por las mujeres.

Errores en una conversación
Errores en una conversación

Buenas noticias, hay una batería de malos hábitos que son fáciles de detectar y de eliminar para cualquiera que quiera brillar por su conversación ligera y su capacidad de entretenimiento en temas de seducción.

1. No eres consciente de que no influyes en el estado de ánimo.


Nadie te contesta, nadie te mira y ¿ni siquiera te contradicen? ¿Las únicas contestaciones que obtienes son unas risas muy simples y educadas, las preguntas puramente objetivas de unas pocas palabras, o el siempre engañoso "parece ser interesante"? Tan pronto como terminas tu diatriba, tus interlocutores se ponen de pie y cambian de tema bruscamente. Para ti y para los demás, gracias por hacer el esfuerzo de detenerse en estos detalles que a nadie importan.

2. Te enredas en temas que son de poco interés para cualquier persona.


Este es a menudo el problema de las personas apasionadas: dejadas llevar por su pasión, presuponen que lo que les interesa a ellos interesa de facto al resto del mundo. Luego siguen los monólogos desde ultratumba de los que es muy difícil escapar.

Todos los temas de interés no son iguales a los ojos de los demás: todo lo que concierne a la técnica (informática, medicina, fotografía...), las preguntas existenciales o la política tienden a desalentar a más de uno simplemente por su mera evocación. Por supuesto, hay excepciones, pero depende de ti asegurarte de que empiece a funcionar (ver el punto anterior) antes de empezar.

3. Siempre quieres estar en lo cierto


En asuntos de ego, todos lo tienen: nadie acepta renunciar a tener razón sin consecuencias, y mucho más en la cara de los demás.

Al querer tener razón sobre tu interlocutor, este último mantendrá en la memoria no tu lógica implacable o tu cultura inconmensurable, sino un sentimiento de amargura y de venganza. Recuerda todos los momentos en que uno de tus amigos ha estado tan ansioso por convencerte de su opinión sobre una película, un fenómeno social, una interacción...

Una conversación no es solo una pelea de gallos, ten la elegancia de reconocer tus errores o, al menos, dejar que otros te hagan sentir convencido (las mujeres generalmente lo hacen muy bien).

4. Abusas de tu turno de palabra, no dejas hablar.


Aquí, nuevamente, la idea no es tomar el control de manera sistemática o tener la última palabra, porque aquí nuevamente todo esto resulta ser más contraproducente que cualquier otra cosa.

Lo bueno es colocar la palabra correcta en el momento correcto, no hablar demasiado ni estar muy pendiente de las réplicas o de filigranas del lenguaje. Puede ser que no seas tan relevante y cáustico como crees que eres.

5. Te permites dar consejos no solicitados.


La próxima vez que te sorprendas de que una persona a la que amablemente hayas brindado lecciones de vida no lo haya tenido mucho en cuenta, recuerda esa vez cuando estabas buscando empatía y validación. El único caso en el que está permitido dar consejos es cuando se le te solicita. Punto.

6. Estás hablando abiertamente de cualidades que no te son propias para darte bombo.


Así que no solo eres divertido, cariñoso y generoso, sino que la vida te ha echado a perder, también eres modesto y tolerante. Al igual que los veganos que pasan su tiempo haciéndote saber que son veganos, nunca pierdas la oportunidad de hablar de tu tema preferido. ¿Cómo es que  hay toses y carraspeos en el fondo de la habitación?

"Si fuéramos realmente lo que pensábamos que éramos, nadie nos reconocería nunca." Charles Régismanset

7. No eres lo suficientemente entusiasta


Movido por el deseo de pasar por un tipo por encima de todo, pareces pasado de vuelta en todas las circunstancias. Nada realmente encuentra expresión en tus ojos, sin entusiasmo, sin fervor, sin locura... La empatía en seducción es ante todo una cuestión de "sentir" como dicen las mujeres.

Errores en una conversación
Errores en una conversación

8. Tu voz no transmite ninguna emoción.


Un flujo monótono de voz, frases que se alargan, silencios entre cada línea... no son palabras que lo salen de tu boca sino solo un ronroneo.

