Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Te llevara 3 minutos leer y te servirá para toda la vida

Este es un ensayo de Viktor Frankl, neurólogo, psiquiatra, sobreviviente del holocausto y el fundador de la disciplina; que conocemos hoy como Logoterapia.

No eres Tú, soy Yo...

¿Quién te hace sufrir? ¿Quién te rompe el corazón? ¿Quién te lastima? ¿Quién te roba la felicidad o te quita la tranquilidad? ¿Quién controla tu vida?...

Ver Cómo mejorar tu vida en 7 pasos

Te llevara 3 minutos leer y te servirá para toda la vida
¿Tus padres? ¿Tu pareja? ¿Un antiguo amor? ¿Tu suegra? ¿Tu jefe?...

¿Culpables?

Podrías armar toda una lista de sospechosos o culpables. Probablemente sea lo más fácil. De hecho sólo es cuestión de pensar un poco e ir nombrando a todas aquellas personas que no te han dado lo que te mereces, te han tratado mal o simplemente se han ido de tu vida, dejándote un profundo dolor que hasta el día de hoy no entiendes.

Pero ¿sabes? No necesitas buscar nombres. La respuesta es más sencilla de lo que parece, y es que nadie te hace sufrir, te rompe el corazón, te daña o te quita la paz. Nadie tiene la capacidad al menos que tú le permitas, le abras la puerta y le entregues el control de tu vida.

Cada día estoy más convencido de que el hombre sufre no por lo que le pasa, sino por lo que interpreta. Muchas veces sufrimos por tratar de darle respuesta a preguntas que taladran nuestra mente como: ¿Por qué no me llamó? ¿No piensa buscarme? ¿Por qué no me dijo lo que yo quería escuchar? ¿Por qué hizo lo que más me molesta? ¿Por qué se me quedó viendo feo? y muchas otras que por razones de espacio voy a omitir.

No se sufre por la acción de la otra persona, sino por lo que sentimos, pensamos e interpretamos de lo que hizo, por consecuencia directa de haberle dado el control a alguien ajeno a nosotros.

De ti depende

Las frases que normalmente se dicen los enamorados como: "Mi amor, me haces tan feliz", "Sin ti me muero", "No puedo pasar la vida sin ti", son completamente irreales y falsas. No porque esté en contra del amor, al contrario, me considero una persona bastante apasionada y romántica, sino porque realmente ninguna otra persona (hasta donde yo tengo entendido) tiene la capacidad de entrar en tu mente, modificar tus procesos bioquímicos y hacerte feliz o hacer que tu corazón deje de latir.

Definitivamente nadie puede decidir por nosotros. Nadie puede obligarnos a sentir o a hacer algo que no queremos, tenemos que vivir en libertad. No podemos estar donde no nos necesiten ni donde no quieran nuestra compañía. Tal vez tampoco podamos controlar lo que pasa, pero sí decidir cómo reaccionar e interpretar aquello que nos sucede.

La siguiente vez que pienses que alguien te lastima, te hace sufrir o controla tu vida, recuerda: No es él, no es ella... ERES TÚ quien lo permite y está en tus manos volver a recuperar el control.

"Al hombre se le puede arrebatar todo, salvo una cosa: La última de las libertades humanas-la elección de la actitud personal que debe adoptar frente al destino- para decidir su propio camino.

Comentarios

  1. Sencillamente genial!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Interesante interpretación, necesitamos estar conscientes habitualmente de lo que implica manifestar una actitud que no permita ninguna clase de daño a nuestra integridad. Gracias por la publicación

      Eliminar
    2. Después de los 40 hay que interpretar las palabras de donde vengan x lo que si una persona querida te hiere... Tienes muchas posibilidades para arreglar todo y simplemente dejar q tu ego navegue entre el mar de pelotudeses qué quieren hundirte. Sales a flote ya q el problema no es tuyo. Es más; puedes flotar incluso sin resolver nni estresarte.. Tu vida, tus acciones y tus interpretaciones son las que llevan a buen término tu invaluable presente. Solo disfruta

