Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

¿Invertir en derivados? ¿Es seguro y rentable?

¿Qué es un producto derivado? Los derivados son, como su nombre indica, productos financieros que se derivan de un activo.

En otras palabras, se construyen a partir de un activo, que luego lleva el nombre del subyacente.

Ver Aprende a invertir

¿Invertir en derivados? ¿Es seguro y rentable?
¿Invertir en derivados? ¿Es seguro y rentable?

La mayoría de los productos derivados tienen acciones, bonos, materias primas, divisas e índices bursátiles como activos subyacentes. Los precios de los productos derivados evolucionan de acuerdo con la evolución de su activo subyacente.

Más concretamente, un derivado es un contrato entre dos o más partes, que tiene intereses o puntos de vista divergentes sobre el subyacente.

Los derivados pueden negociarse en los mercados de valores o en el mercado extrabursátil entre las partes involucradas. Esto se denomina intercambio OTC (Over The Counter).

¿Para qué se utilizan los productos derivados?

Los derivados se pueden utilizar para cubrir una posición, aplicar apalancamiento o especular sobre las fluctuaciones de sus activos subyacentes.

Por ejemplo, un inversor en los mercados internacionales está sujeto a cambios en los tipos de cambio entre monedas. Para protegerse, podría utilizar productos derivados.

Por lo tanto, al utilizar un contrato de futuros de divisas o un swap, podría negociar activos mientras está cubierto contra el riesgo de divisas.

Los diferentes tipos de derivados

Existen varios tipos de derivados, que le permiten configurar muchas estrategias diferentes. Éstos son los más comunes.

¿Invertir en derivados? ¿Es seguro y rentable?
¿Invertir en derivados? ¿Es seguro y rentable?

Contratos de futuros

Los futuros son transacciones definidas de antemano. El activo se entrega en una fecha y por una cantidad fijada de antemano.

Los futuros permiten a los compradores y vendedores cubrir su riesgo cubriéndose contra las fluctuaciones de precios, pero también a especular sobre el valor futuro de los activos subyacentes.

Los primeros futuros se remontan al siglo XVIII en Japón, en la bolsa de valores de Osaka, en la que se negociaba el arroz.

Como el precio del arroz es muy sensible a las variaciones climáticas, se autorizó a los comerciantes a poder venderlo antes de la cosecha. Los compradores recibieron, en lugar del arroz, un cupón que les permitía entregarlo en una fecha posterior, fijada con anticipación.

Los especuladores también usan contratos de futuros para evitar que se entreguen ciertos activos. Este es, por ejemplo, el caso del petróleo. Cuando se acerca la fecha de vencimiento (y entrega) del contrato, los especuladores venden sus futuros.

Los  forwards son los futuros que no cotizan en bolsas de valores, a diferencia del primero, sino directamente entre compradores y vendedores (OTC).

Intercambios

Los swaps son contratos que permiten intercambiar flujos de efectivo.

Por ejemplo, una empresa prestataria que haya obtenido un préstamo a tasa variable y esté preocupada por la evolución de las tasas de interés, puede cambiar su tasa variable por una tasa fija con otra empresa.

Si las tasas suben, el prestatario está protegido contra el aumento de las tasas de su crédito. Si bajan, pagará una tasa más alta, en beneficio de la empresa con la que se realizó el canje.

En cualquier caso, el riesgo del tipo variable ahora pesa sobre el operador de swap, a cambio de una retribución.

Los swaps también se pueden utilizar para intercambiar riesgos de incumplimiento de los bonos hipotecarios, como los que provocaron la crisis de 2008. El riesgo se distribuye luego entre diferentes inversores, que pueden verse atraídos por las tasas de interés.

Los ETF sintéticos también utilizan swaps, que intercambian el rendimiento de su paquete de acciones con el del índice que desean rastrear. El intercambio tiene lugar con un actor financiero (a menudo el banco matriz del emisor del ETF) y contra remuneración.

Opciones

Una opción es similar a un contrato de futuros y permite a su tenedor comprar o vender el activo subyacente en el futuro a un precio fijado por adelantado.

Hay que distinguir:

  • Opciones put, que dan derecho a vender
  • Opciones call, que dan derecho a comprar

La diferencia con los contratos de futuros es que las opciones no pueden ser utilizadas por su adquirente, mientras que los futuros son necesariamente pagaderos.

Las opciones permiten protegerse contra variaciones en el precio del subyacente y especular sobre variaciones en el precio.

Por ejemplo, en el caso de una caída de los precios, una opción de venta  permitirá que el activo subyacente se venda al precio original (superior al precio de mercado) establecido en el momento de la configuración de la opción y, por tanto, no sufrir la caída.

Por el contrario, una opción call servirá para hacer posible la compra de un subyacente que ha aumentado considerablemente en su precio original (más bajo que el precio de mercado), y así obtener una ganancia de capital.

Warrants

Los warrants son bonos de suscripción que otorgan el derecho a comprar / vender en el futuro un número específico de acciones, a un precio determinado y durante un período de tiempo determinado. Los warrants son similares a las opciones, excepto que SIGUE LEYENDO...


Comentarios

  1. Reconozco mi ignorancia en este asunto. Y mi pereza.
    Un saludo, Carlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nunca los he usado ni lo pienso hacer: no me fío. Lo que asusta es la cantidad de dinero que hay en estos productos tan complicados que son ideales para montar crisis como la de 2.008. A ver para cuándo la siguiente...

      Un saludo, Cayetano.

      Eliminar
  2. He pensado en lo mismo. Una inversión de riesgo... si el único riesgo que me gusta es la lotería de Navidad... y el riesgo que gane, es mínimo...

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En cualquier inversión hay que ponderar el riesgo/beneficio. En el caso de estos engendros financieros, aunque se puede ganar mucho, el riesgo es muy elevado. La Lotería (en pequeñas dosis) me parece más rentable.

      Saludos, Manuel.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Ver Cómo ser el mejor amante Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico pa...

No mueras definitivamente con tus muertos

No mueras con tus muertos: honra su memoria viviendo. ¡Descubre el poder de amar más allá del dolor y sigue adelante! ¿Sabías que cuando lloras a tus muertos, lloras por ti mismo y no por ellos? Lloras porque los has "perdido", porque no los tienes a tu lado. Piensas que todo termina con la muerte. Y piensas que ya NO están aquí.  Ver  El poder de tu mente Entonces, si tus muertos ya no están allí, ¿dónde están? Si se han ido, o ahora están en otro lugar, ¿es ese lugar mejor que este? Sí, ese lugar es definitivamente mejor que este, entonces, ¿por qué estás de luto por su partida? Cuando hayas terminado de aceptar que "ya no están aquí", pero que todavía están en un lugar incluso mejor que este, porque donde están ya no están enfermos ni sufriendo. Entonces dejarás de llorarlos y los recuperarás en tu memoria para que te sigan acompañando con la alegría de todo lo que has vivido. Si realmente los amaste, ámalos OTRA VEZ, y esta vez con mayor fuerza, con mayor pureza...