Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

La crueldad de los comanches

Advertencia: ¡no recomendado para los débiles de corazón! La historia reciente tiende a reescribirse a través del prisma de la culpa.

Los colonos europeos invadieron las Américas, masacraron a los nativos y se apoderaron de sus tierras. Como tal, los europeos no tienen nada que enseñar a nadie en términos de crueldad.

Ver Mensaje de un anciano Navajo a la NASA

Sin embargo, todavía podemos mencionar la cultura de los indios americanos y su relación con la crueldad, que difiere radicalmente de la de los europeos de la misma época.

La crueldad de los comanches
Si bien sería injusto atribuir el mismo comportamiento y tradiciones a las muchas tribus indias, muchas de ellas tendrán un culto a la crueldad pocas veces igualado en la historia de la humanidad. Es único en el sentido de que no sólo afectaba a los hombres o a los guerreros, sino a todos los miembros de estas sociedades indias, y que el deseo de infligir el mayor dolor físico posible a los enemigos era la idea central.

El ejemplo más espectacular de este fenómeno se refiere a los comanches, tribus del sur de los Estados Unidos, en la región de los actuales Texas, California, Oklahoma y Nuevo México.

S. C. Gwynne, autor de Empire Of The Summer Moon escribe:

"Ninguna tribu en la historia de las ocupaciones españolas, francesas, mexicanas, texanas y estadounidenses de esta tierra había causado tanta devastación y muerte. Con diferencia. »

"La inmoralidad demoníaca de los ataques comanches contra los colonos blancos, la forma en que la tortura, el asesinato y la violación en grupo eran comunes son inconmensurables. La lógica de las incursiones comanches era simple: todos los hombres eran asesinados y los capturados vivos eran torturados antes de ser asesinados; las mujeres cautivas fueron violadas en grupo. Los bebés eran asesinados. »

Gwynne relata el relato de varios testigos tras la masacre de un grupo de colonos en manos de los comanches:

"Uno por uno, los niños y las jóvenes fueron colgados, desnudos, sobre la fogata. Antes, habían sido despellejados vivos, acuchillados y horriblemente mutilados. Eran las mujeres de la tribu las que practicaban estas torturas, no los hombres. Una niña de seis años fue una de las desafortunadas personas que murieron quemadas mientras gritaban bajo la luz de la luna de las altas llanuras."

Cuando uno de sus guerreros era asesinado, los comanches hacían una cuestión de honor vengarse torturando y matando.

Los colonos de Texas estaban aterrorizados por los comanches, que estaban dispuestos a viajar hasta mil millas para masacrar a una sola familia blanca.

El historiador T. R. Fehrenbach, autor de Comanche: A People's Tale, relata una incursión en una familia de colonos llamada los Parker, quienes, junto con otras familias, habían construido una especie de fuerte al que llamaron Fort Parker.

"En 1836, 100 guerreros comanches a caballo aparecieron fuera de los muros del fuerte, uno de ellos ondeando una bandera blanca para engañar a los Parker. Benjamin Parker salió del fuerte para hablar con los comanches. De repente fue rodeado por los jinetes y atravesado por varias lanzas.

Entonces, con fuertes gritos, los comanches corrieron hacia la puerta abierta. Silas Parker fue asesinado a tiros antes de que pudiera cerrar la puerta. Los jinetes entraron en el recinto del fuerte. Los supervivientes describieron la masacre:

"Los dos Frost, padre e hijo, murieron delante de sus esposas; John Parker, su esposa Granny y otros trataron de huir. Los jinetes inmediatamente los pisotearon. John Parker fue inmovilizado en el suelo, le arrancaron el cuero cabelludo y le cortaron los genitales. Luego lo mataron. La abuela Parker fue desnudada e inmovilizada en el suelo por una lanza que la atravesó. Varios guerreros la violaron mientras gritaba.

Lucy, la esposa de Silas Parker, huyó por la puerta principal del fuerte con sus cuatro hijos pequeños. Pero el comanche pronto la alcanzó cerca del río. La arrojaron a ella y a los cuatro niños en sus caballos, como cautivos."

Los comanches eran tristemente célebres por la inventiva de sus torturas, que solían ser confiadas a las mujeres de la tribu.

La crueldad de los comanches

Asar a las víctimas a fuego lento era una práctica común. Pero la castración y el scalping también eran muy comunes.

Una de las peores torturas practicadas por los comanches era enterrar a los cautivos hasta la barbilla y cortarles los párpados para que sus ojos fueran quemados por el sol antes de que murieran de hambre.

También se sabía que ataban a sus víctimas a un nido de hormigas rojas, generalmente después de cortarles las partes íntimas, que luego se insertaban en la boca, cuyos labios luego se cosían.

Otra tortura que llevaba la firma de estas tribus: encerrar al cautivo en una piel de animal fresca y dejarlo al sol. El cuero se encogió lentamente hasta que el prisionero se asfixió.

