Ir al contenido principal

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Exhibida por el tamaño de sus glúteos

La historia de Saartjie Baartman, también conocida como la "Venus Hotentote", es uno de los ejemplos más trágicos de explotación, racismo y abuso en la Europa colonial del siglo XIX.

Exhibida por el tamaño de sus glúteos

Nació en 1789 en el sur de África, en la región de lo que hoy es Sudáfrica, en una comunidad Khoi-San, un grupo étnico históricamente discriminado por los colonizadores europeos. Su vida estuvo marcada por la esclavitud, el sufrimiento y la cosificación de su cuerpo, lo que la convirtió en un símbolo de las atrocidades cometidas contra las personas africanas durante la era del colonialismo.

A temprana edad, Saartjie fue arrancada de su hogar después de que su padre fuera asesinado. Terminó trabajando como sirvienta para una familia holandesa, los Cezar, quienes, a pesar de argumentar que era una mujer libre, la trataron como esclava. Con su particular anatomía, caracterizada por una esteatopigia (acumulación de grasa en los glúteos, una característica común en algunas mujeres de grupos étnicos africanos), Saartjie fue objeto de una malsana curiosidad por parte de los colonos europeos.

El cirujano escocés William Dunlop vio una oportunidad en la apariencia física de Saartjie y convenció a los Cezar para que la llevaran a Europa, con la promesa de que la mostrarían en espectáculos, donde ganarían dinero. Aunque se le hizo creer que podría recibir una parte de las ganancias y mejorar su vida, la realidad fue que Saartjie fue exhibida como un objeto de entretenimiento, expuesta al público como una "raza inferior" en ferias y circos, donde se destacaba la diferencia física entre los europeos y los africanos.

En 1810, llegó a Londres, donde fue exhibida en una jaula, presentada como una bestia salvaje. La audiencia europea de la época se fascinaba con lo que consideraban "lo exótico", y las teorías racistas que predominaban justificaban el maltrato de las personas no europeas. La consideraban una atracción circense más que un ser humano, y los promotores de estos espectáculos se lucraron enormemente a costa de su sufrimiento.

El escándalo en torno a la exhibición de Saartjie estalló cuando se llevó el caso a la justicia británica, debido a que en 1807 el comercio de esclavos había sido prohibido en el Reino Unido. En el juicio, sus dueños afirmaron que ella participaba voluntariamente y que recibía una parte de los ingresos, aunque es poco probable que esto fuera cierto. El veredicto, basado en las declaraciones manipuladas de sus dueños, determinó que ella era una mujer libre, lo que permitió que siguiera siendo exhibida.

En 1814, después de algunos años en Inglaterra, Saartjie fue llevada a Francia, donde fue vendida a un adiestrador de animales llamado Réaux, quien la maltrató y continuó exhibiéndola en París. Allí, fue estudiada por naturalistas y científicos, incluidos Georges Cuvier, un destacado anatomista francés, que la retrató no solo como un fenómeno de feria, sino también como un "eslabón perdido" entre los seres humanos y los primates. Este tratamiento "científico" que se le dio a Saartjie fue un reflejo de las ideas racistas que dominaban la antropología y la biología de la época.

A pesar de que algunos científicos reconocieron que Saartjie era una mujer inteligente, capaz de hablar cuatro idiomas (incluidos holandés, inglés y algo de francés), la narrativa predominante la deshumanizaba, describiendo su físico en términos que la asemejaban a animales. Su exhibición continuó hasta que su salud se deterioró y, finalmente, murió el 29 de diciembre de 1815, a la edad de 26 años. Las causas de su muerte no están claras, pero se cree que pudo haber sido por sífilis, neumonía o viruela, todas enfermedades asociadas con las malas condiciones de vida que sufrió.

Tras su muerte, su cuerpo no fue tratado con dignidad. Fue disecado y estudiado por científicos franceses, quienes conservaron su esqueleto, su cerebro y sus genitales, que estuvieron exhibidos en el Musée de l'Homme en París hasta bien entrado el siglo XX. Estos restos fueron considerados "especímenes" científicos y contribuyeron a perpetuar teorías racistas sobre la inferioridad de los africanos.

La historia de Saartjie Baartman no terminó ahí. Durante décadas, su figura siguió siendo un símbolo de la deshumanización y la explotación de las personas africanas. No fue hasta el siglo XX, cuando movimientos antirracistas comenzaron a reclamar justicia en su nombre. En 1978, la poeta Diana Ferrus escribió un poema en honor a Saartjie, llamado “He venido a llevarte a casa”, que jugó un papel clave en el movimiento para repatriar sus restos.

En 1994, después del fin del apartheid en Sudáfrica, Nelson Mandela, como presidente del país, solicitó formalmente a Francia la devolución de los restos de Saartjie Baartman. Finalmente, en 2002, sus restos fueron devueltos a Sudáfrica, donde fueron enterrados con todos los honores en su lugar de origen, en una colina cercana a su tierra natal. Esta acción fue vista como un acto simbólico de reparación histórica y reconocimiento de las atrocidades cometidas en su contra.

La tumba de Sartjie Baartman en Sudáfrica.
La tumba de Sartjie Baartman en Sudáfrica.

