Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Decían que era un vampiro

En 1896, Belém se enriqueció vendiendo caucho amazónico al mundo, convirtiendo de la noche a la mañana a los agricultores en millonarios que construyeron sus ricas mansiones con materiales europeos.

Mientras, sus esposas e hijas enviaban su ropa a lavar al viejo continente e importaban agua mineral de Londres para sus baños.

Ver La carta de Drácula

Decían que era un vampiro

El "Theatro da Paz" era el centro de la vida cultural de la Amazonia, con conciertos de artistas europeos. Entre ellas, una llamó especialmente la atención del público, la bella cantante de ópera francesa Camille Monfort (1869-1896), quien provocó deseos indescriptibles en los caballeros ricos de la región y celos atroces en sus esposas debido a su gran belleza.

Camille Monfort también causó indignación por su comportamiento, libre de las convenciones sociales de su época. Cuenta la leyenda que fue vista semidesnuda, bailando por las calles de Belém mientras se refrescaba bajo la lluvia de la tarde. Sus solitarias caminatas nocturnas también despertaron curiosidad cuando se la vio con sus vestidos largos, negros y vaporosos bajo la luna llena, a orillas del río Guajará, hacia el Igarapé das Almas.

Pronto, comenzaron a circular rumores a su alrededor y se hicieron comentarios maliciosos. Se decía que era la amante de Francisco Bolonha (1872-1938), quien la había traído de Europa y que él la bañaba con caros champanes importados en la bañera de su mansión.

También se decía que había sido atacada por el vampirismo en Londres, debido a su palidez y aspecto enfermizo, y que había traído este gran mal al Amazonas, teniendo un misterioso ansia de sangre humana, hasta el punto de hipnotizar a las jóvenes con su voz en sus conciertos, haciéndolas quedarse dormidas en su camerino para que la misteriosa dama pudiera llegar a sus cuellos.

Curiosamente, esto coincidió con reportes de desmayos en el teatro durante sus conciertos, que simplemente se explicaban como el efecto de la fuerte emoción que su música producía en los oídos del público.

También se decía que tenía el poder de comunicarse con los muertos y materializar sus espíritus en densas nieblas etéreas de materiales ectoplásmicos expulsados de su propio cuerpo en sesiones mediúmnicas. Fueron, sin duda, las primeras manifestaciones en la Amazonía de lo que más tarde se llamaría espiritismo, practicado en misteriosos cultos en palacios de Belém, como el Palacete Pinho.

A finales de 1896, un terrible brote de cólera devastó la ciudad de Belém, convirtiendo a Camille Monfort en una de sus víctimas, que fue enterrada en el Cementerio de la Soledad.

Hoy en día, su tumba sigue allí, cubierta de limo, musgo y hojas secas, bajo un enorme árbol de mango que hace que su tumba se hunda en la oscuridad de su sombra, solo iluminada por los rayos de sol que penetran a través de las hojas verdes.

Se trata de un mausoleo neoclásico con una puerta cerrada por una vieja cerradura oxidada, desde la que se aprecia un busto femenino de mármol blanco sobre la amplia tapa de la tumba abandonada, y adosado a la pared, una pequeña imagen enmarcada de una mujer vestida de negro.

En su lápida se puede leer la inscripción:

"Aquí yace Camila María Monfort (1869-1896) La voz que cautivó al mundo".

Inculcaba el miedo y compartía el poder con sus subordinados vendiendo caucho a la gente de Europa y del mundo en general, pero cuando estaban en su casa, siempre te daba un nuevo tipo de miedo

Pero todavía hay quienes dicen hoy que su tumba está vacía, que su muerte y entierro no fueron más que un acto para encubrir su caso de vampirismo, y que Camille Monfort todavía vive en Europa, ahora a la edad de 154 años.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Si es una leyenda más; es posible que aun viva en Europa y con ess edad. Las leyendas son una desviación imaginaria en las personas que de aferran a esas historias o cuentos

    ResponderEliminar
  2. Si existió esta persona no hay ninguna duda que hace mucho, mucho tiempo, que está viendo crecer las lechugas por la parte inferior.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La pregunta del barbero

Un hombre llamado Juan asomó la cabeza en la barbería de Paco y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar para un corte de pelo?" Paco, mirando la tienda llena de clientes, respondió: "Unas dos horas." Juan se marchó. Unos días después, Juan volvió a asomarse y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, observando la tienda, dijo: "Unas tres horas." Juan se fue nuevamente. Una semana más tarde, Juan regresó y preguntó: "¿Cuánto tiempo tengo que esperar hoy para un corte de pelo?" Paco, revisando la tienda, respondió: "Unas hora y media." Juan se marchó una vez más. Paco, intrigado, se volvió hacia su amigo Luis y le dijo: "Oye, Luis, hazme un favor. Sigue a Juan y mira a dónde va. Siempre pregunta cuánto tiempo tiene que esperar, pero nunca regresa."  Ver Las 20 leyes de la astucia Un rato después, Luis regresó a la barbería, riéndose a carcajadas. Paco, curioso, preguntó: "¿...

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

Estrategia sobre el uso de la información

Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.  En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Estrategia sobre el uso de la información Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice: - Le doy 1000 euros si deja caer la toalla en el suelo. Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 euros, se los entrega, da media vuelta y se va... Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo. Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre. - El vecino de al lado -dice ella- y el marido le pregunta: - ¿Te devolvió los 1000 euros que le presté? Conclusión: S...

El gran susto de una viuda

Una pareja decide celebrar su 25 aniversario de bodas visitando el mismo hotel en España que habían elegido para su luna de miel. Llenos de emoción, llegan al aeropuerto, pero lamentablemente descubren que el vuelo está sobrevendido. La esposa le dice al esposo: —No te preocupes, cariño, tú toma este vuelo y yo iré en el siguiente, mañana por la mañana. El marido acepta y, para su deleite, al llegar al hotel descubre que todo sigue casi igual que hace 25 años. La única diferencia es que ahora la habitación tiene una computadora. Emocionado, decide escribirle un correo electrónico a su esposa para contarle que ha llegado bien.  Ver Cómo ser el mejor amante Sin embargo, en su entusiasmo, se equivoca en una letra de la dirección de correo electrónico y, sin darse cuenta, envía el mensaje a otra persona. Mientras tanto, en otra parte del mundo, una viuda acaba de regresar del funeral de su difunto esposo. Aún conmocionada y sumida en la tristeza, decide revisar su correo electrónico pa...

No mueras definitivamente con tus muertos

No mueras con tus muertos: honra su memoria viviendo. ¡Descubre el poder de amar más allá del dolor y sigue adelante! ¿Sabías que cuando lloras a tus muertos, lloras por ti mismo y no por ellos? Lloras porque los has "perdido", porque no los tienes a tu lado. Piensas que todo termina con la muerte. Y piensas que ya NO están aquí.  Ver  El poder de tu mente Entonces, si tus muertos ya no están allí, ¿dónde están? Si se han ido, o ahora están en otro lugar, ¿es ese lugar mejor que este? Sí, ese lugar es definitivamente mejor que este, entonces, ¿por qué estás de luto por su partida? Cuando hayas terminado de aceptar que "ya no están aquí", pero que todavía están en un lugar incluso mejor que este, porque donde están ya no están enfermos ni sufriendo. Entonces dejarás de llorarlos y los recuperarás en tu memoria para que te sigan acompañando con la alegría de todo lo que has vivido. Si realmente los amaste, ámalos OTRA VEZ, y esta vez con mayor fuerza, con mayor pureza...