Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Psicopatía

La psicopatía es un trastorno grave de la personalidad que afecta al 4% de los hombres.

Este trastorno es difícil de tratar y requiere apoyo social además del apoyo terapéutico.

Ver Cómo saber si soy un psicópata con 9 preguntas

Psicopatía

Psicopatía: ¿qué es?

El término psicopatía ha desaparecido de las clasificaciones de los trastornos mentales, pero todavía se usa para describir un trastorno de personalidad complejo, ahora llamado trastorno de personalidad antisocial. No es una enfermedad sino una personalidad patológica que se expresa a lo largo de la existencia.

Este trastorno psicológico puede interactuar y/o acentuarse con otros trastornos como la esquizofrenia o la depresión bipolar. Hay varios grados en la enfermedad que pueden variar desde una psicopatía moderada hasta actuar de manera criminal y peligrosa para los demás.

La psicopatía afecta al 4% de los hombres pero solo a una de cada cien mujeres. El 60% de las personas encarceladas son psicópatas. Existiría un nexo de causalidad entre la personalidad psicopática y la delincuencia.

¿Qué es un psicópata?

El diagnóstico de psicopatía o trastorno antisocial de la personalidad se basa en una conducta antisocial, no necesariamente delictiva. La existencia del psicópata está marcada por la precariedad y la inestabilidad, a nivel profesional, social y sentimental.

El Manual Diagnóstico y Estadístico de Psiquiatría (DSM) IV y 5 define la psicopatía como “un modo de desprecio y transgresión de los derechos de los demás que se produce a partir de los 15 años” asociada a al menos 3 de las siguientes manifestaciones:

  • incapacidad para ajustarse a las leyes y normas sociales
  • tendencia a engañar por beneficio o placer (indicado por mentiras repetidas, uso de seudónimos, estafas)
  • impulsividad o incapacidad para planificar con anticipación
  • irritabilidad o agresividad (indicada por peleas o agresiones repetidas)
  • desprecio imprudente por la propia seguridad o la de los demás
  • irresponsabilidad persistente (indicada por la incapacidad para mantener un empleo estable o cumplir con las obligaciones financieras)
  • falta de remordimiento (indicado por ser indiferente o justificarse después de herir, maltratar o robar a otro)

Perfil del psicópata

Según muchos autores, este síndrome caracteriza a las personas arrogantes, muy manipuladoras, insensibles, seductoras, dominantes y audaces. Además, se considera que los psicópatas son impulsivos en varias áreas de sus vidas. No tienen remordimiento ni empatía. Los temas de amor, horror, y el bien y el mal no significan nada para los psicópatas excepto de una manera muy superficial Anhelan controlar a los demás y su entorno Son incapaces de formar vínculos emocionales significativos con los demás. Consideran a quienes los rodean como objetos que pueden manipular a su antojo, manteniendo relaciones con un propósito utilitario.

La psicopatía a menudo se asocia con un consumo excesivo de alcohol, drogas o medicamentos. Este abuso de sustancias es también la comorbilidad más frecuentemente observada.

Psicopatía, ¿se puede tratar?

El pronóstico de la psicopatía es sombrío. La mortalidad es alta, debido a la violencia y al consumo de estupefacientes.

El manejo terapéutico de la psicopatía es posible. Debe hacerse en conjunción con la atención social. Sin embargo, el psicópata nunca tiene la iniciativa de hacerse cargo.

El psicoanálisis clásico es, por regla general, inadecuado. Son de interés las terapias cognitivo-conductuales y las terapias psicodinámicas, de forma individual o en grupo.

Se utilizan medicamentos para reducir los síntomas temporalmente pero sus resultados son bastante decepcionantes: benzodiazepinas, neurolépticos por su acción sobre la conducta agresiva e impulsiva, antidepresivos, antiepilépticos, estabilizadores del ánimo, litio.

A saber: más allá de los 40 años, los síntomas de la psicopatía desaparecen.

Psicopatía, ¿sabemos las causas?

Para explicar los trastornos psicopáticos de la personalidad se han planteado varias hipótesis: desequilibrio hormonal, trastornos neurológicos frontales, defecto en la regulación emocional, trauma psíquico infantil... Parecería que ninguno de estos factores es suficiente para explicarle únicamente el trastorno psicopático de la personalidad. La psicopatía se debe más bien a trastornos biológicos vinculados a la herencia entrelazados con factores psicológicos, educativos y sociales.

Sabemos que durante la infancia y la adolescencia se pueden observar trastornos de conducta inespecíficos, susceptibles de evolucionar hacia la psicopatía y por ello es interesante que exista una atención individual temprana a estos niños y adolescentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

El médico chino

Un médico chino no puede encontrar trabajo en un hospital en EE. UU., así que abre su propia clínica. Pone un letrero afuera que dice: "TRATAMIENTO POR $20 - SI NO SE CURA, RECUPERE $100. " Un abogado estadounidense piensa que esta es una gran oportunidad para ganar $100 y va a la clínica. Abogado: "He perdido mi sentido del gusto." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en la boca del paciente." Abogado: "¡Puaj! Esto es queroseno." Médico chino: "Felicidades, su sentido del gusto está restaurado. Deme mis $20." El abogado, molesto, regresa unos días después para intentar recuperar su dinero. Abogado: "He perdido la memoria. No puedo recordar nada." Médico chino: "Enfermera, traiga la medicina de la caja Nº 14 y ponga 3 gotas en su boca." Abogado (molesto): "Esto es queroseno. Me diste esto la última vez para restaurar mi gusto." Médico chino: "Felicidades. Ha rec...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico para leer los mensajes de condo...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...