      Eliminar
    3. MUY BUENA RESPUESTA..EL EGO..ES EL QUE CONVIVE CON NOSOTROS ..POCOS PUEDEN ENTENDERLO PORQUÉ NO QUIERE SU MISMO EGO QUE LO DESCUBRA..DE CASUALIDAD MIRE UNA PELICULA CON PESIMAS CRITICAS..#REVOLVER# TRABAJA RAY LIOTTA Y STHAGAN..LA VI POR EL DIRECTOR Y PORQUE ESTE MUNDO LO QUE TE DICEN QUE ES MALO ES PORQUE ES BUENO..ES LEJOS UNA DE LAS MEJORES PELÍCULAS LOGRADAS ACERCA DEL EGO...SOLO PODRAN ENTENDER SU MENSAJE...Y MUCHOS DIRAN QUE NO LA ENTENDIERON...ES PARA VERLA VARIAS VECES..

      Eliminar
  2. Solo tengo palabras para agradecer tan valiosas palabras, es muy propio lo que dices, solo es cuestión de practicarlo. GRACIAS

    ResponderEliminar
  3. Interesante plática me hace reconocer las fallas que yo tengo en estos momentos.. con mi esposa muchas gracias

    ResponderEliminar
  4. La ecuanimidad es una virtud

    ResponderEliminar
  5. ??? ????? ????? ???????????

    ResponderEliminar
  6. Respuestas
    1. Creo que cada uno tiene sentimientos., un corazon
      Quebrado,consiste en la gran espectativa que se tiene en otro ser tan imperfecto y tan humano como nosotros, Sr.
      Que habla de su experiencia
      Como sobreviviente, no puede generalizar su experiencia, ya que sus mecanismos de defensa
      Puede ser distintos al de otras personas, "o tener un
      Alma autista"

      Eliminar
  7. Nadie es dueño de sus sentimientos, ni los puede dirigir, son las situaciones ajenas a ti con respecto a los demás las que mueven tus dentimientos

    ResponderEliminar
  8. Es muy claro lo que se dice, lamentablemente no tenemos toda la capacidad para poder sobrellevar esa sensacion de dolor, se que el autor vivio y sobrevivio a un tormento que ni me podria amaginar; aun asi considero que cada ser humano es tan diferente para procesar el dolor que se transita en diferentes etapas de la vida¡¡ Aun asi agradezco el poderlo leer,

    ResponderEliminar
  9. Cualquier sentimiento negativo contra otra persona no vive en esa persona sino en nosotros mismos, por eso es fácil perdonar y no sentir rencor contra otro, basta aceptar que el sentimiento es mio y que basta que lo apague y desaparezca. Al desconectr el sentimiento de la otra persona nos apoderamos del sentimiento y basta destruirlo, desvanecerlo y desaparece de manera mágica.

    ResponderEliminar
  10. YA TENGO 10 AÑOS DE PRACTICAR ESTOS CONSEJOS VALIOSOS

    ResponderEliminar
  11. Es verdad todo lo que se dice sobre los sentimientos que ligan a una persona a otra y que lleva en algunos casos a crear una dependencia emocional pero también es cierto que borrar de la mente un vínculo con alguien es bien difícil porque no depende de una decisión lógica como debería de ser sino de la forma en que funciona el cerebro que es un ente dentro de cada ser humano en ocasiones gobierna a la persona y caprichosamente no permite olvidar experiencias pasadas que por más que se quieran olvidar regresan y se hace imposible borrar como cuando se borra un escrito en un computador así para concluir es buenos los consejos que aqui se publican ,llevarlos a la práctica es bien dificil pero hay que tratar de luchar por una mente libre de preocupaciones inútiles y malas experiencias

    ResponderEliminar
  12. Para entender esto hay que vivir miles de cosas, porque a veces es más fácil culpar a los demás d nuestras desgracias o atribuirles nuestra felicidad a otros.
    Creo en el destino y en Dios y a éstas alturas de mi vida, digo: "Gracias Dios por poner en mi camino a gente negativa, porque me hizo luchar para mejorar, por la gente hermosa que me ayudó en momentos difíciles de mi existencia, porque me hizo creer en la humanidad, porque al igual que el cielo, cada día se ve diferente, al igual que cada uno de nosotros, somos los mismos, pero no siempre nos vemos igual"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo5/7/24, 1:24

      Q bonitas palabras salen de un corazón lastimado y saliendo adelante con una rreciliencia capaz de comprender las maravillas del mundo y loq los demás nos pueden aportar y Aser sufrir para mejorar uno mismo saludos y bendiciones para todos

