Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como supervivencia

Si te pilla un tsunami

Si te encuentras frente a un tsunami inminente, como una ola de 15 metros, la mejor estrategia es correr lo antes posible. En estas situaciones, cada segundo cuenta. Un tsunami de tal magnitud ofrece pocas posibilidades de supervivencia. Es crucial entender que estos fenómenos difieren enormemente de las olas comunes utilizadas para surfear. Los tsunamis pueden alcanzar velocidades asombrosas, llegando hasta 500-600 km/h en aguas profundas, y generan una turbulencia extrema con remolinos y trompas marinas. A diferencia de las olas normales que rompen y retroceden rápidamente en la costa, un tsunami puede durar minutos u horas. Su devastador recorrido comienza desde el epicentro y puede llegar a inundar zonas continentales, arrasando todo a su paso. En caso de ser alcanzado por un tsunami, los peligros son múltiples. Podrías morir aplastado contra objetos como árboles, vehículos, rocas o edificios. Incluso si lograras evitar estos obstáculos, el riesgo de ahogamiento sería muy alto. La ...

Técnicas de supervivencia urbana

Durante la campaña aérea de la OTAN contra Yugoslavia, un gran número de ciudadanos quedaron atrapados dentro de la capital de Kosovo.  La mayoría de estas personas eran activistas políticos y enemigos de las fuerzas de ocupación serbias. Incluso si se interrumpe el suministro de agua, a menudo queda agua en las cisternas. No había forma de que salieran de la ciudad, ya que las carreteras estaban bloqueadas por la policía y el ejército, mientras que grupos paramilitares patrullaban las calles en su búsqueda. La comida y el agua potable se habían vuelto enormemente escasos. Después de haber recopilado relatos de primera mano, aquí hay algunos consejos para sobrevivir en un entorno urbano. El refugio. No pienses que puedes esperar a que suceda escondiéndote en un sótano con una reserva de comida y agua potable. Si no hay oficiales de policía para protegerte, los vecinos hambrientos o las hordas de delincuentes podrían frustrar tus planes. Es mejor permanecer adaptable y móvil que ret...

Salvado por usar sus heces

En una de sus expediciones, Freuchen tuvo la mala suerte de quedar atrapado luego de que una avalancha lo enterrara vivo en una "tumba" de nieve.   Su pie, se había quedado atascado y no lo podía mover, el frío se hacia cada vez más insoportable y comenzaba sufrir los primeros efectos de la hipotermia. Ver  Creatividad para sobrevivir Peter Freuchen junto a su esposa. Freuchen trató de salir de ahí de todas las maneras posibles, pero no podía sentir su pie, y estaba muy cansado para seguir tratando. Justo antes de rendirse, se le ocurrió una idea, de esas que son tan absurdas, que a lo mejor hasta funcionaba. El explorador recordó la vez que había visto como el excremento de un perro se congelaba hasta tal punto que quedaba solido como una roca. A raíz de ese pensamiento, Freuchen utilizó sus propias heces para poco a poco, darle forma de algún objeto con el que pudiera salir de ahí. Esperó, hasta que el objeto estuviera lo suficientemente sólido y luego, con ayuda de su nu...

Falsos consejos de supervivencia

Cuando te encuentres en situaciones extremas de supervivencia, olvídate de los mitos populares y sigue estos consejos de supervivencia basados en la realidad Ver  7 consejos de las Fuerzas Especiales para tener fuerza mental Bebe tu propia orina para mantenerte hidratado ¡Totalmente equivocado! La orina de una persona deshidratada no debe ser reintroducida en el cuerpo humano bajo ninguna condición. Si las condiciones son lo suficientemente sombrías como para inspirarte a considerar la orina como una bebida, entonces probablemente estés críticamente deshidratado. En lugar de beber orina, busca agua potable o aprende técnicas de desalinización si estás cerca del mar. Cortar y chupar una mordedura de serpiente Este método no funcionará y expone a la víctima a un mayor peligro de infección al crear una herida más grande con saliva humana cargada de bacterias en su interior. En su lugar, mantén la herida por debajo del nivel del corazón y busca atención médica inmediata. Comer nieve po...

Ataque nuclear, ¿que hacer para sobrevivir?

¿Qué hacer en caso de un ataque nuclear? Los minutos a horas después de una explosión nuclear son esenciales para la supervivencia.  Ataque nuclear, ¿que hacer para sobrevivir? Los expertos en desastres explican cómo protegerse en el peor de los casos. Un ataque nuclear sigue siendo muy poco probable, pero no está descartado. Por lo tanto, debes prepararte para lo improbable y saber qué hacer en los minutos siguientes si alguna vez sucede algo así. El arsenal nuclear es capaz de atacar casi cualquier parte del planeta.  Si se arrojara una sola arma en algún lugar, los residentes tendrías alrededor de 30 minutos o menos para encontrar refugio, suponiendo que fueras informado inmediatamente del ataque. Si se lanzara un arma nuclear desde aguas internacionales lejos o cerca de las costas de las ciudades, los residentes de esas ciudades podrían tener solo de 10 a 15 minutos para prepararse. Si ocurre un ataque nuclear, ¿cómo debemos reaccionar?  ¿Qué hacer en los minutos y ho...