Save the Children es una organización no gubernamental (ONG) internacional que tiene como finalidad trabajar por los derechos de la niñez.
Fue fundada en 1919 por la activista británica Eglantyne Jebb, quien se inspiró en el sufrimiento de los niños tras la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, Save the Children ha crecido hasta convertirse en una de las mayores ONG del mundo, con presencia en más de 120 países y más de 25.000 trabajadores.
En este artículo, te contamos quiénes son Save the Children, cuáles son sus principales áreas de trabajo, cómo puedes colaborar con ellos y qué impacto han tenido en la vida de millones de niños.
![]() |
¿Quiénes son Save the children? |
¿Qué hace Save the Children?
Save the Children se dedica a proteger y garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia, especialmente de los niños que sufren las peores injusticias y las mayores privaciones. Para ello, desarrolla programas y proyectos en diferentes ámbitos, como la educación, la salud, la nutrición, la protección, la emergencia humanitaria, la migración y el cambio climático.
Algunos ejemplos de sus acciones son:
- Apoyar a los niños que viven en situación de pobreza o exclusión social proporcionándoles refuerzo educativo, apoyo psicosocial, alimentación saludable y actividades lúdicas.
- Atender a los niños que sufren las consecuencias de los conflictos armados, las crisis humanitarias o los desastres naturales en países como Siria, Yemen, Afganistán o Haití, ofreciéndoles asistencia médica, agua potable, refugio, educación y protección.
- Prevenir y combatir todas las formas de violencia contra la infancia, incluyendo el maltrato, el abuso sexual, el matrimonio infantil, el trabajo infantil o la mutilación genital femenina.
- Promover la participación y el empoderamiento de los niños como agentes de cambio social, facilitándoles espacios de expresión, formación y movilización.
- Incidir sobre los gobiernos e instituciones para que adopten medidas políticas y económicas que garanticen los derechos de la infancia, basándose en la Convención sobre los Derechos del Niño y sus protocolos.
¿Cómo puedes colaborar con Save the Children?
Hay muchas formas de colaborar con Save the Children y contribuir a su labor en favor de la infancia. Algunas de ellas son:
- Hacer una donación puntual o periódica a través de su página web o por teléfono. Tu aportación se destinará a los programas y proyectos que más lo necesiten.
- Hacerse socio o socia de Save the Children y formar parte de una comunidad comprometida con los derechos de los niños y niñas. Recibirás información periódica sobre el trabajo de la ONG y podrás participar en sus campañas y eventos.
- Hacer un legado solidario a Save the Children y dejar una huella positiva en el mundo. Puedes destinar una parte de tu patrimonio o bienes a apoyar el trabajo de la ONG con la infancia.
- Hacer voluntariado con Save the Children y dedicar tu tiempo y tus habilidades a apoyar sus actividades. Puedes elegir entre diferentes opciones según tu disponibilidad y perfil.
- Participar en las iniciativas solidarias de Save the Children, como Kilómetros de Solidaridad, Christmas Jumper Day o Vidas que podrían haber sido. Son actividades lúdicas y educativas que te permiten sensibilizar y recaudar fondos para la infancia.
- Difundir el trabajo de Save the Children y sensibilizar a tu entorno sobre los derechos de la infancia. Puedes seguir a la ONG en sus redes sociales, compartir sus contenidos, firmar sus peticiones o unirte a sus movimientos.
¿Qué impacto ha tenido Save the Children?
Save the Children ha tenido un impacto positivo y duradero en la vida de millones de niños en todo el mundo. Según su memoria anual 2020, algunos datos que lo demuestran son:
- Llegaron a 55 millones de niños gracias a las 25.000 personas que trabajan en más de 120 países.
- Atendieron a 7.000 niños en situación de pobreza o exclusión social en España y lucharon por mejorar las políticas de infancia.
- Respondieron a 113 emergencias humanitarias en 58 países, asistiendo a 17,5 millones de personas, de las cuales 11,6 millones eran niños y niñas.
- Proporcionaron educación de calidad a 8,9 millones de niños y niñas, incluyendo a 3,4 millones que vivían en contextos de conflicto o crisis.
- Mejoraron la salud y la nutrición de 19,4 millones de niños y niñas, incluyendo a 4,1 millones que recibieron tratamiento contra la desnutrición aguda.
- Protegieron a 6,7 millones de niños de la violencia, el abuso, la explotación y el matrimonio infantil.
- Empoderaron a 4,5 millones de niños para que participaran activamente en la defensa de sus derechos y los de sus comunidades.
Como ves, Save the Children es una ONG que hace una labor imprescindible para mejorar el presente y el futuro de la infancia. Si quieres saber más sobre ellos o colaborar con su causa, puedes visitar su página web o seguirlos en sus redes sociales.
Comentarios
Publicar un comentario