Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

COVID y ADN neandertal

Covid-19: un poco de ADN neandertal en humanos puede hacer que el virus sea más virulento y podría explicar casos graves de COVID-19

Los genes presentes en los neandertales hace 50.000 años podrían explicar por qué algunas personas desarrollan formas más graves de Covid-19.

Los investigadores encontraron que ciertos genes heredados de un neandertal de 50.000 años y presentes en algunas personas pueden aumentar el riesgo de desarrollar una forma grave de Covid-19.

COVID y ADN neandertal

¿Es culpa de los dioses? No de los neandertales. Los genes que han cruzado hace milenios y todavía están presentes en parte de la población mundial (*) constituyen "el mayor riesgo genético de desarrollar una forma severa de Covid-19", concluye un artículo publicado en la revista científica Nature, del miércoles 30 de septiembre de 2.020.

Estimamos que aproximadamente 100.000 personas murieron tras ser infectadas con el coronavirus porque portaban esta herencia genética”, dice Svante Pääbo, uno de los coautores del artículo y director del Instituto Max -Planck de antropología evolutiva en Leipzig, Alemania. 

"Casi nos caemos de nuestra silla"

El apodado por el "Papa" del genoma antiguo (ha estado estudiando el de los neandertales durante veinte años) hizo este descubrimiento con su colega Hugo Zeberg del Instituto Karolinska de Estocolmo analizando los resultados de un gran estudio, publicado en julio, que busca identificar los factores genéticos que ponen a algunas personas en mayor riesgo que a otras por el virus. 

Este trabajo permitió concluir que un gran número de pacientes que desarrollaron una forma severa de Covid-19 compartían la misma variación genética a nivel del cromosoma 3 (de los 23 pares del genoma humano). Fue al mirar más de cerca cuando estos dos especialistas pudieron hacer su increíble viaje al pasado: descubrieron en esta región tres genes con la misma secuencia de ADN que se encontró en Croacia en un neandertal que vivía allí y que tiene 50.000 años.

"Casi nos caemos de la silla cuando vimos este enlace", recuerda Svante Pääbo. Las implicaciones de este descubrimiento, de hecho, no son escasas. Si todos tenemos un poco de Neandertal en nosotros - aproximadamente el 2% del patrimonio genético -, uno de cada seis europeos se encuentra en el juego de la herencia con la combinación precisa de genes de este ancestro lejano que parece favorecer las formas más comunes y graves de Covid-19, señalan los autores del artículo en Nature. Es incluso peor en ciertos países del sur de Asia, en particular en Bangladesh donde el 63% de la población lleva al menos una copia de la secuencia de ADN de riesgo, subraya Svante Pääbo.

Un hallazgo que podría ayudar a comprender por qué los ciudadanos de Bangladesh en el Reino Unido tienen el doble de probabilidades de morir de Covid-19 que los británicos, como señaló Public Health England, la agencia gubernamental a cargo de los problemas de salud..

"Cóctel de exposición" legado por los neandertales

Irónicamente, una de las hipótesis para explicar la importancia de esta peculiaridad genética entre los habitantes de los países del sur de Asia es que "estos genes neandertales jugaron un papel positivo en la defensa inmune frente a determinadas enfermedades endémicas en esta región como el cólera, dice Svante Pääbo. Los portadores de esta herencia habrían resistido así mejor que los demás, lo que les permitió convertirse en mayoría... y estar hoy más en peligro contra el Sars-Covid-2.

"En mi opinión, este aspecto genético es, después de la edad, el segundo factor de riesgo más importante para desarrollar una forma grave de Covid-19", dice el director del Instituto Max-Planck de Antropología Evolutiva. Incluso lo coloca por encima de las comorbilidades, como la diabetes u otras enfermedades que se sabe que juegan un papel en la virulencia de los síntomas del virus. 

Lo que los dos investigadores encontraron al analizar los resultados del estudio sobre factores genéticos y los riesgos de Covid-19 es que "si has heredado estos genes de su madre y su padre, es como si le sumamos 20 años frente a la enfermedad”, resume Svante Pääbo. En otras palabras, una persona de 40 años a quien ambos padres legaron esta estructura genética de 50.000 años tiene el mismo riesgo de sufrir complicaciones graves por la enfermedad que una persona de 60 años.

No solo genética

Es por eso que Svante Pääbo cree que es importante tratar de comprender por qué estos genes neandertales amplificarían el riesgo. "No siempre sabemos el papel que juega cada gen", admite. Pero para dos de estos genes, tiene suposiciones. Uno de ellos jugaría un papel en las defensas del cuerpo contra los virus y sabemos que los síntomas del Covid-19 pueden empeorar por una reacción demasiado fuerte del sistema inmunológico. El otro gen tiene un vínculo directo con la proteína que actúa como receptor del Sars-Cov-2. Juntos, pueden formar un cóctel particularmente explosivo en el caso del coronavirus”, estima este investigador.

