Ir al contenido principal

Si los políticos son manipuladores, es culpa tuya

El votante elige al político narcisista empedernido para confiarle el papel de padre y luego se sorprende al ser engañado. Tienes los gobernantes que te mereces.

En un momento en el que nos preguntamos por la salud mental de algunos líderes del planeta y cuando estamos cada vez más insatisfechos con aquellos a quienes nosotros mismos hemos llevado al poder, podría ser el momento para revisar los criterios sobre los cuales elegimos nuestros políticos y hacer las preguntas correctas antes de las próximas elecciones. ¿Qué cualidades debe poseer un “buen” líder? ¿Y un buen candidato electoral se convertirá posteriormente en un buen político?

Ver Las trece argucias de la manipulación de embaucadores y políticos

Si  los políticos son manipuladores, es culpa tuya

Nuestros criterios de selección actuales son espantosos:

A los votantes les gustan los candidatos seguros de sí mismos

El votante seleccionará espontáneamente a un candidato al que tenga confianza, que tenga respuestas para todo y que afirme con seguridad tener soluciones a todos los problemas. En un contexto no electoral, quizás veríamos la arrogancia y la estupidez de tal actitud, pero eso no es seguro. Los estudios han demostrado que todos tendemos a confiar en ese tipo de personas. Esto también se ha demostrado en desastres colectivos: cada vez que han ocurrido, a pesar de las dudas, el grupo cedió ante el aplomo de uno de sus integrantes. Pero la gente inteligente está llena de dudas y los necios están llenos de certezas. A buen entendedor…

El votante quiere que el candidato sepa todo sobre todo

Al público le encanta cuando un candidato se ve atrapado en una pregunta trivial. ¿Qué, no sabe el precio de un café o de una central nuclear? ¡Qué tonto! ¡Qué ingenuidad, sobre todo! ¿Quién hoy, aparte de Wikipedia, podría tener una respuesta para todo? Bueno, solo el idiota citado anteriormente, que realmente sabe todo sobre todo. ¿Cuándo entenderemos que la mejor cualidad de un líder es conocer sus propios límites y saber rodearse de personas competentes?

La compostura del candidato debe ser infalible

El votante imagina que, en caso de desastre, las personas sensibles se desmayan o tienen crisis nerviosas. Así que quiere un superhombre que se mantenga firme en la tormenta. ¡Elección correcta! Pero solo un psicópata es el tipo de persona que no siente ninguna emoción. ¿Recuerdas a George Bush aturdido al escuchar la noticia del 11 de septiembre? Mientras confundamos la emocionalidad con la debilidad y la hipersensibilidad con la inmadurez, nos privaremos de personas intuitivas, empáticas y de su inteligencia emocional.

Mejor un candidato ingenioso para ser un tramposo

Examinado el candidato por varios procesos legales y aún reelegido por sus electores, prueba que la honradez y la integridad no son parte de los criterios de los votantes a la hora de votar. Todos imaginan que, en agradecimiento por su voto, el político electo lo hará aprovecharse en sus pequeñas estafas. Desafortunadamente, esto a veces es cierto. Pero las pocas migajas que se lanzan a los votantes nunca compensarán la cantidad de lo robado. Por falta de ética, el votante se roba a sí mismo.

La masa ama a los buenos conversadores

El votante no quiere escuchar la verdad. Quiere que le vendan un sueño. Así que los discursos huecos y vacíos lo embriagan. La lengua de serpiente, denunciada por todos, es sin embargo, la que el votante prefiere. Así que los vendedores de humo tienen todas las posibilidades de ganar. En definitiva, el votante elige a al seductor empedernido para encomendarle el papel de padre y luego se sorprende de que le ponga los cuernos.

La única persona que cumple con todos estos criterios simplistas es el manipulador: coqueto, mentiroso, fanfarrón, jactancioso, egocéntrico, codicioso y especulador, pero por desgracia, cínicamente se quita la máscara una vez está en el lugar donde ejerce el poder.

Un político un poco provocador reconoció con buen humor "que siempre ha sido elegido por una mayoría de idiotas", ya que las personas inteligentes son demasiado escasas para votar. Comprendió la irracionalidad del votante y supo ser alternativamente el buen candidato en la campaña y luego un buen líder una vez estuvo en el cargo. Pero sobre todo, aunque los llama idiotas, le gustaba la gente y la gente lo notaba.

Pocos políticos sabrán cómo sortear la inconsistencia de los votantes. Así que nos toca a nosotros revisar nuestros criterios: ¿no es mejor elegir una persona inteligente, visionaria, sensible, empática, dedicada, enérgica, concreta y pragmática? ¿Y si el gobernante perfecto fuera en realidad una mujer joven? Esto es lo que el votante finlandés parece haber entendido recientemente.

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Creo que era una publicación tuya, que compartí de alguna red social, donde decía que tenemos hooligans, no votantes...
    Es el gran problema que tenemos ahora... se defiende a capa y espada lo que pensamos, sin ver que el político ni se cree lo que dice, pero dice ser de nuestro pensamiento...

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el Siglo XIX hubo un duelo a espada en el que uno de los duelistas murió y el otro acabó malherido. EL motivo de la disputa fue la diferente opinión sobre un libro. Después del lance, se averiguó que ninguno de los dos lo había leído.

      Algo hemos avanzado, ya no hay duelos a espada... por el momento.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  2. Tiempos estos de gente analfabeta, políticos mediocres y votantes confiados...
    Un saludo. Nos vamos reincorporando poco a poco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenido, Cayetano, se te echaba de menos. Un saludo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...