      Eliminar
  13. Pido disculpas pero o no estoy de acuerdo o no entiendo. Ha centres semanas mi esposa tuvo un accidente y se quebró la cadera. Fue espantoso porque tenía unos dolores terribles y gritaba tan recio que se oía en todo el hospital. El doctor que la operó estaba en un congreso pero era el mejor. Batallaron muchísimo para bajarle el dolor. Y la operaron 2 días después cuando el doctor suspendió su congreso y llegó para operarla. Le pusieron una prótesis y al fin se le quitó el dolor, pero todavía en la noche no duerme bien pues tiene unos dolores muy incómodos. No de la operación pero por todo el proceso por el que está pasando Nunca hasta ese día mi alma y mi espíritu no habían sentido un dolor tan grande fue horrible. Nunca me separé de ella ni en la ambulancia,solo en la operación
    El sufrimiento fue el más grande que he sentido en mi larga vida y además ahora pienso que va a pasar cuando uno de los 2 abandone este mundo.
    Ella tiene 82 años y yo 86. Soy muy fuerte física y espiritualmente. Aquí nadie pudo detener mi dolor ni me pidió permiso pero nuestra vida cambió y no puedo soportar el sufrimiento que vendrá en el futuro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, pero...yo no sentí ese dolor.

      Eliminar
    2. Ves, no todos reaccionamos igual. Yo si fui empatica y sentí un poco de su dolor.

      Eliminar
  14. LITERAL...!!!

    ResponderEliminar
  15. Todo este tema es la realidad humana es maravilloso poder ver desde la barrera la corrida me encanto y ahora amis 61 años lo entiendo todo mil gracias

    ResponderEliminar
  16. En resumen aceptar las cosas como son para que duela menos

    ResponderEliminar
  17. Depende de uno que las experiencias y vivencias dolorosas se puedan superar, y se porque se los digo , de lo contrario no estaría escribiendo este texto , si yo les contara ustedes pensarían que estoy exagerando

    ResponderEliminar
  18. Totalmente de acuerdo La gente solo hara con nosotros lo que se lo permitamos. Asi que la responsabilidad es nuestra. No podemos controlar el actuar de otros pero si el nuestro. Gracias.

    ResponderEliminar
  19. Completamente de acuerdo. No podemos supeditar nuestros sentimientos a palabras o acciones de otros. Somos responsables de canalizar nuestros sentimientos y emociones. Yo decido si me molesto o lo dejo pasar, si vale la pena tomarlo en cuenta o es mejor ignorarlo y seguir adelante.

    ResponderEliminar
  20. En un mundo de interpretaciones todos tenemos la razón y todos estamos equivocados 🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. el autor, tal vez vio la vida es bella, alli, en esa pelicula se da esa situacion.

      Eliminar
  21. Esto de entregar poder a una persona para que te haga daño es completamente verdadero, pero hay que contar con las armas cognitivas para contrarrestar las acciones de gente mal intencionada o que simplemente te hace daño sin saberlo. Esto no es fácil, bueno suena fácil cuando te dicen, solo esta en ti dejar de sufrir o solo esta en ti dejar que otra persona te dañe, pero como les digo, hay que contar con las armas necesarias que te dan fortaleza, por que hay que tener mucha para, a veces, detener o sobreponerse a malas personas que solo piensan que, el fin justifica los medios y quien quede en el camino no importa.

    ResponderEliminar
  22. Considero adecuado lo que se reflexiona,me he dado cuenta que realmente es uno mismo como persona la que permite que otros sean los perturbadores de su paz y tranquilidad cuando los dejamos entrar en nuestros pensamientos

    ResponderEliminar
  23. Importante y Interesante. En mi opinión en esta publicación. Pienso que, las personas que nos relacionamos, nos convivimos nos pueden llevan cambiar del comportamiento, como lo es la sociedad en general, sobre todo en este siglo XXI. veo que el pensamiento humano va adquiriendo cambios a medidas que nos vamos evolucionando.

    ResponderEliminar
  24. La vida es una actitud, me queda claro que es lo único personal donde lo que te daña o hace grande, depende de una buena o mala actitud, eso no quiere decir que sea fácil, pues nos enseñaron a vivir desde el exterior y no desde nuestro interior o sea vivimos en deber ser y no desde el ser.

