Ir al contenido principal

Qué tipo de mascarilla elegir

Quirúrgica, tela, papel, FFP1, FFP2 o incluso FFP3... desechable o reutilizable, ¿qué tipo de mascarilla es la más eficaz y qué tipo de mascarilla elegir?

Obligatorias en lugares públicos cerrados, en empresas, en escuelas y en ocasiones al aire libre, ahora es necesario lidiar con la máscara. Pero entre la máscara de papel desechable y la máscara de tela reutilizable, ¿cuál elegir?

Qué tipo de mascarilla elegir

Quirúrgica, barrera, tela, papel, FFP1, FFP2 o incluso FFP3... Desde el inicio de la pandemia de Covid-19 hemos tenido que familiarizarse con los diferentes estándares y los diferentes tipos de máscaras protectoras. Pero, ¿son todas iguales?

Los médicos españoles han querido arrojar algo de luz al intenso debate que hay en la población general sobre qué tipo de mascarillas se deben utilizar en el día a día para evitar la propagación del coronavirus y la multiplicación de los casos Covid-19.

-Accede al informe completo-

Los médicos también han insistido en un informe publicado esta semana no solo en qué tipo de mascarillas se deben usar en cada caso sino dónde deben llevarse de forma altamente recomendable.

Las mascarillas autofiltrantes FFP2, FFP3, N95 (siempre sin válvula) estarán a disposición de los profesionales sanitarios de acuerdo con lo siguiente:

  • Se utilizarán las mascarillas FFP2 sin válvula en pacientes con Covid-19 confirmado o con sospecha, en consultas, atención domiciliaria, hospitalización, transporte, urgencias, cirugía y otros procedimientos e intervenciones. Las urgencias vitales se atenderán siempre como si fueran casos positivos de Covid-19. También en farmacia hospitalaria y comunitaria con focos de alta transmisión de la enfermedad, en laboratorios para el personal más expuesto, o en las tareas de limpieza y mantenimiento en zonas donde se hayan podido emitir gotas o aerosoles.
  • Se deberán utilizar mascarillas FFP3 en intervenciones y procedimientos donde se hayan podido producir aerosoles por pacientes Covid-19 o con sospecha.
  • Las mascarillas quirúrgicas se utilizarán en la atención sanitaria de pacientes de los circuitos NO-Covid-19.

Para la población general proponen los siguientes tipos de mascarillas:

  • Se deben usar mascarillas quirúrgicas en el trasporte público y en los establecimientos comerciales, empresas, centros y servicios sanitarios, residencias socio-sanitarias y locales donde no se pueda mantener la distancia de seguridad, así como locales cerrados, y siempre que no se pueda mantener la distancia de seguridad.
  • Insiste en que la protección que aportan depende de su buen uso, así como de que se complemente con el lavado de manos, antes y después de su utilización.
  • Las mascarillas auto-filtrantes (N95, FFP2, FFP3) no se recomiendan para su uso por la población general; sí se recomiendan para pacientes inmunodeprimidos y por indicación clínica.
  • Incide en que los pacientes que acuden a los centros y servicios sanitarios deben estar provistos, con carácter general, de mascarilla quirúrgica desde el punto de entrada y clasificación.
  • Aconseja el uso de mascarillas quirúrgicas en las reuniones de hasta 10 personas que se permiten a partir de la Fase 1 con personas no convivientes.
  • Consideran que no son necesarias en espacios abiertos siempre que esta distancia se mantenga y se insiste en que la protección que aporta la mascarilla quirúrgica depende de su buen uso, y de que se complemente con el lavado de manos antes y después de su utilización.
Qué tipo de mascarilla elegir

Para otros Servicios, como el de Farmacia Hospitalaria o Laboratorio recomiendan:

  • Farmacia hospitalaria y comunitaria: Mascarilla FFP2 en focos de mucha transmisión de la enfermedad. Extremar las medidas de precaución especialmente el respeto de la distancia de seguridad y la higiene de manos.
  • Laboratorio: el personal que manipule y procese muestras respiratorias, o de cualquier otro tipo (sangre, orina, heces…) que procedan de casos sospechosos o confirmados además de las medidas habituales de seguridad usará mascaras FFP2.
  • Servicios de mantenimiento y limpieza: Mascarilla quirúrgica, excepto que actúe en zonas donde se hayan generado aerosoles o gotas de Flügge de pacientes COVID-19; en ese caso usarán mascarillas FFP

¿Cómo usar correctamente la mascarilla?

Quizá la parte más importante y la que menos respetamos, el ponernos correctamente la mascarilla es una parte fundamental para evitar contagios y no todo el mundo lo hace correctamente. La UNE ha publicado esta infografía con el objetivo de que la población haga un uso responsable a la hora de colocarse la mascarilla.

Qué tipo de mascarilla elegir

Guía sobre cómo ponernos una mascarilla

Según las autoridades, estos son los pasos que se deben seguir para colocarse la mascarilla de forma correcta:

  • Lavarse las manos con agua y jabón antes de manipular la mascarilla
  • Encontrar la parte superior de la mascarilla
  • Posicionar la mascarilla en la cara, concretamente a la altura de la nariz.
  • Sostener la mascarilla desde el exterior y sujetar el arnés de cabeza detrás de la misma o ambos lados de las orejas.
  • Bajar la parte inferior de la mascarilla a la barbilla
  • Comprobar que la mascarilla cubre la barbilla y la boca
  • Pellizcar el pliegue nasal con ambas manos para ajustar la mascarilla a la nariz
  • Verificar que la mascarilla está colocada correctamente, asegurándonos que está sellada y no tenemos molestias respiratorias.
  • Por último, una vez puesta, no tocar la mascarilla con las manos. Si necesitamos quitárnosla debemos lavarnos las manos y frotarlas con gel hidroalcohólico para su correcta desinfección.

Fuente:

https://www.redaccionmedica.com/la-revista/noticias/coronavirus-medicos-explican-tipos-mascarillas-usar-7872

https://www.tododisca.com/tipos-mascarillas/

Te puede interesar: Coronavirus y cómo usar las máscaras



Comentarios

  1. Yo uso las caseras de algodón y con filtro dentro. Soplas la llama del mechero y no se mueve.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El caso es que funcione. Ahora en otoño se llevan mejor, molestan menos, casi se agradecen.

      Saludos.

      Eliminar
  2. Tengo que usar las FFP2 para ver a los pacientes y la goma, me deja erosiones en la oreja... incomoda mucho. De resto, estoy con mascarilla de tela con filtro, que molestan menos en la oreja.

    En general, las mascarillas quirúrgicas protegen bien a la población y no son costosas.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Prueba a ponerte un invento que te pone la máscara en la nuca, a mi me pasaba lo mismo que a ti.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...