Esto es muy desafortunado porque la voz es un vínculo real entre ti y tu interlocutor. Son necesarios el uso de matices, el tono utilizado para intensificar tu historia al agregar el humor, el sarcasmo o la complicidad.

9. Enfatizas constantemente lo negativo.


Cuando regreses de vacaciones, comienza diciendo que la piscina del hotel cerró los martes por la mañana. Al día siguiente, lo primero que me viene a la mente es el tiempo que tardaste en ser atendido en el bar. Y si tus amigos le preguntan cómo estuvo tu cita, apresúrate a señalar que la señorita iba con un cordón suelto.

¿Parece esto ridículo (y aburrido) dicho de esta manera? Esta no es correcta una visión de la mente. En lugar de hacerte etiquetar como el portador de malas noticias (el grupo quema rápidamente al mensajero), conviértete en el virtuoso que ve el vaso medio lleno.

10. Hablas demasiado de ti mismo.


Solo hablas de ti. ¿Quizás sería bueno antes de entrar en los detalles de tu diario esperar hasta que realmente alguien te solicite detalles de tu vida diaria? Hablar de ti te da un placer incomparable, solo atrae la atención de algunas mentes débiles, pero el resto del mundo aprovecha la oportunidad para revisar su teléfono de manera compulsiva. Y el narcisismo ambiental que reina un poco más cada día solo acentúa la tendencia: lo que interesa es hablar de uno mismo con los demás, no escuchar a otros hablar de sí mismos.

11. No hablas lo suficiente de ti mismo.


Para hacer una conexión, es necesario construir puentes, y si no lo haces, más bien deberías oscilar entre la falta de corrección y la falta de confianza en ti mismo. Referencias, sentimientos, centros de interés... todo esto sale volando solo revelando un mínimo. Depende de ti el encontrar el equilibrio con el punto anterior.

También depende de ti el aprender a hablar sobre ti mismo haciendo que los demás quieran saber más. Por lo general, aprende cómo explicar tu trabajo en pocas palabras, burlarte de tus pasatiempos, permitir ver los puntos en común, etc.

12. No ofreces ningún valor añadido.


Es difícil estimular el intelecto de tus interlocutores si en los temas en los que todos están interesados piensas como todos los demás. Nadie te pide que sepas todo sobre todo pero cuando llegue su turno, exprésate, sé una persona original te haga destacar. Depende de ti el profundizar en tus opiniones, para diversificar tus fuentes, incluso para "pensar en contra de ti mismo" si es necesario.

13. Te repites


Es muy molesto escuchar dos, tres o cuatro veces lo mismo en la misma conversación. Hace creer que el que te habla quiere hacerte parecer un imbécil. Ten en cuenta que si este último se diera cuenta de que estaba dando la impresión de no tener nada que decir, dejaría de divagar.

14. Te apegas a los hechos.


La relación es ante todo una cuestión de emociones en este animal político que es el ser humano. No resumas tus anécdotas a su naturaleza informativa ("Fui allí" , "Hice eso"), sino que tienes que proporcionar un cuerpo a esta información enriqueciéndola con tus sentimientos, tu vocabulario y tu sentido de la observación. Nuevamente, se trata de conectar con tu audiencia, incluyéndolo en el hilo de tu la historia.

Cuanto más intensifiques tu narración, más difundirás "pequeñas piedras de conversación”, también conocidas como puertas abiertas que, en cualquier momento, permiten a los demás disfrutar de la alegría de participar en la conversación.

Te puede interesar: 







Comentarios

  1. En Venezuela enseñaban las normas del buen oyente y del buen hablante. El tono de voz era importante, así como iniciar una conversación con un tema que a todos interesara.
    Sobre lo negativo...no veas cuantas veces lo hace la gente...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora en Venezuela, por desgracia, solo habla el "Mas burro" y los demás no pueden decir nada. Esperemos que vuelvan pronto las costumbres que citas en tu comentario.