"Es un trabajo muy interesante y serio, que abre nuevas perspectivas de investigación", reconoce un especialista alemán en cuestiones de evolución que prefirió permanecer en el anonimato. Luis Quintana -Murci, otro investigador, pide "neandertalizar las células humanas para estudiar los efectos funcionales" de esta secuencia de ADN. Claramente, quiere reproducir este fragmento del genoma en el laboratorio para comprender mejor qué sucede cuando entra en contacto con el Sars-Cov-2.

Pero otros investigadores piden precaución. "Debemos tener cuidado de no reducir la cuestión a una simple cuestión de genética", dijo Mark Maslin, investigador del University College London, entrevistado por The Guardian. Nos recuerda que la respuesta inmunitaria del organismo depende tanto de los genes como de los factores ambientales y del estado general de salud del paciente. Sin embargo, no niega que los neandertales, a través de los siglos, nos dejaron una bomba de tiempo que puede que ahora acabara de explotar. 

(*) Excepto en África, donde los neandertales no pusieron pie. Esto también podría alimentar el debate sobre la baja mortalidad debida al Covid-19 en el continente africano.

Para saber más: Enfrentando el COVID sin pánico: 12 mitos comunes y 12 verdades menos conocidas sobre la pandemia


Comentarios

  1. Interesante propuesta. Es posible una explicación genética, aunque como lo propones, no lo es todo. Actualmente al menos un 4% de nuestros genes son neadertales. Puede incluso tener que ver con el grupo sanguíneo y el sistema inmunitario en conjunto.

    Saludos Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me inclino mas por tu propuesta: un cóctel de predisposición genética, otro poco de hábitos de salud (obesidad, organismo débil, etc.) y otro poco de (¿por qué no?) suerte.

      Saludos, Manuel

      Eliminar
  2. Pues con todos los cavernícolas que hay, la cosa pinta mal.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchos cavernícolas, con coche oficial; otros, con patinete. Está muy repartido.

      Un saludo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Hace un tiempo me enviaron esta curiosa historia

La profesora estaba siempre gritando: «¡Me vas a volver loca, Venancio! ¡Contigo ya no puedo más! ¡Venancio eres un inútil!». Un día, la madre de Venancio fue a la escuela para comprobar cómo le estaba yendo a su hijo. La profesora le dijo que su hijo era un desastre. Tenía las peores notas del colegio y que ella, en 25 años de enseñanza, nunca vio un niño tan torpe. La madre quedó tan apenada con esta sincera conversación que decidió retirar a su hijo Venancio de la escuela y se mudaron a Alemania para que Venancio estudiara en un centro especializado. Después de 25 años, a esta misma profesora le fue diagnosticada una grave enfermedad del corazón. Todos los médicos consultados coincidieron que necesitaba una cirugía muy delicada y costosa que solo un famoso médico español que vivía en Alemania podía hacer.  La profesora, ya sin esperanzas, decidió vender todo lo que tenía y con los ahorros de toda su vida, emprendió el viaje a Berlín para intentar la costosa cirugía que, finalmen...

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?"  Ver Lo que nunca te enseñaron Los hombres quieren la p...

La valiosa enseñanza del burro

Transforma cada dificultad en enseñanza: el burro nos inspira a superar obstáculos con valor y determinación. Un día el burro de un campesino se cayo en un pozo. El animal lloró fuertemente por horas, mientras el campesino trataba de buscar algo que hacer. Finalmente, el campesino decidió que el burro ya estaba viejo y el pozo ya estaba seco y necesitaba ser tapado de todas formas; que realmente no valía la pena sacar al burro del pozo. Invitó a todos sus vecinos para que vinieran a ayudarle. Cada uno agarró una pala y empezaron a tirarle tierra al pozo.. El burro se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró horriblemente. Después de un rato ya no lo escucharon más, así que pensaron que ya lo había cubierto la tierra y había muerto. Pero cuando el pozo ya casi estaba lleno de tierra, asomó la cabeza del burro. Todo el mundo vio sorprendido cómo el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando... Pasó que con cada palada, el burro se sacudía la tierra ...

Cómo se combatía el frío en la Edad Media

Sorpréndete cómo en la Edad Media combatían el frío: chimeneas, tapices y sistemas subterráneos. ¡Descubre su ingenio para vencer el invierno! La Edad Media, un período histórico marcado por la escasez de tecnologías modernas, presentaba un desafío constante para combatir el frío. En ausencia de sistemas de calefacción centralizados y ventanas eficientes, la vida cotidiana se veía influenciada por las bajas temperaturas y las corrientes de aire persistentes. Las estrategias para mantener el calor en hogares y espacios habitables eran diversas y, a menudo, rudimentarias, reflejando la ingeniosidad y la adaptación de la sociedad medieval a las condiciones climáticas adversas.  Ver Lo que nunca te enseñaron Una de las primeras líneas de defensa contra el frío era la gestión de la luz y el aislamiento a través de las ventanas. En la mayoría de las viviendas, las ventanas eran pequeñas y, en lugar de vidrio, se cubrían con materiales como paños o pergaminos aceitosos. Esta solución busc...