    ResponderEliminar
  25. Abel Martinez27/7/24, 16:45

    A mis 60 sigo aprendiendo a vivir, y creo que hasta que muera seguire aprendiendo. Toda perdida de ser humano duele ya sea familiar inmediato o lejano, pero creo debemos de enteder el ciclo de vida, si logramos entenderlo se aminorara el dolor y no nos martirisaremos pensado siempre en dicho acontecimiento, si duele y lloraremos pero creo que debe de ser un dolor pasajero, la vida continua y quiza muchas personas dependan de uno.
    Es un error muy grande pensar que el dolor que estamos pasando es el peor, el mas grande, y el que nadie mas deberia de sufrir, debemos de entender que todo dolor que sientimos depende de uno mismo, como dice el Ensayo del psiquiatra Viktor Frankl. Yo y solamente YO soy quien decide mis pensamientos naide puede meterse a mi mente si yo no lo permito, entonces si se que me lastima pensar en el suceso, por ende debo evitar pensar en ello.

    Pero en lugar de eso nos autocompadecemos y nos autocastigamos pensando porque a nosotros pero no sabemos al otro lado del mundo muchas otras personas pueden estar pasando una situacion peor. Si logramos entender el ciclo de la vida quiza sea mas facil entender los danos colaterales que existen en ella.

    Gracias por el Ensayo muy interesante.

    ResponderEliminar
  26. Julián Fernández14/8/24, 22:46

    Si lastimas a un niño o a cualquier ser humano no le puedes decir "ERES TÚ quien lo permite y está en tus manos volver a recuperar el control."
    ("Cachis" con el neurólogo)

    ResponderEliminar
  27. Realmente somos individuales al nacer y al partir de la vida, asi que el control de quién permanece al lado y quién no deseamos cerca es Nuestro.Estoy de acuerdo que somos Libres para vivir y para dejar a un lado: Lo que no puede o no tiene material y no quiere ser para sumar sino restar.Quien no me apoye a elevar mi vuelo que no me estorbe y porfavor me despeje la pista.

    ResponderEliminar
  28. Hola, estoy de acuerdo en que somos responsables de cómo nos afectan las cosas, pero ¿qué ocurre si sientes estar manipulada,, eso también es ¿qué tú lo has permitido?, porque yo lo veo más como un maltrato por parte del manipulador, y decir que el problema deriva de que se permita, me parece que entonces, las personas con rasgos narcisistas y sin empatía, que se camuflan en un alo de virtudes , y cuando ya estás enamorada de esa persona, te das cuenta que has sido manipulada, y ahora doble terapia, para poder salir de enamoramiento y para perdonarte a ti por permitir esa manipulación. Y entonces luchas por no sentir culpa y mal estar por haber dejado que te manipulen, y aceptas que te ha pasado, pero creo que es un maltrato por la persona que actúa así, no porque te ocurre esto porque tú lo has permitido, por el hecho de perdonar no le da derecho a nadie a manipularte y luego a decir que es tu responsabilidad, creo que la responsabilidad está en que gestiones el dolor, pero no creo que la persona manipulada, sea la responsable de haber vivido eso.

    ResponderEliminar
  29. Esto es cierto solamente para ese modelo ideal, sano y afortunado que se propone.

    El individuo es muy diverso, debido a las condiciones de partida
    que el azar asigna caprichosamente; carga genética, entorno y vivencias en su infancia, principalmente. Factores estos que determinan su fortaleza o debilidad para distinguir y afrontar lo que sea.

    Dicho de otra forma, en el perpetuo enfrentamiento entre el caos y el orden el resultado es azaroso.

