Ir al contenido principal

Ataque nuclear, ¿que hacer para sobrevivir?

¿Qué hacer en caso de un ataque nuclear? Los minutos a horas después de una explosión nuclear son esenciales para la supervivencia. 

Ataque nuclear, ¿que hacer para sobrevivir?
Ataque nuclear, ¿que hacer para sobrevivir?
Los expertos en desastres explican cómo protegerse en el peor de los casos. Un ataque nuclear sigue siendo muy poco probable, pero no está descartado. Por lo tanto, debes prepararte para lo improbable y saber qué hacer en los minutos siguientes si alguna vez sucede algo así. El arsenal nuclear es capaz de atacar casi cualquier parte del planeta. 

Si se arrojara una sola arma en algún lugar, los residentes tendrías alrededor de 30 minutos o menos para encontrar refugio, suponiendo que fueras informado inmediatamente del ataque. Si se lanzara un arma nuclear desde aguas internacionales lejos o cerca de las costas de las ciudades, los residentes de esas ciudades podrían tener solo de 10 a 15 minutos para prepararse.

Si ocurre un ataque nuclear, ¿cómo debemos reaccionar? 

¿Qué hacer en los minutos y horas por venir? “No tendríamos tiempo ni para recoger a nuestros hijos de la escuela”, nos decimos. Los minutos u horas después de una explosión nuclear son una ventana crítica. El potencial de exposición a la radiación disminuye en un 55 % una hora después de una explosión y en un 80 % después de 24 horas, según el Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud.

Las acciones inmediatas durante esas primeras horas, como cubrirse los ojos o esconderse en un refugio interior, podrían mitigar tu riesgo de muerte o de lesiones graves. Aquí te mostramos cómo protegerse en el peor de los casos.

Primeros 30 minutos después de un ataque nuclear cercano/visible

Mira inmediatamente hacia otro lado y cúbrete la cara. Debes saber que la mejor manera de enterarse de un ataque nuclear inminente sería la televisión o la radio. Quienes no tengan acceso inmediato a la información pueden escuchar las sirenas, pero el ruido puede ser confuso. Para cuando hayas buscado alarmas en Google o hayas llamado a la policía, tu tiempo habrá terminado.

Lo mejor que puedes hacer es mirar hacia otro lado. 

Cuando cae una bomba nuclear, desencadena un destello de luz y una bola de fuego naranja gigante. Una bomba de 1 megatón (unas 80 veces más grande que la bomba atómica "Little Boy" lanzada sobre Hiroshima, Japón) podría cegar temporalmente a personas a una distancia de hasta 21 km en un día despejado y hasta a 80 km en una noche despejada. Los expertos también recomiendan tirarse al suelo con la cara hacia abajo y las manos debajo del cuerpo para protegerse de los escombros que vuelan o del calor sofocante que podría quemarte la piel. Si tienes bufanda o pañuelo, cúbrete la nariz y la boca. Pero asegúrate de mantener la boca abierta, para que tus tímpanos no exploten bajo la presión.

Primeros 45 minutos después de un ataque nuclear

Busca refugio en el interior lejos de las ventanas. Una sola arma nuclear podría provocar decenas de miles o incluso cientos de miles de muertes inmediatas en una ciudad importante si el arma se lanzara más o menos cerca. El número de víctimas depende del tamaño del arma, de dónde explotó y cuántas personas quedaron destruidas. Los sobrevivientes de un ataque nuclear tendrían alrededor de 15 minutos antes de que las partículas radiactivas similares a la arena, conocidas como lluvia radiactiva, llegue al suelo. La exposición a la lluvia radiactiva puede provocar envenenamiento por radiación, que puede dañar las células del cuerpo y resultar fatal. 

Ataque nuclear, ¿que hacer para sobrevivir?
Ataque nuclear, ¿que hacer para sobrevivir?

¡Corre en la dirección opuesta a la explosión y busca edificios fuertes para refugiarte! 

