Ir al contenido principal

COVID y ADN neandertal

Covid-19: un poco de ADN neandertal en humanos puede hacer que el virus sea más virulento y podría explicar casos graves de COVID-19

Los genes presentes en los neandertales hace 50.000 años podrían explicar por qué algunas personas desarrollan formas más graves de Covid-19.

Los investigadores encontraron que ciertos genes heredados de un neandertal de 50.000 años y presentes en algunas personas pueden aumentar el riesgo de desarrollar una forma grave de Covid-19.

COVID y ADN neandertal

¿Es culpa de los dioses? No de los neandertales. Los genes que han cruzado hace milenios y todavía están presentes en parte de la población mundial (*) constituyen "el mayor riesgo genético de desarrollar una forma severa de Covid-19", concluye un artículo publicado en la revista científica Nature, del miércoles 30 de septiembre de 2.020.

Estimamos que aproximadamente 100.000 personas murieron tras ser infectadas con el coronavirus porque portaban esta herencia genética”, dice Svante Pääbo, uno de los coautores del artículo y director del Instituto Max -Planck de antropología evolutiva en Leipzig, Alemania. 

"Casi nos caemos de nuestra silla"

El apodado por el "Papa" del genoma antiguo (ha estado estudiando el de los neandertales durante veinte años) hizo este descubrimiento con su colega Hugo Zeberg del Instituto Karolinska de Estocolmo analizando los resultados de un gran estudio, publicado en julio, que busca identificar los factores genéticos que ponen a algunas personas en mayor riesgo que a otras por el virus. 

Este trabajo permitió concluir que un gran número de pacientes que desarrollaron una forma severa de Covid-19 compartían la misma variación genética a nivel del cromosoma 3 (de los 23 pares del genoma humano). Fue al mirar más de cerca cuando estos dos especialistas pudieron hacer su increíble viaje al pasado: descubrieron en esta región tres genes con la misma secuencia de ADN que se encontró en Croacia en un neandertal que vivía allí y que tiene 50.000 años.

"Casi nos caemos de la silla cuando vimos este enlace", recuerda Svante Pääbo. Las implicaciones de este descubrimiento, de hecho, no son escasas. Si todos tenemos un poco de Neandertal en nosotros - aproximadamente el 2% del patrimonio genético -, uno de cada seis europeos se encuentra en el juego de la herencia con la combinación precisa de genes de este ancestro lejano que parece favorecer las formas más comunes y graves de Covid-19, señalan los autores del artículo en Nature. Es incluso peor en ciertos países del sur de Asia, en particular en Bangladesh donde el 63% de la población lleva al menos una copia de la secuencia de ADN de riesgo, subraya Svante Pääbo.

Un hallazgo que podría ayudar a comprender por qué los ciudadanos de Bangladesh en el Reino Unido tienen el doble de probabilidades de morir de Covid-19 que los británicos, como señaló Public Health England, la agencia gubernamental a cargo de los problemas de salud..

"Cóctel de exposición" legado por los neandertales

Irónicamente, una de las hipótesis para explicar la importancia de esta peculiaridad genética entre los habitantes de los países del sur de Asia es que "estos genes neandertales jugaron un papel positivo en la defensa inmune frente a determinadas enfermedades endémicas en esta región como el cólera, dice Svante Pääbo. Los portadores de esta herencia habrían resistido así mejor que los demás, lo que les permitió convertirse en mayoría... y estar hoy más en peligro contra el Sars-Covid-2.

"En mi opinión, este aspecto genético es, después de la edad, el segundo factor de riesgo más importante para desarrollar una forma grave de Covid-19", dice el director del Instituto Max-Planck de Antropología Evolutiva. Incluso lo coloca por encima de las comorbilidades, como la diabetes u otras enfermedades que se sabe que juegan un papel en la virulencia de los síntomas del virus. 

Lo que los dos investigadores encontraron al analizar los resultados del estudio sobre factores genéticos y los riesgos de Covid-19 es que "si has heredado estos genes de su madre y su padre, es como si le sumamos 20 años frente a la enfermedad”, resume Svante Pääbo. En otras palabras, una persona de 40 años a quien ambos padres legaron esta estructura genética de 50.000 años tiene el mismo riesgo de sufrir complicaciones graves por la enfermedad que una persona de 60 años.

No solo genética

Es por eso que Svante Pääbo cree que es importante tratar de comprender por qué estos genes neandertales amplificarían el riesgo. "No siempre sabemos el papel que juega cada gen", admite. Pero para dos de estos genes, tiene suposiciones. Uno de ellos jugaría un papel en las defensas del cuerpo contra los virus y sabemos que los síntomas del Covid-19 pueden empeorar por una reacción demasiado fuerte del sistema inmunológico. El otro gen tiene un vínculo directo con la proteína que actúa como receptor del Sars-Cov-2. Juntos, pueden formar un cóctel particularmente explosivo en el caso del coronavirus”, estima este investigador.

"Es un trabajo muy interesante y serio, que abre nuevas perspectivas de investigación", reconoce un especialista alemán en cuestiones de evolución que prefirió permanecer en el anonimato. Luis Quintana -Murci, otro investigador, pide "neandertalizar las células humanas para estudiar los efectos funcionales" de esta secuencia de ADN. Claramente, quiere reproducir este fragmento del genoma en el laboratorio para comprender mejor qué sucede cuando entra en contacto con el Sars-Cov-2.

Pero otros investigadores piden precaución. "Debemos tener cuidado de no reducir la cuestión a una simple cuestión de genética", dijo Mark Maslin, investigador del University College London, entrevistado por The Guardian. Nos recuerda que la respuesta inmunitaria del organismo depende tanto de los genes como de los factores ambientales y del estado general de salud del paciente. Sin embargo, no niega que los neandertales, a través de los siglos, nos dejaron una bomba de tiempo que puede que ahora acabara de explotar. 

(*) Excepto en África, donde los neandertales no pusieron pie. Esto también podría alimentar el debate sobre la baja mortalidad debida al Covid-19 en el continente africano.

Para saber más: Enfrentando el COVID sin pánico: 12 mitos comunes y 12 verdades menos conocidas sobre la pandemia


Comentarios

  1. Interesante propuesta. Es posible una explicación genética, aunque como lo propones, no lo es todo. Actualmente al menos un 4% de nuestros genes son neadertales. Puede incluso tener que ver con el grupo sanguíneo y el sistema inmunitario en conjunto.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me inclino mas por tu propuesta: un cóctel de predisposición genética, otro poco de hábitos de salud (obesidad, organismo débil, etc.) y otro poco de (¿por qué no?) suerte.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  2. Pues con todos los cavernícolas que hay, la cosa pinta mal.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchos cavernícolas, con coche oficial; otros, con patinete. Está muy repartido.

      Un saludo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...