Ir al contenido principal

Eunucos, la terrible práctica de la castración

Los eunucos han sido una figura presente en diversas civilizaciones a lo largo de la historia. 

Un eunuco es un hombre que ha sido sometido a la extirpación total o parcial de sus genitales, un proceso conocido como emasculación o evisceración. Esta práctica, que puede parecer cruel y bárbara desde nuestra perspectiva actual, tuvo diversos propósitos y aplicaciones en las sociedades antiguas.

Ver El niño tendría que ser castrado

Eunucos, la terrible práctica de la castración

La historia de los eunucos se remonta al menos 5.000 años antes de Cristo, en las sociedades agrícolas del "creciente fértil". Inicialmente, la castración se aplicaba a los animales para reducir su agresividad y controlar su reproducción. Con el tiempo, esta práctica se extendió a los seres humanos, principalmente a los esclavos, con el objetivo de disminuir su impulso sexual y suavizar su carácter.

En las cortes reales y hogares aristocráticos de diversas civilizaciones, los eunucos desempeñaron roles variados como guardias, servidores y administradores. Se les consideraba más confiables y menos propensos a buscar relaciones sexuales o poder personal, lo que los hacía ideales para manejar responsabilidades delicadas, especialmente aquellas relacionadas con las mujeres de la realeza. Esta práctica se extendió por todo el mundo antiguo, incluyendo los imperios babilonio, persa, chino, bizantino, turco y árabe.

El procedimiento de castración era extremadamente doloroso y peligroso, especialmente en épocas anteriores al descubrimiento de la anestesia. Se realizaba rápidamente por un barbero-cirujano, quien cortaba los genitales de un solo tajo. El proceso de recuperación era lento y doloroso, con alto riesgo de infecciones. Muchos no sobrevivían a la operación, pero aquellos que lo lograban obtenían acceso a empleos en la corte y experimentaban un drástico cambio en sus vidas.

En la China imperial, muchos hombres se sometían voluntariamente a esta práctica para acceder a empleos en la corte del emperador. Los eunucos también eran muy demandados en China, India y los califatos árabes para cuidar los harenes y como guardaespaldas. En el Imperio Bizantino, incluso se castraba a los diplomáticos para suavizar sus rasgos, creyendo que esto los hacía más efectivos en sus negociaciones.

La castración también se utilizó como castigo para los hombres más violentos y, sorprendentemente, por motivos musicales. Los "castrati", niños castrados para mantener su voz aguda, fueron comunes en los coros de las iglesias europeas desde el siglo XII hasta el XIX, una práctica que comenzó en España y se extendió a Italia.

Aunque podríamos pensar que esta práctica quedó relegada al pasado, lamentablemente persiste en algunas partes del mundo. En fechas tan recientes como 2002, se han denunciado casos de castración de esclavos en Níger. En 2012, se reportó que en países como Camerún, Mali y Tanzania se utilizaban los genitales de personas albinas para elaborar supuestas pócimas mágicas.

En la India actual, existe un grupo conocido como Hijras, que cuenta con aproximadamente medio millón de miembros. Estos hombres se someten voluntariamente a la castración por motivos religiosos y culturales. Hasta hace poco, también existía en Rusia una secta ortodoxa llamada skoptsy, cuyos miembros practicaban formas extremas de automutilación genital.

La persistencia de estas prácticas en el mundo moderno plantea serias preocupaciones éticas y de derechos humanos. Mientras que en algunos casos, como el de los Hijras en India, la práctica está arraigada en tradiciones culturales y religiosas, en otros casos es claramente una violación de los derechos humanos fundamentales.

La historia de los eunucos nos recuerda la capacidad humana para la crueldad, tanto hacia nuestra propia especie como hacia los demás. También ilustra cómo las prácticas culturales y las creencias pueden llevar a actos que hoy consideramos inhumanos. Sin embargo, es importante abordar este tema con sensibilidad cultural, reconociendo que lo que puede parecer bárbaro desde nuestra perspectiva actual puede tener significados y funciones complejas en diferentes contextos históricos y culturales.

La figura del eunuco ha desempeñado roles significativos en diversas sociedades a lo largo de la historia, desde sirvientes de confianza en las cortes reales hasta figuras religiosas en algunas culturas contemporáneas. Aunque la práctica de la castración es mayoritariamente cosa del pasado, su persistencia en algunas partes del mundo nos recuerda la importancia de la educación, la protección de los derechos humanos y el respeto por la integridad física de todas las personas.

Y tú, ¿qué opinas?

Te invito cordialmente a compartir esto con todos tus amigos. Tu apoyo significa mucho. ¡Gracias de antemano!

Comentarios

  1. Es inaceptable. Es inhumano. Significa atentar contra los Derechos Humanos.de hombres.y mujeres. La castración no fue.sólo en hombres, también en mujeres.
    Se atentó contranatura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una salvajada más del ser humano y encima hacia nosotros mismos que ya es el colmo de la estupidez en ninguna otra especie animal se ven estas cosas lo cual ya lo dice todo de nosotros y nos llamamos seres racionales somos mas salvajes e irracionales que cualquier otra especie animal asi que de que nos vamos extrañar que algunos seres humanos disfruten torturando a otros seres vivos amparándose en que son tradiciones etc .si entre nosotros mismos somos capaces de mutilarnos

      Eliminar
  2. Un acto de además de cruel es inhumano el ni los hombres de las cavernas pensarían en semejante barbarismo, no se cómo todavía puedan existir esas prácticas, increíble y bochornoso en mi cerebro no cabe semejante absurdo y atrocidad, gracias,

    ResponderEliminar
  3. Prefiero quedar al margen de opinion,son costumbres de aquella epoca y quien hoy las practican me reservo lo qué pienso.