Idealmente, las personas deberían buscar refugio en la dirección opuesta a los edificios caídos. Aléjate lo más posible durante los próximos 10 a 15 minutos, luego busca refugio inmediatamente antes de que descienda la nube de radiación. Los mejores refugios son edificios como escuelas u oficinas con pocas ventanas o sin ellas y un sótano para refugiarse. Si no hay edificios sólidos cerca, siempre es mejor estar adentro que afuera.

¡Evita los pisos superiores e inferiores y no te quedes cerca de las ventanas!

Si te estás refugiando en un edificio de varios pisos, elige una ubicación central y evita los pisos superiores e inferiores. Si el edificio tiene ventanas, párate en el centro de una habitación. Las ondas de choque pueden romper ventanas a una distancia de hasta 18 km. de una explosión, causando fragmentos de vidrio que podrían lesionar a las personas cercanas.

Primeras 24 horas

Enjuágate en la ducha y quédate adentro hasta nuevo aviso. Las personas que se encontraban al aire libre durante una explosión deben ducharse lo antes posible porque las horas posteriores a la explosión son fundamentales para reducir la exposición a la radiación. Los médicos a menudo pueden tratar el daño por radiación con sustancias como el yoduro de potasio, aunque hay ciertos niveles de dosis sobre los que no se puede hacer nada. Pero en un escenario de desastre, es posible que no haya suficientes médicos o camas de hospital para tratar a todos. Ningún país o ciudad está preparado para esto.

Si estabas afuera cuando ocurrió la explosión, dúchate lo antes posible y no frotes demasiado tu cuerpo con el jabón. Las personas que estuvieron en el exterior durante una explosión deben ducharse lo antes posible, asegurándose de que el agua esté tibia y que el jabón se aplique suavemente. Frotar demasiado fuerte podría romper la piel, que actúa como una barrera protectora natural. También debes cubrir cualquier corte o abrasión mientras te lavas. ¡No te apliques productos de belleza y cuidado sobre la piel o el cabello! No uses acondicionador para el cabello, loción para el cuerpo o crema para la cara después de la exposición a una explosión nuclear, ya que estos productos pueden unirse a las partículas radiactivas y atraparlas en la piel y el cabello. 

¡Sella en bolsas de plástico las capas exteriores de las telas (ropa) y los pañuelos usados ​​para limpiarte la cara!

Suénate la nariz y límpiate los oídos y los párpados, ya que los desechos podrían atascarse en estos lugares. También se recomienda sellar las capas exteriores de la ropa en una bolsa de plástico, así como cualquier pañuelo o trapo que hayas usado para limpiarte el cuerpo o la cara. No tienes que abrir las bolsas una vez que hayas puesto las telas cubiertas de residuos en ellas. 

¿Qué debes comer en caso de un ataque nuclear?

Es seguro consumir alimentos de envases sellados como frascos, botellas o latas. También puedes comer alimentos de tu despensa o refrigerador, siempre que limpies los recipientes, utensilios de cocina y platos. Pero cualquier cosa que no esté cubierta, como frutas o verduras de un jardín, no sería apta para el consumo. A menos que te digan que salgas, es mejor quedarse quieto hasta que el riesgo de contaminación haya disminuido. En general, se recomienda permanecer en el interior durante al menos 24 horas después de una explosión nuclear. 

Ataque nuclear, ¿que hacer para sobrevivir?
Ataque nuclear, ¿que hacer para sobrevivir?

Preguntas frecuentes sobre una explosión o ataque nuclear

¿Qué es una explosión nuclear? 

Una explosión nuclear producida por la explosión de una bomba nuclear (a veces llamada detonación nuclear), involucra la unión o separación de átomos (llamada fusión y fisión) para producir un pulso intenso u onda de calor, luz, presión atmosférica y radiación. Las bombas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki, en Japón al final de la Segunda Guerra Mundial, produjeron explosiones nucleares. 

Cuando explota un dispositivo nuclear, se crea una gran bola de fuego. Todo dentro de esta bola de fuego se vaporiza, incluyendo el suelo y el agua, y es llevado hacia arriba. Esto crea la nube de hongo que asociamos con una explosión, detonación o explosión nuclear. Los materiales radiactivos del dispositivo nuclear se mezclan con los materiales vaporizados en la nube de hongo.