Hoy en día, Saartjie Baartman es recordada como un símbolo de resistencia frente a la opresión colonial y el racismo. Su historia, aunque trágica, ha servido para iluminar el legado de las injusticias históricas y el racismo científico que deshumanizó a generaciones de personas africanas.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

Entradas populares de este blog

20 reglas para ser invencible en el juego del poder

Descubre cómo triunfar en el juego del poder usando las 20 reglas clave para el éxito Te guste o no te guste, todas las relaciones humanas se basan en unas 20 reglas para el juego del poder.  Cuanto mejor domines las 20 reglas del juego del poder, más feliz serás, y por lo tanto, más feliz podrás hacer a los demás. Si juegas mal o te niegas a jugar, en el mejor de los casos, tu vida discurrirá con menos suavidad.   Ver Las 20 leyes de la astucia El juego del poder y sus 20 reglas Aquí se expondrán unas reglas que generalmente conviene seguir. Son un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios. Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige ...

Lo que nunca te enseñaron: el libro de desarrollo personal que cambiará tu vida

Descubre “ Lo que nunca te enseñaron ”, el libro de desarrollo personal que te enseña inteligencia emocional, resiliencia y crecimiento personal. ¿Qué enseña este libro? Este libro que te enseña lo que la escuela olvidó contarte. ¿Alguna vez sentiste que la escuela no te preparó para la vida real? “ Lo que nunca te enseñaron ” es el libro de desarrollo personal que está transformando la manera en que miles de lectores entienden el éxito y la felicidad. Este libro se ha convertido en una guía práctica para el crecimiento personal, enseñando habilidades que no aparecen en los libros de texto: inteligencia emocional, resiliencia, gestión del tiempo y autoconfianza.  LEER UNA MUESTRA ¿Por qué este libro es imprescindible para tu crecimiento personal? En un mundo lleno de información, lo que marca la diferencia es saber aplicar el conocimiento. “ Lo que nunca te enseñaron ” ofrece estrategias claras y ejercicios prácticos para que puedas: ·     ...

Las 4 leyes de la espiritualidad

Nada es casualidad: las personas, los momentos y las experiencias llegan a nuestra vida por una razón. Todo ocurre en el tiempo perfecto para aprender y evolucionar. Ver  Las 12 leyes del Karma 1. “La persona que llega es la persona correcta" Nadie entra en nuestras vidas por casualidad, todas las personas a nuestro alrededor, todas las que interactúan con nosotros, están ahí por una razón, para hacernos aprender y progresar en cada situación. 2. “Lo que pasa es lo único que podría haber pasado" Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que sucede en nuestras vidas podría haber sido de otro modo. Incluso el detalle más pequeño. No hay un " si hubiera hecho eso hubiera pasado el otro...". No. Lo que pasó fue lo único que podría haber pasado, y así fue para que aprendamos la lección y seguimos adelante.  Ver Lo que nunca te enseñaron 3. “El momento en que ocurre es el momento adecuado" Todo comienza en el momento adecuado, no antes no después. Cuando estamos list...

El poder absoluto: las 7 estrategias de Maquiavelo para dominar el mundo

El poder es el arte de la conservación: Maquiavelo desvela la estrategia maestra de la fuerza, el engaño y la traición. ¡Lecciones crudas! El Cardenal, cuyo poder superaba al del mismísimo Rey, cenaba solo. Su consejero, nervioso, le advirtió de la conspiración de los nobles. "¿No teméis, Eminencia?", preguntó. El Cardenal sonrió, observando su reflejo en la copa de vino. "El temor es el súbdito más fiel. Los nobles me odian, sí, pero me necesitan para evitar la guerra civil. La gratitud es aire; la dependencia es mi castillo."  El consejero entendió que el Cardenal no se preocupaba por ser amado, sino por ser indispensable. Había leído a Maquiavelo y había trascendido la moral: el arte de gobernar era el arte de conservar el poder.   Ver Maquiavelo y sus excelentes discípulos   La génesis política del animal social al poder necesario Una de las características definitorias de los humanos es su sociabilidad inherente. Como sostenía el filósofo griego Aristóteles...

Trump, Maduro y el peligro para Venezuela y países fronterizos

Alerta global: El peligro inminente de un ataque a Venezuela y sus consecuencias migratorias. Descubre por qué esta crisis afecta a toda la región. La amenaza de Donald Trump de atacar Venezuela no es solo una escalada más en el pulso entre Washington y Caracas: es un escenario donde millones de vidas podrían estar en riesgo, y donde los países vecinos serían los primeros en sufrir las consecuencias.  Un escalofriante recuerdo en la frontera En una convulsa madrugada, un retén militar en la frontera entre un país y su vecino se encontró de pronto desbordado. No eran soldados enemigos; eran miles de civiles a pie, cargando lo poco que tenían, huyendo del estruendo de un conflicto que acababa de estallar. Hombres, mujeres, niños y ancianos, todos con el mismo rostro de terror. Aquella noche, la estabilidad de toda una región se quebró en apenas tres horas. Este recuerdo es el espejo del desastre que podría desencadenarse si la actual retórica de guerra en el Caribe se convierte...