T. R. Fehrenbach cita un relato español de la época según el cual:

Los comanches torturaban a los cautivos indios de la tribu Tonkawa quemándoles las manos y los pies hasta que les destrozaban los nervios. Luego amputaron las extremidades quemadas y repitieron el mismo tratamiento con fuego sobre las heridas frescas. A estos tonkawas les habían arrancado el cuero cabelludo de antemano y les habían arrancado la lengua para no oír sus gritos.

La crueldad de los comanches

Los comanches eran, por lo demás, feroces guerreros, que nunca se rindieron. Esperaban sufrir los mismos tormentos que infligían si eran hechos prisioneros. Por lo tanto, era mejor morir en la batalla...

Esta efusión de violencia podría atribuirse al hecho de que estos indios fueron desposeídos de sus tierras y no tenían más arma que la crueldad contra el invasor. Pero eso no sería justo. Estas prácticas tuvieron lugar antes de la llegada de los colonos blancos.

Por lo tanto, parece posible hablar de una tradición de crueldad entre un cierto número de tribus indias, que probablemente no tienen mucho equivalente en la historia reciente de la humanidad.

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Igual que los Aztecas. O mexicas. Ya torturaban a sus prisioneros de guerra de otras tribus indigenas, mucho antes de la llegada de los Espanioles

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Israel hace lo mismo con los palestinos, hoy mismo.

      Eliminar
    2. Y también lo hicieron los nazis, los hacen los rebeldes en Asia, etc. Etc. La crueldad de algunos humanos no tiene límites.

      Eliminar
    3. No seas mentiroso Talero, porque Israel no hace lo mismo con los palestinos. Pero si embargo los palestinos, bueno los de Hamas, si violan y mataran a bebés por si diosito de pacotilla.

      Eliminar
  2. Respuestas
    1. Orror sí, pero con H, por favor.

      Eliminar
    2. Dirá que si lo escribe con H, será mudo y sin expresión audible!

      Eliminar
    3. Cuantas pelotudezes.!!!!

      Eliminar
  3. Como esos nativos adoraban a los demonios los demonios los poseían.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. TOTALMENTE DE ACUERDO CONTIGO, LOS YANQUIS INVASORES ESCRIBEN SOLO SUS PROPIAS HISTORIAS. IGUAL SUCEDIO EN AMERICA DEL SUR, CIVILIZACIONES ENTERAS DESTRUIDAS, EL VERDADERO NORTEAMERICANO ERAN LOS INDIOS APACHES

      Eliminar
  4. AL IGUAL QUE TODAS LAS COLONIZACIONES, ALREDEDOR DEL MUNDO, LOS COLONOS INVENTAN HISTORIAS PARA JUSTIFICAR SUS ATROCIDADES, LAS CULTURAS INDIGENAS ERAN MAS CIVILIZADAS, SOLO SE DEFENDIAN ANTE LOS QUE LOS COLONIZABAN ENCEGECIDOS POR LA AMBICION DE LAS RIQUEZAS AJENAS QUE IBAN A OBTENER, ERA TAN FACIL COMO QUITARLE UN CARAMELO A UN NIÑO, BUSQUEN EN LA CERAMICA, ESCRITOS ICONOGRAFICOS, ALGUN TESTIMONIO DE LO QUE AQUI SE DICE, NO EXISTE, PERO SI BUSCAN EN LA HISTORIA DE LAS COLONIZACIONES, DE LAS ATROCIDADES QUE SE IMPONIA SOBRE LAS CULTURAS SUBYUGADAS SI HAY MUCHISIMAS PRUEBAS E INFORMACION. ES FACIL BLASFEMAR SOBRE AQUELLOS QUE ASESINARON Y DESAPARECIERON, PARA EVITAR RECIBIR JUSTICIA, SI ESTA LES LLEGARA ALGUNA VEZ.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 💯 % de acuerdo

      Eliminar
    2. Yo estoy de acuerdo con Anónimo. Quieren justificarse los blancos colonizadores abusivos roba-tierras.

      Eliminar
    3. Nada que ver, hubo colonizaciones menos crueles y tb de extrema crueldad. Una cosa es matar y otra muy distinta es torturar, manteniendo vivos a la persona para que el castigo dure mucho. Hoy dìa lo practican los MaraTrucha.

      Eliminar
  5. No me hablen de horrores que los europeos tienen infinitas historias de violencia y criminalidad indescriptibles también.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, pero no institucionalizada, no generalizada como por ejemplo los comanches y los aztecas. Tambien los ingleses en la India y en Australia.

      Eliminar
  6. Evidentemente ambos, aborígenes y colonos europeos, cometieron atrocidades de todo tipo.

