Ir al contenido principal

Las 20 leyes de la astucia

El arte de moverte con inteligencia en un mundo lleno de apariencias ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas siempre salen ganando, incluso en las peores situaciones? ¿Te gustaría entender cómo piensan los que realmente mandan… y aprender a jugar con sus mismas cartas? Las 20 leyes de la astucia es el manual definitivo para quienes quieren dejar de ser ingenuos y empezar a moverse con cabeza en la vida . Este libro no es teoría vacía ni frases motivacionales: es estrategia pura, clara y directa. ¡Haz clic aquí para leer una muestra ahora! Te ofrece unas herramientas prácticas para: Entender los juegos ocultos de poder e influenci a. Detectar segundas intenciones y protegerte de ellas. Influir sin imponer, ganarte el respeto sin alzar la voz. Tomar decisiones con inteligencia emocional y visión estratégica. Convertirte en alguien más difícil de manipular , más sólido y respetado. Imagina tener la capacidad de leer entre líneas, anticiparte a los movimientos de los dem...

La foto que mató a su autor

Kevin Carter nunca habría imaginado que la fotografía que tomó en Somalia en 1993 sería una de las causas que lo llevarían a su muerte.

Esta imagen estremeció al mundo, evocando el dolor de la sequía que devastó la región del Cuerno de África. En marzo de 1993, el fotógrafo sudafricano Kevin Carter emprendió un viaje para cubrir la hambruna que asolaba Somalia en ese momento.

Ver Esta foto es real

La foto que mató a su autor

Mientras trabajaba en una aldea, Carter escuchó un leve gemido. Era una niña, extremadamente delgada, debilitada por el hambre y la sed, que se arrastraba lentamente hacia un centro de distribución de alimentos. Cerca de ella, un buitre se posó, aparentemente esperando su muerte. Carter, impactado por la escena, esperó unos 20 minutos, observando, antes de tomar la fotografía. Luego, ahuyentó al buitre, pero no ayudó a la niña, lo que más tarde desataría fuertes críticas.

La imagen fue vendida al periódico The New York Times y se publicó por primera vez el 26 de marzo de 1993. Esa misma noche, cientos de lectores se pusieron en contacto con el periódico para preguntar si la niña había sobrevivido. En respuesta, el New York Times emitió una declaración afirmando que la niña había logrado alejarse del buitre, aunque su destino final seguía siendo incierto.

El 2 de abril de 1994, Nancy Burski, editora de fotografía extranjera del New York Times, llamó a Carter para informarle que había ganado el Premio Pulitzer de Fotografía, el galardón más prestigioso en su campo. Recibió el premio el 23 de mayo de 1994 en la Universidad de Columbia.

Sin embargo, la fama vino acompañada de preguntas incómodas. En una entrevista, cuando le preguntaron por qué no había ayudado a la niña, Carter respondió: "A los periodistas occidentales se nos advirtió que no nos acercáramos a las personas por temor a contraer enfermedades".

La foto que mató a su autor

El 27 de julio de 1994, Carter condujo su camioneta hasta el río Braamfontein Spruit, un lugar cercano a donde jugaba en su infancia, en los suburbios de Johannesburgo. Allí, tomó la trágica decisión de terminar con su vida, conectando el tubo de escape al interior de su vehículo y muriendo por envenenamiento con monóxido de carbono.

El suicidio de Carter refleja el peso emocional que cargó tras capturar una de las imágenes más poderosas de la tragedia humana, un recordatorio de cómo la realidad detrás de una fotografía puede llegar a desmoronar a quien la toma.

Hasta aquí la leyendo urbana. 

Ninguna de estas historias es cierta, así que vamos a acercarnos mas a la realidad, Kevin cubría la tragedia de Sudán viajando con Naciones Unidas en un avión de reparto de comida, en un aterrizaje en un poblado, según cuenta Joao Silva, otro gran fotógrafo, los dos bajaron mientras los operarios de Naciones Unidas repartían la comida, eso dio lugar a que los adultos saliesen de sus chozas y cabañas para recoger el sustento dejando libres a los niños por un rato, mientras Silva fue en busca de guerrilleros, Cárter sorprendido por la visión de la hambruna no se alejó mucho y realizo esta toma con el buitre detrás. 

¿Situación real de la imagen? el niño esta atendido por una infraestructura humanitaria, la prueba es la pulsera blanca que porta en su muñeca, su posición es la de defecar y el buitre estaba ahí  porque es un sitio habitual para encontrar su carroña pues era la zona denominada por ellos la estercolera y el buitre solo buscaba deshechos y no al niño, pocos metros de el niño estaban las Naciones Unidas y su poblado.

