Ir al contenido principal

Psicopatía

La psicopatía es un trastorno grave de la personalidad que afecta al 4% de los hombres.

Este trastorno es difícil de tratar y requiere apoyo social además del apoyo terapéutico.

Ver Cómo saber si soy un psicópata con 9 preguntas

Psicopatía

Psicopatía: ¿qué es?

El término psicopatía ha desaparecido de las clasificaciones de los trastornos mentales, pero todavía se usa para describir un trastorno de personalidad complejo, ahora llamado trastorno de personalidad antisocial. No es una enfermedad sino una personalidad patológica que se expresa a lo largo de la existencia.

Este trastorno psicológico puede interactuar y/o acentuarse con otros trastornos como la esquizofrenia o la depresión bipolar. Hay varios grados en la enfermedad que pueden variar desde una psicopatía moderada hasta actuar de manera criminal y peligrosa para los demás.

La psicopatía afecta al 4% de los hombres pero solo a una de cada cien mujeres. El 60% de las personas encarceladas son psicópatas. Existiría un nexo de causalidad entre la personalidad psicopática y la delincuencia.

¿Qué es un psicópata?

El diagnóstico de psicopatía o trastorno antisocial de la personalidad se basa en una conducta antisocial, no necesariamente delictiva. La existencia del psicópata está marcada por la precariedad y la inestabilidad, a nivel profesional, social y sentimental.

El Manual Diagnóstico y Estadístico de Psiquiatría (DSM) IV y 5 define la psicopatía como “un modo de desprecio y transgresión de los derechos de los demás que se produce a partir de los 15 años” asociada a al menos 3 de las siguientes manifestaciones:

  • incapacidad para ajustarse a las leyes y normas sociales
  • tendencia a engañar por beneficio o placer (indicado por mentiras repetidas, uso de seudónimos, estafas)
  • impulsividad o incapacidad para planificar con anticipación
  • irritabilidad o agresividad (indicada por peleas o agresiones repetidas)
  • desprecio imprudente por la propia seguridad o la de los demás
  • irresponsabilidad persistente (indicada por la incapacidad para mantener un empleo estable o cumplir con las obligaciones financieras)
  • falta de remordimiento (indicado por ser indiferente o justificarse después de herir, maltratar o robar a otro)

Perfil del psicópata

Según muchos autores, este síndrome caracteriza a las personas arrogantes, muy manipuladoras, insensibles, seductoras, dominantes y audaces. Además, se considera que los psicópatas son impulsivos en varias áreas de sus vidas. No tienen remordimiento ni empatía. Los temas de amor, horror, y el bien y el mal no significan nada para los psicópatas excepto de una manera muy superficial Anhelan controlar a los demás y su entorno Son incapaces de formar vínculos emocionales significativos con los demás. Consideran a quienes los rodean como objetos que pueden manipular a su antojo, manteniendo relaciones con un propósito utilitario.

La psicopatía a menudo se asocia con un consumo excesivo de alcohol, drogas o medicamentos. Este abuso de sustancias es también la comorbilidad más frecuentemente observada.

Psicopatía, ¿se puede tratar?

El pronóstico de la psicopatía es sombrío. La mortalidad es alta, debido a la violencia y al consumo de estupefacientes.

El manejo terapéutico de la psicopatía es posible. Debe hacerse en conjunción con la atención social. Sin embargo, el psicópata nunca tiene la iniciativa de hacerse cargo.

El psicoanálisis clásico es, por regla general, inadecuado. Son de interés las terapias cognitivo-conductuales y las terapias psicodinámicas, de forma individual o en grupo.

Se utilizan medicamentos para reducir los síntomas temporalmente pero sus resultados son bastante decepcionantes: benzodiazepinas, neurolépticos por su acción sobre la conducta agresiva e impulsiva, antidepresivos, antiepilépticos, estabilizadores del ánimo, litio.

A saber: más allá de los 40 años, los síntomas de la psicopatía desaparecen.

Psicopatía, ¿sabemos las causas?

Para explicar los trastornos psicopáticos de la personalidad se han planteado varias hipótesis: desequilibrio hormonal, trastornos neurológicos frontales, defecto en la regulación emocional, trauma psíquico infantil... Parecería que ninguno de estos factores es suficiente para explicarle únicamente el trastorno psicopático de la personalidad. La psicopatía se debe más bien a trastornos biológicos vinculados a la herencia entrelazados con factores psicológicos, educativos y sociales.

Sabemos que durante la infancia y la adolescencia se pueden observar trastornos de conducta inespecíficos, susceptibles de evolucionar hacia la psicopatía y por ello es interesante que exista una atención individual temprana a estos niños y adolescentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...