Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Si los políticos son manipuladores, es culpa tuya

El votante elige al político narcisista empedernido para confiarle el papel de padre y luego se sorprende al ser engañado. Tienes los gobernantes que te mereces.

En un momento en el que nos preguntamos por la salud mental de algunos líderes del planeta y cuando estamos cada vez más insatisfechos con aquellos a quienes nosotros mismos hemos llevado al poder, podría ser el momento para revisar los criterios sobre los cuales elegimos nuestros políticos y hacer las preguntas correctas antes de las próximas elecciones. ¿Qué cualidades debe poseer un “buen” líder? ¿Y un buen candidato electoral se convertirá posteriormente en un buen político?

Ver Las trece argucias de la manipulación de embaucadores y políticos

Si  los políticos son manipuladores, es culpa tuya

Nuestros criterios de selección actuales son espantosos:

A los votantes les gustan los candidatos seguros de sí mismos

El votante seleccionará espontáneamente a un candidato al que tenga confianza, que tenga respuestas para todo y que afirme con seguridad tener soluciones a todos los problemas. En un contexto no electoral, quizás veríamos la arrogancia y la estupidez de tal actitud, pero eso no es seguro. Los estudios han demostrado que todos tendemos a confiar en ese tipo de personas. Esto también se ha demostrado en desastres colectivos: cada vez que han ocurrido, a pesar de las dudas, el grupo cedió ante el aplomo de uno de sus integrantes. Pero la gente inteligente está llena de dudas y los necios están llenos de certezas. A buen entendedor…

El votante quiere que el candidato sepa todo sobre todo

Al público le encanta cuando un candidato se ve atrapado en una pregunta trivial. ¿Qué, no sabe el precio de un café o de una central nuclear? ¡Qué tonto! ¡Qué ingenuidad, sobre todo! ¿Quién hoy, aparte de Wikipedia, podría tener una respuesta para todo? Bueno, solo el idiota citado anteriormente, que realmente sabe todo sobre todo. ¿Cuándo entenderemos que la mejor cualidad de un líder es conocer sus propios límites y saber rodearse de personas competentes?

La compostura del candidato debe ser infalible

El votante imagina que, en caso de desastre, las personas sensibles se desmayan o tienen crisis nerviosas. Así que quiere un superhombre que se mantenga firme en la tormenta. ¡Elección correcta! Pero solo un psicópata es el tipo de persona que no siente ninguna emoción. ¿Recuerdas a George Bush aturdido al escuchar la noticia del 11 de septiembre? Mientras confundamos la emocionalidad con la debilidad y la hipersensibilidad con la inmadurez, nos privaremos de personas intuitivas, empáticas y de su inteligencia emocional.

Mejor un candidato ingenioso para ser un tramposo

Examinado el candidato por varios procesos legales y aún reelegido por sus electores, prueba que la honradez y la integridad no son parte de los criterios de los votantes a la hora de votar. Todos imaginan que, en agradecimiento por su voto, el político electo lo hará aprovecharse en sus pequeñas estafas. Desafortunadamente, esto a veces es cierto. Pero las pocas migajas que se lanzan a los votantes nunca compensarán la cantidad de lo robado. Por falta de ética, el votante se roba a sí mismo.

La masa ama a los buenos conversadores

El votante no quiere escuchar la verdad. Quiere que le vendan un sueño. Así que los discursos huecos y vacíos lo embriagan. La lengua de serpiente, denunciada por todos, es sin embargo, la que el votante prefiere. Así que los vendedores de humo tienen todas las posibilidades de ganar. En definitiva, el votante elige a al seductor empedernido para encomendarle el papel de padre y luego se sorprende de que le ponga los cuernos.

La única persona que cumple con todos estos criterios simplistas es el manipulador: coqueto, mentiroso, fanfarrón, jactancioso, egocéntrico, codicioso y especulador, pero por desgracia, cínicamente se quita la máscara una vez está en el lugar donde ejerce el poder.

Un político un poco provocador reconoció con buen humor "que siempre ha sido elegido por una mayoría de idiotas", ya que las personas inteligentes son demasiado escasas para votar. Comprendió la irracionalidad del votante y supo ser alternativamente el buen candidato en la campaña y luego un buen líder una vez estuvo en el cargo. Pero sobre todo, aunque los llama idiotas, le gustaba la gente y la gente lo notaba.