    ¡Suerte a todos los presentes y venideros!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Continuación extracto de TUS ZONAS ERRONEAS.
      Puedes empezar a considerarte realmente inteligente en base a cómo escojas sentirte al enfrentarte con circunstancias difíciles. Las dificultades de la vida son muy parecidas para todos. Todos los que están con otros seres humanos en cualquier contexto social tienen las mismas dificultades. Los desacuerdos, las
      componendas, los conflictos son partes de lo que significa ser un ser humano. Igualmente, el dinero, la vejez, las enfermedades, la muerte, los desastres naturales y los accidentes son acontecimientos que presentan problemas a todos los seres humanos. Pero mientras algunas personas logran evitar el desaliento que inmoviliza y la infelicidad al enfrentarse con estos hechos, hay otros que se desploman, quedan inertes o sufren un Colapso Nervioso. Los seres humanos que reconocen los problemas como algo que es parte de la condición humana y no miden la felicidad por la ausencia de problemas, ésos son los seres humanos más inteligentes que conocemos; también los más raros y difíciles de encontrar.
      6 Aprender a hacerte totalmente cargo de ti mismo implicará un proceso mental completamente nuevo, y que puede resultar difícil porque son demasiadas las fuerzas que en nuestra sociedad conspiran contra la responsabilidad individual. Debes confiar en tu capacidad de sentir emocionalmente lo que elijas sentir en
      cualquier momento dado de tu vida. Éste es un concepto radical. Probablemente tú has crecido creyendo que no puedes controlar tus propias emociones; que la ira, el miedo y el odio, al igual que el amor, el éxtasis y la alegría son cosas que te pasan. Un individuo no controla estas cosas: las acepta. Cuando sucede algún
      acontecimiento penoso, uno naturalmente siente pena, y espera que muy pronto sucederá algo bueno y alegre para poderse sentir bien.
      ELIGIENDO COMO TE SENTIRÁS
      Los sentimientos no son simples emociones que te suceden. Los sentimientos son reacciones que eliges tener. Si eres dueño de tus propias emociones, si las controlas, no tendrás que escoger reacciones de autoderrota. Cuando aprendas que puedes sentir lo que prefieres o eliges sentir, empezarás a encaminarte por la verdadera senda de la "inteligencia" -una senda que no tiene caminos laterales que lleven hacia el C.N. o la D.N.-. Esta senda es nueva porque tú considerarás a una emoción dada como una opción y no como una condición de la vida. Éste es el meollo y el alma misma de la libertad personal.
      Con la lógica se puede atacar el mito del no estar a cargo o en control de las propias emociones. Por medio de un simple silogismo (una formulación lógica en la que se tiene una premisa mayor, una premisa menor y una conclusión que se basa en un acuerdo entre las dos premisas) puedes empezar el proceso de estar a cargo de ti mismo, tanto mental como emocionalmente.

      Eliminar
  30. Esta gilipollez no es de Viktor Frankl. Un poco de respeto: por él y por los lectores, que se lo tragan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En 1976 el Dr. Wayne W. Dyer publicó TUS ZONAS ERRONEAS. 321 páginas, pero solo transcribo un par.
      LA FELICIDAD Y TU PROPIO C.I.
      (Coeficiente de Inteligencia)
      El hacerte cargo de ti mismo significa dejar a un lado ciertos mitos muy generalizados. A la cabeza de la lista está la noción de que la inteligencia se mide por la capacidad de resolver problemas complejos; de escribir, leer y computar a ciertos niveles; y de resolver rápidamente ecuaciones abstractas. Esta visión de la
      inteligencia postula la educación formal y el conocimiento académico o la cultura como la verdadera medida de la realización personal. Fomenta una especie de esnobismo intelectual que ha obtenido consigo unos resultados muy desmoralizadores. Hemos llegado a creer que una persona es "inteligente" si tiene una serie de títulos académicos, o una gran capacidad dentro de alguna disciplina escolástica (matemáticas, ciencias), un enorme vocabulario, una gran memoria para recordar datos superfluos, o si es gran lector. Sin embargo los hospitales psiquiátricos están atiborrados de pacientes que tienen todas las credenciales debidamente presentadas –como de muchos que no las tienen-. El verdadero barómetro de la inteligencia es una vida feliz y efectiva vivida cada día y en cada momento de cada día.
      Si eres feliz, si vives cada momento, aprovechando al máximo sus posibilidades, entonces eres una persona inteligente. La capacidad de resolver problemas es un aditamento útil a tu felicidad, pero si tú sabes que a pesar de tu falta de habilidad para resolver cierto tipo de cosas puedes elegir lo que te haga feliz, o que, por lo
      menos, puedes evitar lo que te hará infeliz, entonces se podrá decir que eres inteligente.
      Eres inteligente porque tienes el arma más eficaz para combatir el C. N. Sí: el (Colapso Nervioso.) Te llamará quizá la atención que te diga que no existe eso que llamamos Colapso o Depresión Nerviosa.
      Los nervios no colapsan. Abre a alguien y busca sus nervios rotos. No aparecerán. Las personas "inteligentes" no tienen C. N. porque están en control de sí mismas. Ellas saben cómo elegir la felicidad en vez de la depresión, porque saben enfrentarse con los }problemas} que hay en sus vidas. Nótese que no dije }resolver} los problemas. En vez de medir su inteligencia por su capacidad para
      }resolver} problemas esta gente la mide por su capacidad de seguir siendo igualmente felices y valiosos, se solucione o no el problema.