La foto que mató a su autor

Una vez descrita la primera historia, narraré la segunda de ellas que fue el suicidio atribuido por una supuesta culpabilidad por la imagen tomada, para comenzar había que  que conocer bien a Cárter y toda su personalidad, su vida desordenada llena de episodios duros y la toma sistemática de drogas duras como la marihuana, metacualona y barbitúricos hacían de esta persona un ser inestable y propenso a las depresiones, el episodio mas duro para el, fue la pérdida de otro gran fotógrafo y amigo Ken Oosterbroek el 18 de abril de 1994 mientras cubría un tiroteo cerca de Johanesburgo, esto y la presión por no completar un trabajo créo que para Life ya sea por desidia o por perder los carretes hizo que se suicidara el 27 de Julio de 1994 aspirando monóxido de carbono de su camioneta, nos dejó una nota de despedida que dice así:

"Estoy deprimido…. sin teléfono, sin dinero para el alquiler, sin dinero para los hijos, sin dinero para las deudas… ¡¡¡Dinero!!! estoy atormentado por los recuerdos vívidos, de los asesinatos y los cadáveres y la ira y el dolor, del morir del hambre o los niños heridos, de los locos del gatillo fácil, a menudo de la policía, de los asesinos y verdugos, he ido a unirme con Ken, si tengo suerte."

De Izquierda a derecha Greg Marinovich, Ken Oosterbroek, Joao Silva y Kevin Carter, grupo de amigos y fotógrafos que se autodenominaron Bang Bang Club.
De izquierda a derecha Greg Marinovich, Ken Oosterbroek, Joao Silva y Kevin Carter, grupo de amigos y fotógrafos que se autodenominaron Bang Bang Club.

Como colofón, decir que la supuesta muerte del niño por no ayudarle no fue tal, 18 años después un equipo de investigación periodística viajo al lugar y logró constatar que el pequeño sobrevivió a la hambruna pero que murió 14 años mas tarde de aquella fotografía por fiebres, su nombre era Kong Nyong.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Cualquier incidente está expuesto a la manipulación para despertar él interés

    ResponderEliminar
  2. En un mundo "teoricamente" transpatente, todo está expuesto a la manipulación. Si aflora la verdad es por descuido de los medios. Él fin de Carter es triste, como tristes son todas las muertes antinatural es.
    Las abismales diferencias sociales provocan sufrimiento y muerte en millones de personas. Este es precisamente el germen del injusto desequilibrio, no sólo humano, sinó del propio planeta. No nos podemos inhibir de nuestra responsabilidad tanto individual como colectiva. En nuestras manos está él resolverlo pero nuestra cobardía nós lo impide. Y, así vamos!. De cabeza al precipicio sin retorno!

    ResponderEliminar
  3. Esto nos pone de manifiesto que es aconsejable no creer ninguna noticia o suceso si por lo menos no tienes una verificacion. Estamos entrando cada vez mas en los medios fakenews. Yo soy cada vez mas incrédulo

    ResponderEliminar
  4. Las dos pueden ser falsas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD.  Ver Cómo ser el mejor amante Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres q...

La cámara que desnudaba a la gente

En 1998, el impactante descubrimiento de un cliente obligó a Sony a retirar del mercado más de 700.000 videocámaras. Sony ha lanzado una nueva videocámara que promociona las capacidades de "rayos X" de la cámara, junto con visión nocturna y tecnología infrarroja para capturar video en la oscuridad. Suena como una idea bastante comercial, ¿verdad?  Ver Lo que nunca te enseñaron Sin embargo, las cosas no salieron según lo planeado. Al disparar con esta cámara durante el día, la capacidad "NightShot" era un poco inapropiada. Se dio cuenta de que al grabar en video a las mujeres, ya sea que estuvieran vestidas o con un traje de baño, parecían casi desnudas. Los reporteros de ABC dicen que se encontraron fotos de mujeres que parecían casi desnudas, cuando en realidad estaban vestidas, en al menos 12 sitios web. Esto es terrible, creo que a cualquiera le parecería extremadamente irrespetuoso. Nadie quiere salir a la calle y que alguien le mire debajo de la ropa. Ningún tr...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal.  Ver Cómo ser el mejor amante —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi ...

Cómo se combatía el frío en la Edad Media

La Edad Media, un período histórico marcado por la escasez de tecnologías modernas, presentaba un desafío constante para combatir el frío. En ausencia de sistemas de calefacción centralizados y ventanas eficientes, la vida cotidiana se veía influenciada por las bajas temperaturas y las corrientes de aire persistentes. Las estrategias para mantener el calor en hogares y espacios habitables eran diversas y, a menudo, rudimentarias, reflejando la ingeniosidad y la adaptación de la sociedad medieval a las condiciones climáticas adversas. Una de las primeras líneas de defensa contra el frío era la gestión de la luz y el aislamiento a través de las ventanas. En la mayoría de las viviendas, las ventanas eran pequeñas y, en lugar de vidrio, se cubrían con materiales como paños o pergaminos aceitosos. Esta solución buscaba equilibrar la necesidad de luz natural con la de mantener el calor en el interior, aunque sacrificando la visibilidad y la claridad. El vidrio, considerado un material costos...

Una teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...