Ir al contenido principal

¿Cómo salir de la crisis?

10 consejos para conseguir salir de la crisis que tanto daño está haciendo a mucha gente. Los comparto con vosotros y espero que no os hagan falta.


1. Asume que en la crisis el entorno ha cambiado

2. Deja de buscar explicaciones

3. Decide que harás lo que haga falta hacer

4. Identifica en qué situación estás

5. Recorta todos los gastos que no sean imprescindibles

6. Aumenta tus ingresos

7. Elimina la deuda mala

8. Sé prudente con el manejo de tu dinero

9. No te dejes llevar por las noticias

10. Aumenta tu educación financiera
¿Cómo salir de la crisis?
¿Cómo salir de la crisis?


1. Asume que en la crisis el entorno ha cambiado.


En la crisis las cosas ya no son como eran antes así que no puede seguir haciendo lo mismo que hacías, tienes que cambiar y adaptarte al entorno. Disponte a incorporar nuevos hábitos que te den mayores posibilidades de éxito en ante esta nueva situación. Cuanto antes asumas esa premisa antes saldrás adelante.


2. Deja de buscar explicaciones.


Quizás sacies tu curiosidad, y eso está bien, pero buscar explicaciones nunca ha cambiado lo que se tiene. Para conseguir nuevos resultados en una crisis tienes que centrarte en hacer cosas diferentes. Comprender, por sí mismo, no es algo que vaya a mejorar tu situación. Saber si en el origen del problema está el Banco Central Europeo, la crisis de las Subprime, los especuladores en materias primas, o un grupo de conspiradores, no cambiará el hecho de que tienes que hacer tus deberes. Lo que consigues es fruto de lo que haces, y si no obtienes lo que quieres vas a tener que hacer un conjunto distinto de cosas.


3. Decide que harás lo que haga falta hacer.


No conseguirás salir adelante en una crisis si no estás dispuesto a cambiar. Tienes que aceptar que el entorno reclama un nuevo curso de acción y nuevos hábitos, y luego decidir que harás lo que sea necesario hacer. Si eso implica renunciar a ciertos hábitos de consumo, cambiar lo que comes, cómo te diviertes y qué haces en tu tiempo libre, asegúrate que estás dispuesto a hacerlo. Si no estás convencido de que harás lo que sea necesario te estás condenando a un dolor mayor del necesario. No hay merienda gratis: si quieres salir adelante, cuanto antes aceptes tu responsabilidad mejor te irá.


4. Identifica en qué situación estás.


Tienes que comenzar a interesarte por tu economía doméstica. Recopila las facturas que tienes que pagar y captura todos los gastos que tienes durante una semana. De esta manera podrás saber qué haces con el dinero que ingresas. Es básico que conozcas qué hábitos tienes ahora mismo para poder identificar aquellos que son susceptibles de ser mejorados. Si haces cosas que no van a favor de tu mejor interés lo más efectivo es que las cambies.


5. Recorta todos los gastos que no sean imprescindibles.


Nadie sabe qué va a pasar mañana. No somos adivinos ni tampoco nos hace falta. Lo que sí está claro es que estar preparado te pone en ventaja. Analiza tus hábitos de consumo e identifica partidas que puedes reducir. Quédate solamente con lo imprescindible y deshazte de todo lo demás. Tú eres quien decides qué cosas te parecen necesarias y qué otras pueden esperar, pero entiende que no puedes seguir gastando como hasta ahora cuando en el horizonte se cierne la amenaza de la incertidumbre. Sé conservador, ya vendrán tiempos mejores y ahorrar nunca ha hecho daño a nadie.


6. Aumenta tus ingresos.


Tu capacidad de ahorro es la diferencia entre lo que ingresas y lo que pagas. Utiliza tu creatividad para aumentar tus ingresos y céntrate en hacer lo que esté en tu mano para conseguirlo. Piensa que en toda fortaleza hay una debilidad y en toda debilidad una fortaleza. La crisis no nos afecta a todos por igual: las tiendas de objetos de segunda mano y los negocios de cobro de morosos están facturando más que nunca. ¿Qué podrías hacer tú para aprovechar esta situación?


7. Elimina la deuda mala.


No contraigas más deuda para hacer frente a la deuda que tienes ya. Si tienes un préstamo no pidas otro para pagar el primero. Eso tendría el mismo sentido que el dar alcohol a un borracho para ver si así mejora su lucidez. Si estás en un agujero, deja de cavar; céntrate en reducir tus gastos y en aumentar tus ingresos.


8. Sé prudente en el manejo de tu dinero.


La oportunidad de inversión del año, aparece solamente una vez cada semana, así que no te lances a mover tu dinero de forma precipitada porque te parezca que estás delante de una buena oportunidad. En estos tiempos turbulentos hay inversores profesionales que están haciendo su verano. Ya conoces el dicho: a río revuelto ganancia de pescadores. Lo que tienes que tener en cuenta es si tú eres pescador… o pescado.


9. En una crisis, no te dejes llevar por las noticias.


Infórmate en varias fuentes distintas y sé prudente a la hora de sacar tus conclusiones. Lo que se publica en los medios muchas veces está diseñado para favorecer los intereses de los inversores profesionales. No te precipites y entiende que muchos periodistas que no saben qué está pasando tienen la presión de explicarlo de manera que su material sea leído. No tomes tus decisiones presa del miedo colectivo. Mantén tu cabeza fría y adquiere perspectiva.


10. Aumenta tu educación financiera.


Algunas personas no están tan preocupadas ante esta situación como otras. Ellas se sienten preparadas y quizás hace tiempo que esperaban que algo parecido sucediera. Ahora actúan, no reaccionan. Vives en la era de la información y el conocimiento, aprovecha todo ese material que está a tu disposición para aprender a tomar mejores decisiones. Recuerda: en todo problema hay la semilla de la oportunidad.


Comentarios

  1. Muchos saldrán tullidos y con muletas.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tan tullidos como salieron de al crisis anterior que no llegó a acabar.

      Un saludo.

      Eliminar
  2. La idea es aprender de la caida, para reorientar el objetivo, que puede ser el mismo, pero por otro comino

    Ojalá el coronavirus no muestre, que estar preparados, no es dinero perdido...

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...