Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Psicopatía

La psicopatía es un trastorno grave de la personalidad que afecta al 4% de los hombres.

Este trastorno es difícil de tratar y requiere apoyo social además del apoyo terapéutico.

Ver Cómo saber si soy un psicópata con 9 preguntas

Psicopatía

Psicopatía: ¿qué es?

El término psicopatía ha desaparecido de las clasificaciones de los trastornos mentales, pero todavía se usa para describir un trastorno de personalidad complejo, ahora llamado trastorno de personalidad antisocial. No es una enfermedad sino una personalidad patológica que se expresa a lo largo de la existencia.

Este trastorno psicológico puede interactuar y/o acentuarse con otros trastornos como la esquizofrenia o la depresión bipolar. Hay varios grados en la enfermedad que pueden variar desde una psicopatía moderada hasta actuar de manera criminal y peligrosa para los demás.

La psicopatía afecta al 4% de los hombres pero solo a una de cada cien mujeres. El 60% de las personas encarceladas son psicópatas. Existiría un nexo de causalidad entre la personalidad psicopática y la delincuencia.

¿Qué es un psicópata?

El diagnóstico de psicopatía o trastorno antisocial de la personalidad se basa en una conducta antisocial, no necesariamente delictiva. La existencia del psicópata está marcada por la precariedad y la inestabilidad, a nivel profesional, social y sentimental.

El Manual Diagnóstico y Estadístico de Psiquiatría (DSM) IV y 5 define la psicopatía como “un modo de desprecio y transgresión de los derechos de los demás que se produce a partir de los 15 años” asociada a al menos 3 de las siguientes manifestaciones:

  • incapacidad para ajustarse a las leyes y normas sociales
  • tendencia a engañar por beneficio o placer (indicado por mentiras repetidas, uso de seudónimos, estafas)
  • impulsividad o incapacidad para planificar con anticipación
  • irritabilidad o agresividad (indicada por peleas o agresiones repetidas)
  • desprecio imprudente por la propia seguridad o la de los demás
  • irresponsabilidad persistente (indicada por la incapacidad para mantener un empleo estable o cumplir con las obligaciones financieras)
  • falta de remordimiento (indicado por ser indiferente o justificarse después de herir, maltratar o robar a otro)

Perfil del psicópata

Según muchos autores, este síndrome caracteriza a las personas arrogantes, muy manipuladoras, insensibles, seductoras, dominantes y audaces. Además, se considera que los psicópatas son impulsivos en varias áreas de sus vidas. No tienen remordimiento ni empatía. Los temas de amor, horror, y el bien y el mal no significan nada para los psicópatas excepto de una manera muy superficial Anhelan controlar a los demás y su entorno Son incapaces de formar vínculos emocionales significativos con los demás. Consideran a quienes los rodean como objetos que pueden manipular a su antojo, manteniendo relaciones con un propósito utilitario.

La psicopatía a menudo se asocia con un consumo excesivo de alcohol, drogas o medicamentos. Este abuso de sustancias es también la comorbilidad más frecuentemente observada.

Psicopatía, ¿se puede tratar?

El pronóstico de la psicopatía es sombrío. La mortalidad es alta, debido a la violencia y al consumo de estupefacientes.

El manejo terapéutico de la psicopatía es posible. Debe hacerse en conjunción con la atención social. Sin embargo, el psicópata nunca tiene la iniciativa de hacerse cargo.

El psicoanálisis clásico es, por regla general, inadecuado. Son de interés las terapias cognitivo-conductuales y las terapias psicodinámicas, de forma individual o en grupo.

Se utilizan medicamentos para reducir los síntomas temporalmente pero sus resultados son bastante decepcionantes: benzodiazepinas, neurolépticos por su acción sobre la conducta agresiva e impulsiva, antidepresivos, antiepilépticos, estabilizadores del ánimo, litio.

A saber: más allá de los 40 años, los síntomas de la psicopatía desaparecen.

Psicopatía, ¿sabemos las causas?

Para explicar los trastornos psicopáticos de la personalidad se han planteado varias hipótesis: desequilibrio hormonal, trastornos neurológicos frontales, defecto en la regulación emocional, trauma psíquico infantil... Parecería que ninguno de estos factores es suficiente para explicarle únicamente el trastorno psicopático de la personalidad. La psicopatía se debe más bien a trastornos biológicos vinculados a la herencia entrelazados con factores psicológicos, educativos y sociales.

Sabemos que durante la infancia y la adolescencia se pueden observar trastornos de conducta inespecíficos, susceptibles de evolucionar hacia la psicopatía y por ello es interesante que exista una atención individual temprana a estos niños y adolescentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

15 consejos inspiradores para vivir un matrimonio feliz

¿Sueñas con un matrimonio feliz? Descubre 15 consejos inspiradores para fortalecer tu relación. ¡Potencia el amor con respeto y comunicación! Si estás casado, sabrás que la felicidad en tu matrimonio es tan esencial como la comida lo es para el hambre. Tal vez te gustaría que fuerais más felices en vuestro matrimonio, o si estás pensando en casarte tal vez estés buscando consejos y sugerencias. Aquí podrás leer algunos buenos consejos para vivir felizmente una vida de casado.  Ver Lo que nunca te enseñaron  1/ Respeta en todo momento las opiniones de tu pareja. Presta especial atención a lo que quiere tu pareja, lo que cree y lo que le gusta. Lo ideal sería que, en lugar de pensar en lo que tú necesitas, deberías tratar de averiguar lo que ambos necesitáis. Si decepcionas a tu pareja, le dices: " siento haberte decepcionado " y " voy a tratar de compensar eso" Cómo vivir un matrimonio feliz  2/ Escucha correctamente. No pretendas decir que escuchas mientr...

Estrategia polémica: Marx y su rechazo a la inmigración como arma del capital

Estrategia polémica: Marx advertía que la inmigración masiva fomentaba una sobreoferta de trabajadores, fortaleciendo el dominio capitalista y socavando los salarios nacionales. La figura de Karl Marx está inevitablemente asociada a la defensa del proletariado y al combate contra la explotación económica. Sin embargo, en diversos momentos, Marx adoptó una postura crítica frente a la inmigración masiva, argumentando que el exceso de oferta de mano de obra funcionaba como una estrategia del capitalismo para debilitar la posición negociadora de los trabajadores autóctonos. Este matiz, muchas veces ignorado, revela una dimensión incómoda del pensamiento marxista y del apoyo de los partidos de izquierda a la inmigración.  Ver La sabiduría secreta de Maquiavelo   La lógica del capital y la oferta de trabajo Para Marx, el capitalismo no tolera estabilidad en los precios del trabajo. Por el contrario, necesita una población excedente de obreros para poder imponer condiciones. Es e...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante. 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos listos para empezar algo nuevo en n...