    ResponderEliminar
  4. Dos puntos de vista: por problemas de salud se castra y es aceptable por sobrevivir la persona. Pero ya en pasado presente, presente y futuro.se práctica consentimiento y sin conocimiento este último ejercido por quienes tienen un poder.

    ResponderEliminar
  5. Por algo Dios nos puso los genitales no para que los salvajes los corten ni es tradición ni nada eso es una brutalidad crueldad no escribo más por qué rabia me dió al leer está noticia

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Señoras, presten atención

Los hombres tienen dos razones principales para estar con mujeres: SEXO y AMOR.  Sin embargo, cuando se trata del matrimonio, la mayoría de los hombres no se casan por ninguna de esas razones. Se casan por ESTABILIDAD. Esto es lo que quiero decir: Un hombre puede amarte y no casarse contigo. Puede tener relaciones sexuales contigo durante años sin casarse contigo. Pero una vez que encuentre a alguien que traiga estabilidad a su vida, se casará con ella. Por "estabilidad" me refiero a "paz mental". He escuchado a hombres decir: "Amo a esta mujer, pero no creo que pueda pasar mi vida con ella". Cuando los hombres piensan en el matrimonio, no se enfocan en cosas como vestidos de novia o damas de honor, como lo hacen muchas mujeres. En cambio, piensan: "¿Puede esta mujer construir un hogar conmigo? ¿Puede cuidar de nuestros hijos y de mí? ¿Me traerá paz y consuelo?" Los hombres quieren la paz. No les gustan las mujeres que les causan estrés. Es por e...

El zumbido

Una madre escucha un zumbido procedente de la habitación de su hija y decide entrar. Al abrir la puerta, la encuentra sentada en la cama, sosteniendo su juguete personal. —¿Qué estás haciendo? —pregunta la madre. La hija suspira y responde: —Tengo 35 años y sigo viviendo con mis padres... Esto es lo más cerca que estaré de un marido. La madre, sin decir una palabra, se retira de la habitación. Al día siguiente, el padre escucha el mismo zumbido, pero esta vez en la sala de estar. Al acercarse, ve a su hija en la misma situación. —¿Qué estás haciendo? —le pregunta. Ella le da la misma respuesta, y el padre, sin más, se marcha. Más tarde, ya entrada la noche, la madre vuelve a oír el ruido y va a investigar. Para su sorpresa, encuentra a su esposo con un vaso de whisky con hielo y sentado junto al juguete que también tenía su vaso de whisky. —¿Se puede saber qué haces? —le pregunta, desconcertada. El hombre la mira y responde con calma: —Conociendo a mi yerno. Y tú, ¿qué opinas? Te invit...

Un teoría aterradora

La teoría del "crepúsculo de la muerte" es ciertamente una de las más aterradoras conocidas por el hombre.  Cuando una persona muere, su cerebro y sus células nerviosas dejan de funcionar en cuestión de minutos debido a la falta de oxígeno. Sin embargo, el cuerpo entra en un estado conocido como el "crepúsculo de la muerte", donde diferentes partes del cuerpo mueren a diferentes ritmos. Después de la muerte del cerebro y las células nerviosas, otros órganos como el corazón, el hígado, los riñones y el páncreas siguen funcionando durante aproximadamente una hora. La piel, los tendones, las válvulas cardíacas y la córnea pueden durar alrededor de un día, y los glóbulos blancos continúan funcionando durante casi tres días antes de apagarse por completo. Lo más aterrador del "crepúsculo de la muerte" es que, en cuestión de días o incluso horas después de que una persona es declarada muerta, comienza la transcripción génica, el primer paso de la expresión génic...

El taxista y la monja en Berlín

Un taxista en Berlín llevaba de pasajera a una monja. Mientras conducían, el taxista no podía dejar de mirarla. Ella le preguntó: — ¿Por qué sigues mirándome? El taxista respondió: — Quiero preguntarte algo, pero no quiero ofenderte. La monja sonrió y dijo: — Querido, no puedes insultarme. He pasado por muchas cosas en mi vida. He tenido la oportunidad de ver y escuchar casi todo, no hay nada que puedas decir o preguntar que me ofenda. El taxista recobró el coraje y, tras unos segundos de silencio, confesó: — Bueno… siempre he soñado con besar a una monja. La monja lo miró fijamente y, tras un momento de reflexión, respondió: — Bueno, me gustaría cumplir tu sueño, pero primero debes estar soltero y ser católico. El taxista, emocionado, dijo: — ¡Sí, lo estoy! Nunca me he casado y soy un católico devoto. La monja asintió con una sonrisa y dijo: — Muy bien, entonces detente en la próxima esquina. El taxista obedeció de inmediato. Se detuvo en una calle apartada, y la monja se inclinó y le...

Claudia Sheinbaum responde a Trump con un contundente mensaje

La reciente respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un impacto global.  En un discurso que rápidamente se volvió viral, Sheinbaum desmontó la retórica proteccionista y xenófoba de Trump con una argumentación contundente basada en la interdependencia económica mundial. "Entonces, ustedes votaron para construir un muro. Bueno, queridos estadounidenses, incluso si la geografía no es su fuerte, ya que consideran a América un país en lugar de un continente, deben saber que más allá de este muro, hay 7 mil millones de personas", comenzó diciendo la mandataria, con un tono que dejó claro que no estaba dispuesta a tolerar amenazas. Sheinbaum prosiguió detallando cómo el mundo puede adaptarse sin los productos y servicios estadounidenses, afectando gravemente a la economía de ese país. "Estos 7.000 millones de consumidores pueden cambiar de iPhone a Samsung o Huawei en menos de dos días. ...