Pocos políticos sabrán cómo sortear la inconsistencia de los votantes. Así que nos toca a nosotros revisar nuestros criterios: ¿no es mejor elegir una persona inteligente, visionaria, sensible, empática, dedicada, enérgica, concreta y pragmática? ¿Y si el gobernante perfecto fuera en realidad una mujer joven? Esto es lo que el votante finlandés parece haber entendido recientemente.

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Creo que era una publicación tuya, que compartí de alguna red social, donde decía que tenemos hooligans, no votantes...
    Es el gran problema que tenemos ahora... se defiende a capa y espada lo que pensamos, sin ver que el político ni se cree lo que dice, pero dice ser de nuestro pensamiento...

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el Siglo XIX hubo un duelo a espada en el que uno de los duelistas murió y el otro acabó malherido. EL motivo de la disputa fue la diferente opinión sobre un libro. Después del lance, se averiguó que ninguno de los dos lo había leído.

      Algo hemos avanzado, ya no hay duelos a espada... por el momento.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  2. Tiempos estos de gente analfabeta, políticos mediocres y votantes confiados...
    Un saludo. Nos vamos reincorporando poco a poco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenido, Cayetano, se te echaba de menos. Un saludo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El motivador cuento de la hormiga y la miel

El motivador cuento de la hormiga y la miel cautiva con su poderosa enseñanza: la moderación da paz, el exceso consume. Una gota de miel cayó al suelo. Una hormiguita, atraída por su dulzura, se acercó y la probó.  La miel era tan deliciosa que no pudo resistir la tentación de volver. Tomó otro sorbo, luego otro, cada vez más hechizada por este néctar divino . Pero pronto, la hormiga, insaciable, quería más. Decidió sumergirse por completo en la gota de miel, bañarse en ella, perderse en ella. Se sumergió, se envolvió, se ahogó. ¡Ay! La miel, tan dulce, se convirtió en su prisión. Sus patitas, pegajosas, ya no podían moverse. Luchó, luchó, pero en vano. La miel, lentamente, la rodeó, la inmovilizó, la asfixió. Y la hormiga, prisionera de su propia gula, pereció en esta dulzura mortal. Los Sabios dicen: "El mundo es solo una enorme gota de miel". El que se contenta con probarlo con moderación encuentra la paz. Pero el que se sumerge en ella, codicioso e insaciable, es tragad...

El profesor y la alumna en privado

El profesor Johnson se encontraba absorto en sus papeles cuando unos suaves golpes en la puerta lo sacaron de su concentración. "Adelante", dijo sin levantar la vista. La puerta se abrió y se cerró rápidamente. El sonido de tacones sobre el suelo de madera lo hizo alzar la mirada. Allí estaba Emily, una de sus estudiantes más problemáticas, acercándose a su escritorio con una mirada que lo puso inmediatamente en alerta. Emily se inclinó sobre el escritorio, su blusa entreabierta revelando más de lo apropiado. El profesor Johnson contuvo la respiración, incómodo ante la situación.  "Puedo hacer lo que quieras", susurró Emily con voz temblorosa, "pero por favor... cambia mi última calificación. Lo necesito, o la administración me expulsará".  Ver Las 20 leyes de la astucia El corazón del profesor Johnson se aceleró, no por deseo, sino por compasión y preocupación. En los ojos de Emily vio desesperación, no seducción. Con calma, se levantó y abrió la puerta. ...

Los efectos de comer aguacate diariamente durante un mes

Un aguacate al día transforma tu salud. Descubre sus beneficios para el corazón, piel y bienestar en solo un mes. Comer aguacates todos los días durante un mes puede tener efectos positivos en tu salud, ya que estos frutos son considerados un superalimento por muchas razones.  En primer lugar, los aguacates son una excelente fuente de grasas saludables , especialmente ácidos grasos omega-9, que son beneficiosos para la salud del corazón . Al incluirlos en tu dieta diaria, podrías experimentar una reducción en el colesterol LDL , conocido como el " colesterol malo ", lo que contribuiría a mejorar tu salud cardiovascular en general. Además, los aguacates son ricos en fibra , lo que puede favorecer una mejor digestión . A medida que los consumes regularmente, es posible que notes menos hinchazón y una regulación más efectiva de tus movimientos intestinales . Esto se traduce en una sensación de bienestar digestivo y comodidad. Otro beneficio notable de los aguacates es su con...