      Saludos, Manuel

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tu pareja te engaña

¿Cómo saber mi pareja está teniendo relaciones con otra persona? Detectar si tu pareja está teniendo relaciones con otra persona puede ser un proceso complicado, pero hay varias señales que pueden indicar una posible infidelidad. Es importante abordar este tema con cuidado y evitar hacer acusaciones sin pruebas sólidas. Uno de los indicios más evidentes es un cambio en los hábitos de tu pareja. Esto puede incluir un aumento repentino en las horas que pasa en el trabajo, la aparición de nuevos hobbies o actividades que no compartes, y cambios en su rutina diaria sin una explicación clara. Si notas que tu pareja comienza a salir más a menudo sin ti o se muestra evasivo sobre sus planes, esto podría levantar sospechas. La comunicación también es un aspecto clave. Si tu pareja se vuelve defensiva al abordar ciertos temas o si sus historias no concuerdan, esto puede ser una señal de que está ocultando algo. La tensión al usar el móvil cerca de ti o la necesidad de mantener su teléfono blo...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

8 señales impactantes de una mala persona

Identificar las señales de una mala persona puede ser una estrategia crucial para proteger tu bienestar emocional y físico. Las señales de una mala persona pueden ser sutiles o evidentes, pero siempre son indicadores importantes de carácter y valores. Reconocer estos comportamientos a tiempo puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus relaciones y evitar posibles daños. Una buena estrategia es observar patrones y no solo actos aislados.  Ver Las 20 leyes de la astucia 1. La infidelidad en la amistad Una de las señales más preocupantes es la infidelidad en la amistad. Las personas que solo están presentes cuando las cosas van bien, pero desaparecen en momentos de necesidad, demuestran una falta de lealtad y compromiso real. Esta actitud revela una naturaleza egoísta y oportunista, donde la relación se basa en la conveniencia más que en un vínculo genuino. La estrategia aquí es observar la consistencia en el comportamiento de la persona a lo largo del tiempo y en difer...

25 cosas en las que no perder el tiempo

¡Impactante guía! deja de perder tu tiempo. Descubre 25 errores que sabotean tu felicidad (miedo, comparación, drama, entre otros). ¡Actúa ya! Hay una cantidad casi ilimitada de formas en las que podemos perder el tiempo. Aquí hay 25 que hacemos más de lo que admitiríamos.  Ver Lo que nunca te enseñaron 25 cosas en las que no perder el tiempo 1. Distracciones que te alejan de momentos especiales con personas especiales: Presta atención a las pequeñas cosas, porque cuando realmente extrañas a alguien, extrañas más las pequeñas cosas, como reírnos juntos. Sal a dar largos paseos. Disfruta de excelentes conversaciones. Cuenta tus mutuas bendiciones. Deja ir lo que no importa por un tiempo y solo estad juntos. 2. Ocupación compulsiva: Programa tu tiempo todos los días para no estar ocupado. Ten dedicado un tiempo de inactividad: puntos claros del día para reflexionar, descansar y recargar energías. No te engañes a ti mismo; no estás tan ocupado como para no poder permitirte unos m...

El oscuro abismo de la crueldad: descubre las raíces de la maldad humana

El escalofriante enigma de la crueldad humana nos confronta. ¡Explora las raíces psicológicas e históricas de la maldad para entenderla! La crueldad humana se erige como uno de los enigmas más desconcertantes y persistentes de nuestra existencia. A lo largo de la historia, la capacidad del ser humano para infligir sufrimiento, ya sea física o psicológicamente, ha superado a menudo la de cualquier otra especie. No se trata solo de la violencia necesaria para la supervivencia, sino de una malignidad calculada, ejercida por placer, por poder o por una aterradora indiferencia. Comprender la crueldad no significa justificarla, sino enfrentarla en su totalidad para identificar sus orígenes y, quizás, mitigar sus efectos más devastadores.  Este análisis se adentra en las raíces psicológicas, sociales e históricas de la crueldad, examinando cómo esta fuerza oscura se manifiesta, desde actos individuales de sadismo hasta genocidios a escala masiva. Ver  La crueldad de la antigüedad r...