    ResponderEliminar
  7. Bueno pues la "técnica" de tortura puede causar asombro, por ejemplo donde se describe que arrancan el cuero cabelludo y luego los genitales.
    pero acaso esa "técnica" no sería provocada por los mismos colonizadores que por obra y gracia del pinche espíritu santo se apropiaron de recursos naturales, que por herencia pertenecían a los nativos, sería que esa técnica fue desarrollada por el rencor por la misma violencias que ellos sufrieron de parte de los europeos?
    Que curioso que si una batalla era ganada por los blancos la historia diga que fue una gran victoria y si fue ganada por los nativos, queda registrada como una masacre?
    Historia sesgada, cierto?

    ResponderEliminar
  8. el scalping y contar los cueros cabelludos como trofeos ya se demostró hace mucho que fue una creación de los colonos que veían a los nativos como simples animales
    , el humano es un ser cruel desde sus inicios, pero los colonos no habrían conocido la venganza de los indios si se hubieran quedado en su continente, así que esta historia de crueldad desmedida se la pudieron evitar , por cierto hace 60 años quemaban negros vivos en texas y los alquilaban y colgaban, averigüen qué hacían los españoles en las americas los ingleses en. áfrica o los vikingos

    ResponderEliminar
  9. Cada quien cuenta su historia a conveniencia, para justificar la crueldad, de como fueron arrebatadas las tierras a los nativos Americanos......y así siguieron expandiendose hacia el sur.... Para que a base de un uso desmedido de la fuerza bruta (masacres) le robaron, los gringos a México, más de la mitad de su territorio...... Y así.... Le han hecho esos gringos a muchos países par a saquear sus recursos...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

25 cosas en las que no perder el tiempo

¡Impactante guía! deja de perder tu tiempo. Descubre 25 errores que sabotean tu felicidad (miedo, comparación, drama, entre otros). ¡Actúa ya! Hay una cantidad casi ilimitada de formas en las que podemos perder el tiempo. Aquí hay 25 que hacemos más de lo que admitiríamos.  Ver Lo que nunca te enseñaron 25 cosas en las que no perder el tiempo 1. Distracciones que te alejan de momentos especiales con personas especiales: Presta atención a las pequeñas cosas, porque cuando realmente extrañas a alguien, extrañas más las pequeñas cosas, como reírnos juntos. Sal a dar largos paseos. Disfruta de excelentes conversaciones. Cuenta tus mutuas bendiciones. Deja ir lo que no importa por un tiempo y solo estad juntos. 2. Ocupación compulsiva: Programa tu tiempo todos los días para no estar ocupado. Ten dedicado un tiempo de inactividad: puntos claros del día para reflexionar, descansar y recargar energías. No te engañes a ti mismo; no estás tan ocupado como para no poder permitirte unos m...

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

7 señales de que alguien no es una buena persona (incluso si parece agradable)

¡ALERTA! Descubre 7 SEÑALES CRUCIALES de que alguien no es buena persona (secretos, culpa, agotamiento). Protege tu vida.  No siempre es fácil ver el verdadero carácter de alguien. Algunas personas sonríen, actúan educadas e incluso parecen amables, pero sus acciones cuentan otra historia.  Ver Lo que nunca te enseñaron Aquí hay siete señales de que una persona puede no ser tan buena como parece: 1. Solo muestran amabilidad cuando otros están mirando Si alguien es amable en público pero grosero en privado, su amabilidad no es real. 2. Nunca admiten la culpa Una buena persona puede decir: "Me equivoqué". Una mala señal es cuando alguien siempre echa la culpa a los demás. 3. Aprovechan los puntos débiles Si notan tu dolor o lucha y lo usan en tu contra, eso es crueldad, no cuidado. 4. Te hablan bien a la cara pero mal a tus espaldas El verdadero carácter se muestra en lo que dicen cuando no estás cerca. 5. Disfrutan del sufrimiento de los demás Si alguien se...

La valiosa enseñanza del burro

Transforma cada dificultad en enseñanza: el burro nos inspira a superar obstáculos con valor y determinación. Un día el burro de un campesino se cayo en un pozo. El animal lloró fuertemente por horas, mientras el campesino trataba de buscar algo que hacer. Finalmente, el campesino decidió que el burro ya estaba viejo y el pozo ya estaba seco y necesitaba ser tapado de todas formas; que realmente no valía la pena sacar al burro del pozo. Invitó a todos sus vecinos para que vinieran a ayudarle. Cada uno agarró una pala y empezaron a tirarle tierra al pozo.. El burro se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró horriblemente. Después de un rato ya no lo escucharon más, así que pensaron que ya lo había cubierto la tierra y había muerto. Pero cuando el pozo ya casi estaba lleno de tierra, asomó la cabeza del burro. Todo el mundo vio sorprendido cómo el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando... Pasó que con cada palada, el burro se sacudía la tierra ...