A medida que este material radiactivo vaporizado se enfría, se condensa y forma partículas, como el polvo. El material radiactivo condensado luego vuelve a caer a la tierra; esto se llama lluvia radiactiva. Debido a que las lluvias radiactivas se presentan en forma de partículas, las corrientes de viento pueden transportarlas largas distancias y terminar a kilómetros del lugar de la explosión. La lluvia radiactiva es peligrosa y puede contaminar cualquier cosa en la que caiga, incluidos los suministros de alimentos y agua. 

¿Cuáles son los efectos de una explosión nuclear?

Los efectos de una explosión nuclear en una persona dependerán del tamaño de la bomba y de la distancia a la que se encuentre la persona de la explosión. Sin embargo, una explosión nuclear probablemente causaría una gran destrucción, muerte y lesiones, y tendría un área de impacto grande. En una explosión nuclear, pueden ocurrir lesiones o la muerte como resultado de la explosión misma o como resultado de los escombros que salen volando de la explosión. 

Las personas pueden sufrir quemaduras en la piel de moderadas a graves, dependiendo de la distancia al lugar de la explosión. Quienes miren directamente a la explosión podrían sufrir daños oculares que van desde ceguera temporal hasta quemaduras graves en la retina. Las personas cercanas al sitio de la explosión estarían expuestas a altos niveles de radiación y podrían desarrollar síntomas de enfermedad por radiación (llamada enfermedad por radiación aguda o ARS).

Si bien las quemaduras graves aparecerían en cuestión de minutos, otros efectos sobre la salud podrían tardar días o semanas en aparecer. Estos efectos van desde efectos leves, como el enrojecimiento de la piel, hasta efectos graves, como el cáncer y la muerte, según la cantidad de radiación absorbida por el cuerpo (la dosis), el tipo de radiación, la vía de exposición y la duración de la exposición a la radiación.

Las personas pueden experimentar dos tipos de exposición al material radiactivo de una explosión nuclear: exposición externa y exposición interna. La exposición externa ocurriría cuando las personas estuvieran expuestas a la radiación fuera de sus cuerpos debido a la explosión o sus consecuencias. La exposición interna ocurriría cuando las personas comieran alimentos o respiraran aire contaminado con lluvia radiactiva. 

La exposición a la lluvia radiactiva interna y externa podría ocurrir a kilómetros del lugar de la explosión. La exposición a dosis muy altas de radiación externa puede provocar la muerte en cuestión de días o meses. La exposición externa a dosis más bajas de radiación y la exposición interna por respirar o comer alimentos contaminados con lluvia radiactiva pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer y otros efectos en la salud.

¿Un accidente de avión en una planta de energía nuclear tendría el mismo efecto que una explosión nuclear?

Si bien un evento severo, como un accidente aéreo en una planta de energía nuclear, podría causar la liberación de material radiactivo al aire, una planta de energía nuclear no explotaría como un arma nuclear. Puede haber un riesgo de radiación en las áreas circundantes, según el tipo de incidente, la cantidad de radiación emitida y las condiciones climáticas actuales. 

Sin embargo, se controlaría la radiación para determinar el peligro potencial y se evacuaría a los residentes del área local o se les recomendaría cómo protegerse.

¿Debo tomar yoduro de potasio (KI) en caso de explosión nuclear?

Si ocurre un incidente o ataque nuclear, se deberá averiguar qué sustancias radiactivas están presentes antes de recomendar que las personas tomen KI. Si no hay yodo radiactivo presente, tomar KI no protegerá a las personas. Si hay yodo radiactivo presente, tomar KI ayudará a proteger la glándula tiroides de una persona del yodo radiactivo. Tomar KI no protegerá a las personas contra otras sustancias radiactivas que pueden estar presentes con el yodo radiactivo.

Te puede interesar: Nukemap, simulador de efectos de un ataque nuclear sobre cualquier ciudad

Comentarios

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...