      Eliminar
  31. Se adueñan de ti y te llegan a "controlar" las pasiones y las emociones que sientes por las personas, especialmente tu pareja, tu familia, tus amigos, el mundo en general. Eso es felicidad.
    De éso se trata la vida... De amar, de sentir. De otra manera estás muerto. El escritor no sabe de amar, de querer, de pasiones ni de sentimientos. Está muerto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo único cierto y correcto que he leído hasta el momento, la peor etapa de mi vida fue la que pasé totalmente inerte al exterior, luego desperté inicie un nuevo trabajo, llegó una chica nueva, sentí un flechazo por ella, ella no siente lo mismo pero yo no debo deprimirme, ya que en comparación con el periodo anterior, ahora estoy lleno de sentimiento, ilusión, alegría por vivir y por sentir lo que siento sea correspondido o no, tengo tristeza cuando creo que me ha hecho un desaire, alegría cuando la veo contenta conmigo, ilusión por qué todo vaya a mas, y todo eso está en mi cabeza, pero bendito sea, antes no había nada, abulia total, ahora todo es sentimiento y en general alegría por ellos, alegría por los problemas, por buscarles solucion, todo visto desde ese prisma de la positividad y ha pesar de que no se cumplen mis expectativas consideradas normales respecto a esta persona, me da igual y soy feliz con lo poco que tengo, porque HE VUELTO A SENTIR Y SENTIR ES ESTUPENDO AUNQUE SEA UNA CREACION DE NUESTRO CEREBRO

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres q...

La cámara que desnudaba a la gente

En 1998, el impactante descubrimiento de un cliente obligó a Sony a retirar del mercado más de 700.000 videocámaras. Sony ha lanzado una nueva videocámara que promociona las capacidades de "rayos X" de la cámara, junto con visión nocturna y tecnología infrarroja para capturar video en la oscuridad. Suena como una idea bastante comercial, ¿verdad?  Ver Lo que nunca te enseñaron Sin embargo, las cosas no salieron según lo planeado. Al disparar con esta cámara durante el día, la capacidad "NightShot" era un poco inapropiada. Se dio cuenta de que al grabar en video a las mujeres, ya sea que estuvieran vestidas o con un traje de baño, parecían casi desnudas. Los reporteros de ABC dicen que se encontraron fotos de mujeres que parecían casi desnudas, cuando en realidad estaban vestidas, en al menos 12 sitios web. Esto es terrible, creo que a cualquiera le parecería extremadamente irrespetuoso. Nadie quiere salir a la calle y que alguien le mire debajo de la ropa. Ningún tr...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal.  Ver Cómo ser el mejor amante —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi ...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El salto que cambió una vida: cruzar la línea entre dos mundos

Esta es la historia de una mujer que, en un acto de valentía y desesperación, cambió su destino para siempre. Corrió a toda velocidad, con el ejército persiguiéndola con todas sus fuerzas, hasta que su cuerpo no pudo más y se desmayó. Pero justo antes de ser alcanzada, en un último esfuerzo, dio un salto desde el este hacia el oeste, cruzando la línea blanca que separaba dos mundos opuestos. En ese lugar específico, su vida cambió para siempre. En menos de un segundo, todo lo que conocía quedó atrás. Porque ese salto no solo fue físico, sino simbólico: ella cruzó la línea que dividía dos tierras, dos sistemas políticos y dos realidades completamente distintas. Pasó del socialismo al capitalismo, de ser una mujer con una identidad a convertirse en otra completamente diferente. De vivir bajo una libertad restringida a experimentar la libertad plena. De ser perseguida por el Estado a ser apoyada por él. En ese instante crucial, dejó atrás Alemania Oriental y entró en Alemania Occidental, ...