Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

¿Qué son los planes de pensiones y cómo funcionan?

Los planes de pensiones son un instrumento de ahorro e inversión que tiene como objetivo complementar la pensión pública de jubilación

También tienen otros objetivos como cubrir otras contingencias como la supervivencia, la viudedad, la orfandad o la invalidez. 

Ver Aprende a invertir

¿Qué son los planes de pensiones y cómo funcionan?
¿Qué son los planes de pensiones y cómo funcionan?
Los planes de pensiones se constituyen a favor de una o varias personas, llamadas partícipes, que realizan aportaciones periódicas o extraordinarias al plan. Estas aportaciones se invierten en un fondo de pensiones, que es el patrimonio que garantiza el cumplimiento de las prestaciones futuras.

Ver comparador de planes de pensiones

Sistemas de planes de pensiones

Los planes de pensiones se clasifican en tres sistemas: individual, asociado y de empleo. El sistema individual es el más común y se caracteriza por la libre elección del plan por parte del partícipe, sin vinculación con ninguna entidad o colectivo. El sistema asociado se refiere a los planes promovidos por asociaciones o sindicatos en favor de sus miembros o afiliados. El sistema de empleo se refiere a los planes promovidos por las empresas en favor de sus trabajadores, ya sea mediante convenio colectivo o acuerdo individual.

El sistema individual es el más conocido y utilizado por los ahorradores. Se trata de planes de pensiones que contratan las personas de forma voluntaria y que pueden elegir entre una amplia oferta de entidades financieras. Estos planes tienen una fiscalidad favorable, ya que las aportaciones reducen la base imponible del IRPF hasta un límite anual. Además, permiten cambiar de plan sin coste ni tributación. Los planes individuales se pueden clasificar en función del tipo de activos en los que invierten: renta fija, renta variable, mixtos o garantizados.

El sistema asociado es el que agrupa a los planes de pensiones promovidos por sindicatos, asociaciones profesionales, empresariales o culturales. Estos planes tienen como objetivo ofrecer una cobertura a sus afiliados o miembros en caso de jubilación, invalidez o fallecimiento. Los planes asociados tienen una fiscalidad similar a la de los individuales, pero suelen tener unas comisiones más bajas y una mayor participación de los partícipes en la gestión. Los planes asociados también se pueden clasificar según el tipo de activos en los que invierten.

El sistema de empleo es el que engloba a los planes de pensiones promovidos por las empresas para sus trabajadores. Estos planes tienen como finalidad complementar la pensión pública de los empleados y fomentar su fidelización. Los planes de empleo tienen una fiscalidad ventajosa tanto para los trabajadores como para las empresas, ya que las aportaciones empresariales son deducibles en el impuesto de sociedades y no tributan como rendimiento del trabajo para los empleados. Los planes de empleo se pueden clasificar en función del tipo de compromiso que asume la empresa: definido, cuando garantiza una prestación determinada; o contributivo, cuando solo garantiza una aportación periódica.

¿Qué son los planes de pensiones y cómo funcionan?

Ventajas fiscales de los planes de pensiones

Los planes de pensiones tienen una serie de ventajas fiscales, ya que las aportaciones realizadas reducen la base imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), dentro de unos límites establecidos por la ley. Además, los rendimientos generados por el fondo de pensiones no tributan hasta el momento del rescate, lo que permite diferir el pago de impuestos y aprovechar el efecto del interés compuesto.

A continuación, te menciono algunas de las principales ventajas:

  • Deducción en la declaración de la renta: Una de las ventajas fiscales más importantes de los planes de pensiones es la posibilidad de deducir las aportaciones realizadas en la declaración de la renta. En muchos países, incluyendo España, se permite deducir un porcentaje de las aportaciones realizadas al plan de pensiones, lo que reduce la base imponible y, por lo tanto, el impuesto a pagar.
  • Diferimiento fiscal: Los planes de pensiones permiten diferir el pago de impuestos sobre las ganancias generadas por las inversiones realizadas en el plan. Esto significa que no se pagan impuestos sobre las ganancias de capital, los dividendos o los intereses generados por las inversiones del plan hasta que se retire el dinero.
  • Reducción del tipo impositivo en el momento del rescate: En muchos países, cuando se retira el dinero de un plan de pensiones, se aplica un tipo impositivo reducido. Esto se debe a que se considera que el beneficiario estará en una situación económica inferior en su jubilación y, por lo tanto, se le aplica un tipo impositivo más bajo que el que tendría en su etapa laboral.
  • Posibilidad de traspaso entre planes: En algunos países, los planes de pensiones permiten realizar traspasos entre diferentes planes sin generar impuestos. Esto brinda flexibilidad al ahorrador para cambiar de plan si encuentra mejores condiciones o desea diversificar sus inversiones.

Es importante tener en cuenta que las ventajas fiscales de los planes de pensiones pueden variar según el país y la legislación vigente en cada lugar. Además, existen límites máximos de aportación anual que pueden deducirse fiscalmente, así como restricciones en cuanto a los plazos y condiciones para el rescate del dinero. Por tanto, siempre es recomendable consultar con un asesor financiero o experto en impuestos para obtener información específica sobre las ventajas fiscales de los planes de pensiones en tu país. SIGUE LEYENDO...


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Lo que vio el niño desde el balcón

Bill y Marla decidieron tener un encuentro rápido una tarde de domingo mientras su hijo de 10 años estaba en el apartamento. Decidieron enviarlo al balcón para que reportara todas las actividades del vecindario. El niño comenzó su comentario mientras sus padres llevaban a cabo su plan. "Hay un auto siendo remolcado del estacionamiento", dijo. "Una ambulancia acaba de pasar." Pasaron unos momentos. "Parece que los Anderson tienen compañía", gritó. "Matt está montando una bicicleta nueva y los Cooper están teniendo sexo." Mamá y papá se levantaron de un salto en la cama. "¿Cómo lo sabes?" preguntó el padre sorprendido. "El hijo de los Cooper también está en el balcón", respondió su hijo.  Ver Las 20 leyes de la astucia Y tú, ¿qué opinas? Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Curiosidades de una famosa foto

La icónica fotografía "almuerzo en lo alto de un rascacielos" captura a once trabajadores almorzando en una viga suspendida a 250 metros de altura.  Tomada en 1932, esta imagen se ha convertido en un símbolo de la gran depresión y de la resiliencia de la ciudad de Nueva York. Aquí te revelo algunas curiosidades y secretos detrás de esta famosa fotografía. 1. Autoría desconocida A pesar de su fama, el autor de la fotografía sigue siendo un misterio. Hasta la década de 1950, era común que los fotógrafos no fueran acreditados. Aunque Charles C. Ebbets es el más acreditado, otros fotógrafos como William Leftwich y Thomas Kelley también podrían haber capturado la imagen. 2. Ubicación real Durante mucho tiempo, se creyó que la foto fue tomada en el Empire State Building. Sin embargo, la verdadera ubicación fue el Rockefeller Center de nueva york, donde se estaban construyendo los andamios. 3. Símbolo de optimismo En medio de la gran depresión, con 15 millones de desempleados ...

La valiosa enseñanza del burro

Transforma cada dificultad en enseñanza: el burro nos inspira a superar obstáculos con valor y determinación. Un día el burro de un campesino se cayo en un pozo. El animal lloró fuertemente por horas, mientras el campesino trataba de buscar algo que hacer. Finalmente, el campesino decidió que el burro ya estaba viejo y el pozo ya estaba seco y necesitaba ser tapado de todas formas; que realmente no valía la pena sacar al burro del pozo. Invitó a todos sus vecinos para que vinieran a ayudarle. Cada uno agarró una pala y empezaron a tirarle tierra al pozo.. El burro se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró horriblemente. Después de un rato ya no lo escucharon más, así que pensaron que ya lo había cubierto la tierra y había muerto. Pero cuando el pozo ya casi estaba lleno de tierra, asomó la cabeza del burro. Todo el mundo vio sorprendido cómo el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando... Pasó que con cada palada, el burro se sacudía la tierra ...